
Una financiera ligada a “Chiqui” Tapia será denunciada por evasión y posibles maniobras de lavado


El especialista en Antiterrorismo Urbano, Daniel Adler, remarcó que el objetivo de estos grupos es comercializar cocaína y drogas de diseño.
Actualidad06/06/2025
Studio341News
Los carteles mexicanos de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación se instalaron en el norte del Conurbano, en la Capital Federal y en el centro de Córdoba. Controlan el negocio de la cocaína y de las drogas de diseño. Y, además, terroristas iraníes ya habrían ingresado al país, bajo la protección del gobierno de Bolivia.
La advertencia la hizo el especialista en antiterrorismo urbano Daniel Adler, quien aseguró que estas organizaciones desembarcaron en la región hace décadas a través de la triple frontera y Bolivia, aprovechando la falta de controles y de políticas de seguridad.
“Bandas enquistadas”
"Estas bandas están enquistadas en la Triple Frontera. Y como la Argentina tuvo baja gobernabilidad durante 16 o 20 años, los carteles comenzaron a instalarse en la provincia de Buenos Aires con laboratorios propios, donde producen metanfetaminas. De hecho, en 2008 fueron detenidos nueve mexicanos en un laboratorio de Ingeniero Maschwitz", recordó Adler.
El experto fue contundente: "Argentina no trabajó con inteligencia penitenciaria ni contrainteligencia criminal. Si se hubiese interrogado correctamente a esos detenidos, se habrían descubierto las conexiones políticas y judiciales que permiten que estos laboratorios operen en Buenos Aires. Para producir metanfetaminas a gran escala se necesita corrupción y zonas liberadas".
Según Adler, en los lugares donde funcionan estos laboratorios es común detectar "animales o pájaros muertos en un radio de 200 metros" por los residuos tóxicos.

Cómo operan los carteles
Los carteles de Sinaloa y de Jalisco Nueva Generación hoy operan en el país con estructuras sofisticadas. "No es solo un mundo criminal de personas con antifaz. Hay contadores, abogados, medios de comunicación propios o comprados, agencias de autos, asesores de inversión, ejecutivos y empresarios", detalló.
El cartel de Jalisco trabaja en alianza logística con el Primer Comando Capital (PCC) de Brasil, una organización con fuertes vínculos en toda la región. Además, facilita rutas y servicios logísticos a la mafia italiana Ndrangheta, una de las más violentas del mundo. Por su parte, el cartel de Sinaloa mantiene lazos con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Colombia y con el cartel del Golfo de México.

Plataformas de exportación
Adler subrayó que Argentina se convirtió en un país de tránsito para las drogas, con la logística como principal negocio. "Nos transformaron en la mayor plataforma de exportación del Cono Sur. Un kilo de cocaína acá vale 1.750 dólares. En EE.UU. se vende a 30.000 dólares, en Rotterdam a 60.000, en Australia a 150.000 y en Japón a 180.000", precisó.
Y fue claro: "Si la droga es siempre la misma, el gran negocio es la cadena de corrupción. La logística sin corrupción sería imposible".
El auge de las drogas sintéticas
Según Adler, los carteles mexicanos están migrando hacia las drogas de diseño. "Para producir un kilo de cocaína necesitás casi una tonelada de hojas de coca. Es mucho trabajo para cada vez menos ganancia. En cambio, en un pequeño laboratorio se pueden producir tres o cuatro millones de pastillas sintéticas. Son más fáciles de mover, más difíciles de detectar, más rentables", explicó.
Actualmente, líderes del cartel de Sinaloa, de Jalisco Nueva Generación, del PCC y del Comando Vermelho brasileño ya estarían radicados en la zona norte del Conurbano, en el centro de Córdoba y en la Ciudad de Buenos Aires. "Compran propiedades, lavan activos, adquieren marcas y patentes. Primero mandan a la familia, luego se instalan ellos", relató.
La amenaza de Los Lobos
El especialista también alertó sobre la expansión de Los Lobos, una peligrosa banda ecuatoriana que ya forjó alianzas con la Ndrangheta y está operando en Chile y Perú. "No tardarán en llegar a la triple frontera y desde ahí cruzar a la Argentina", advirtió.
De hecho, recordó que la esposa e hijos del líder de Los Lobos, José Adolfo "Fito" Macías, fueron localizados por el Ministerio de Seguridad en Córdoba y deportados a Ecuador.
Acusaciones contra Bolivia
El panorama se agrava con el presunto accionar del gobierno de Bolivia. Según Adler, el presidente Luis Arce firmó en 2023 un acuerdo con Irán que, lejos de tener fines humanitarios, sería un pacto militar. "Irán maneja hoy las Fuerzas Armadas bolivianas y montó una base donde ensamblan drones que se exportan a Rusia para la guerra en Ucrania", sostuvo.
Además, denunció que Irán financia al gobierno boliviano a través de bancos en Arabia Saudita e Irán, y que Bolivia entrega pasaportes y documentos de identidad a miembros de la fuerza revolucionaria iraní. Estos ingresan luego a la Argentina con identidades bolivianas falsas.
"El objetivo es infiltrarse para espiar y desestabilizar. Es una amenaza que ya está en marcha", concluyó Adler.

