Crece la tensión en Medio Oriente: duras reacciones de China y Rusia tras los bombardeos de EE.UU. en Irán

Las cancillerías de Xi Jinping y Vladimir Putin cuestionaron los ataques a Irán, un viejo aliado del Kremlin, y señalaron que "estos ataques a un estado soberano solo contribuyen a una escalada de las tensiones".

Mundo22/06/2025Studio341NewsStudio341News
Ataque Iran Condena

Mientras el conflicto entre Israel e Irán suma nuevos capítulos de tensión, el reciente involucramiento directo de Estados Unidos, con ataques a instalaciones nucleares en territorio iraní, encendió alarmas en las principales potencias globales. China y Rusia salieron al cruce con duras críticas diplomáticas y pidieron un inmediato alto el fuego para evitar una escalada aún mayor en la región.

Desde Beijing, el gobierno de Xi Jinping fue categórico: “China llama a todas las partes en conflicto, especialmente a Israel, a un cese el fuego lo antes posible”, señaló la Cancillería en un comunicado. Pero el texto fue más allá y apuntó directamente contra la ofensiva encabezada por Washington: condenó “enérgicamente” los bombardeos ordenados por Donald Trump —quien busca posicionarse nuevamente en la carrera presidencial— sobre tres instalaciones clave del programa nuclear iraní: Fordo, Natanz e Isfahán.

“Estos ataques solo contribuyen a intensificar las tensiones en Medio Oriente”, advirtió el mensaje oficial, que remarcó el respaldo de China a una salida diplomática que descomprima el conflicto.

b 2 spirit

La mirada del Kremlin

Moscú también reaccionó con firmeza. En una declaración difundida por la Cancillería, el gobierno de Vladimir Putin calificó de “irresponsables” los ataques lanzados por Estados Unidos sobre territorio iraní, un histórico aliado de Rusia en la región.

“La decisión de realizar bombardeos con misiles en un Estado soberano, cualquiera sea la justificación, es una violación flagrante del derecho internacional”, sentenció el Kremlin.

Europa, dividida entre la moderación y el respaldo a Washington

En Londres, el primer ministro británico, Keir Starmer, tomó distancia de los ataques pero también marcó una línea firme respecto al programa nuclear de Teherán. “A Irán nunca se le puede permitir desarrollar un arma nuclear. Estados Unidos ha actuado para mitigar esa amenaza”, expresó el líder laborista a través de su cuenta en X (ex Twitter), aunque pidió que Irán “regrese a la mesa de negociaciones”.

En sintonía, el canciller alemán Friedrich Merz reiteró su llamado a un proceso diplomático que incluya a Estados Unidos, Israel e Irán, como única vía posible para desactivar la crisis.

Francia, por su parte, optó por un tono más prudente. A través de su ministro de Relaciones Exteriores, pidió “moderación” y expresó su preocupación por una posible escalada del conflicto. París dejó en claro que no participó ni fue parte de la planificación de los bombardeos.

Te puede interesar
Gaza

Tensión al límite en Gaza: Israel bombardeó Rafah y peligra la tregua con Hamás

Studio341News
Mundo19/10/2025

Tras dos ataques aéreos israelíes en el sur del enclave, el alto el fuego pactado el 10 de octubre pende de un hilo. Tel Aviv acusa a Hamás de violar el acuerdo con nuevos ataques, mientras el grupo islamista denuncia múltiples incursiones y más de 30 muertos palestinos desde el inicio de la tregua. La mediación de Estados Unidos, otra vez bajo presión.

maduro-y-trump

Trump autoriza operaciones de la CIA contra Venezuela y evalúa ataques terrestres

Studio341News
Mundo16/10/2025

El presidente estadounidense confirmó que dio luz verde a acciones encubiertas contra el régimen de Nicolás Maduro y anticipó la posibilidad de ofensivas militares contra cárteles de droga en territorio venezolano. Caracas respondió con una denuncia ante la ONU y acusó a Washington de impulsar “una guerra en el Caribe”.

Lo más visto
Gaza

Tensión al límite en Gaza: Israel bombardeó Rafah y peligra la tregua con Hamás

Studio341News
Mundo19/10/2025

Tras dos ataques aéreos israelíes en el sur del enclave, el alto el fuego pactado el 10 de octubre pende de un hilo. Tel Aviv acusa a Hamás de violar el acuerdo con nuevos ataques, mientras el grupo islamista denuncia múltiples incursiones y más de 30 muertos palestinos desde el inicio de la tregua. La mediación de Estados Unidos, otra vez bajo presión.

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email