
Khaled al-Madhoun, camarógrafo del canal oficial de televisión en la Franja, recibió disparos mientras cubría enfrentamientos en Beit Lahia. Con él, ya suman 240 los trabajadores de prensa muertos desde el inicio de la guerra.
Las cancillerías de Xi Jinping y Vladimir Putin cuestionaron los ataques a Irán, un viejo aliado del Kremlin, y señalaron que "estos ataques a un estado soberano solo contribuyen a una escalada de las tensiones".
Mundo22/06/2025Mientras el conflicto entre Israel e Irán suma nuevos capítulos de tensión, el reciente involucramiento directo de Estados Unidos, con ataques a instalaciones nucleares en territorio iraní, encendió alarmas en las principales potencias globales. China y Rusia salieron al cruce con duras críticas diplomáticas y pidieron un inmediato alto el fuego para evitar una escalada aún mayor en la región.
Desde Beijing, el gobierno de Xi Jinping fue categórico: “China llama a todas las partes en conflicto, especialmente a Israel, a un cese el fuego lo antes posible”, señaló la Cancillería en un comunicado. Pero el texto fue más allá y apuntó directamente contra la ofensiva encabezada por Washington: condenó “enérgicamente” los bombardeos ordenados por Donald Trump —quien busca posicionarse nuevamente en la carrera presidencial— sobre tres instalaciones clave del programa nuclear iraní: Fordo, Natanz e Isfahán.
“Estos ataques solo contribuyen a intensificar las tensiones en Medio Oriente”, advirtió el mensaje oficial, que remarcó el respaldo de China a una salida diplomática que descomprima el conflicto.
La mirada del Kremlin
Moscú también reaccionó con firmeza. En una declaración difundida por la Cancillería, el gobierno de Vladimir Putin calificó de “irresponsables” los ataques lanzados por Estados Unidos sobre territorio iraní, un histórico aliado de Rusia en la región.
“La decisión de realizar bombardeos con misiles en un Estado soberano, cualquiera sea la justificación, es una violación flagrante del derecho internacional”, sentenció el Kremlin.
Europa, dividida entre la moderación y el respaldo a Washington
En Londres, el primer ministro británico, Keir Starmer, tomó distancia de los ataques pero también marcó una línea firme respecto al programa nuclear de Teherán. “A Irán nunca se le puede permitir desarrollar un arma nuclear. Estados Unidos ha actuado para mitigar esa amenaza”, expresó el líder laborista a través de su cuenta en X (ex Twitter), aunque pidió que Irán “regrese a la mesa de negociaciones”.
En sintonía, el canciller alemán Friedrich Merz reiteró su llamado a un proceso diplomático que incluya a Estados Unidos, Israel e Irán, como única vía posible para desactivar la crisis.
Francia, por su parte, optó por un tono más prudente. A través de su ministro de Relaciones Exteriores, pidió “moderación” y expresó su preocupación por una posible escalada del conflicto. París dejó en claro que no participó ni fue parte de la planificación de los bombardeos.
Khaled al-Madhoun, camarógrafo del canal oficial de televisión en la Franja, recibió disparos mientras cubría enfrentamientos en Beit Lahia. Con él, ya suman 240 los trabajadores de prensa muertos desde el inicio de la guerra.
El presidente sigue mostrando imágenes de actos y apoyos armados, pero en los hechos cada noticia de movimientos militares de Estados Unidos en Caribe tiene al chavismo en alerta máxima.
Se revisarán estancias fuera de plazo, actividad criminal, amenazas a la seguridad pública o lazos con el terrorismo.
Investigadores identificaron objetos inusualmente brillantes que podrían desafiar las ideas actuales sobre la formación de galaxias en el universo primitivo
Diferentes distritos de Estados Unidos envían a sus tropas para controlar la "emergencia criminal" que Donald Trump detectó en la Capital.
El Ministerio de Defensa de Israel aprobó el plan para ocupar uno de los puntos más importantes de la Franja, que contempla la evacuación de alrededor de un millón de personas.
El presidente de Estados Unidos aludió a una "línea roja" y a que "Putin está harto" de que Europa insista con agrandar la alianza.
El presidente de Ucrania, que mantuvo una conversación telefónica con su par estadounidense, también apoyó una cumbre trilateral con la participación Putin.
La nueva Nissan Frontier llega a Estados Unidos con motor V6 de 310 CV, más tecnología y nuevas versiones todoterreno.
La hinchada leprosa se reúne esta tarde en el Coloso Marcelo Bielsa para alentar al plantel dirigido por Cristian Fabbiani de cara al encuentro ante Central de este sábado por el Torneo Clausura.
La serie debutará en el canal el próximo sábado.
El Canalla, con la vuelta de Ángel Di María a un clásico rosarino, recibe a la Lepra en el Gigante de Arroyito este sábado desde las 17.30.
Esta pieza de colección se vendió por 300.000 dólares, superando incluso a Herbie.
Los servicios se encontraban programados fuera de la hora determinadas para la medida de fuerza.