Una financiera ligada a “Chiqui” Tapia será denunciada por evasión y posibles maniobras de lavado

El organismo publicará el Estimador Mensual de Actividad Económica, clave para anticipar el desempeño del PIB en el cierre del tercer trimestre. Tras un fuerte arranque del año, los datos de julio y agosto marcaron una desaceleración que podría profundizarse. Analistas ya ajustan a la baja las proyecciones para 2025.

La agente Nicole V., suspendida de la Policía de la Ciudad tras la difusión de videos eróticos usando el uniforme oficial, quedó ahora bajo la lupa de la Justicia Federal. Un abogado denunció una presunta organización dedicada a la explotación sexual y pidió medidas urgentes para preservar pruebas digitales, identificar a los involucrados y determinar si hay trata de personas, proxenetismo o participación de menores.

Un informe del INDEC muestra que casi el 97% de las empresas fabriles no contratará personal en los próximos meses. Aunque mejora la expectativa económica, la baja demanda interna mantiene congelada la producción y frena cualquier recuperación del mercado laboral.

La provincia recomienda retomar cuidados básicos ante un crecimiento sostenido de contagios durante noviembre

A dos años de su triunfo, el Presidente reivindicó sus promesas cumplidas y anticipó una nueva etapa de reformas

El máximo tribunal administrará y subastará más de 120 bienes inmuebles vinculados a la ex presidenta y otros condenados, tras la orden del Tribunal Oral Federal 2. El monto actualizado del decomiso supera los $684.000 millones y abarca propiedades, hoteles y terrenos en varias provincias.

Las estaciones de servicio aplicaron desde la madrugada un nuevo incremento cercano a los 25 pesos por litro. Shell y YPF actualizaron sus pizarras sin anuncios oficiales que expliquen la medida. Es el segundo aumento en lo que va de noviembre y se vincula a la actualización del impuesto a los combustibles.

🎄 El día que Argentina enciende la Navidad: por qué el 8 de diciembre es una fecha sagrada Una tradición que nació hace más de dos siglos, se volvió símbolo de identidad y cada año enciende la ilusión familiar, especialmente en ciudades como Rosario. ✨

Fabricado en Brasil y equipado con el paquete de asistencias Honda Sensing, el WR-V se convertirá en el modelo de entrada a la marca. Promete buen espacio interior, tecnología actualizada y un nivel de seguridad poco habitual en su categoría. Llegará en enero de 2026 en versión EXL.

El SMN anticipa jornadas soleadas y temperaturas en aumento para la ciudad. Este martes se esperan 32 grados y, hacia mitad de semana, el termómetro podría trepar hasta los 34. No se prevén lluvias hasta el sábado.

Las aerolíneas que operan en Venezuela ratificaron la normalidad de sus servicios y aseguraron que mantendrán sus rutas activas, pese a la alerta emitida por Estados Unidos sobre movimientos militares en el espacio aéreo del país.

Un ataque con misiles Kinzhal y drones Shahed golpeó varias ciudades en medio de un clima diplomático cada vez más frágil. Zelenski había advertido horas antes sobre un posible recrudecimiento de la ofensiva rusa.

La provincia invertirá más de un millón de dólares en un sistema que permite monitorear en tiempo real a los agresores y emitir alertas simultáneas a la Policía y a las víctimas ante cualquier violación de la restricción perimetral. El seguimiento estará supervisado por el 911.