
La marca estadounidense, reconocida por sus pick-ups robustas, trabaja en un nuevo modelo que combinará potencia, tecnología y versiones eléctricas. El objetivo: conquistar un nuevo segmento sin perder su identidad.


La firma del Cavallino Rampante ganó la batalla judicial para tener la exclusividad de esta denominación.
General10/07/2025
Studio341News
La justicia europea falló a favor de Ferrari en una disputa que podría marcar un antes y un después en la defensa de marcas históricas. Tras casi una década de idas y vueltas legales, el Tribunal General de la Unión Europea dictaminó que la casa italiana conserva legítimamente los derechos sobre el legendario nombre Testarossa, revirtiendo así una decisión previa que había puesto en jaque su propiedad intelectual.
El caso, revelado por Noticias Automotivas, se remonta a 2017, cuando una empresa alemana dedicada a la fabricación de juguetes presentó un reclamo ante las autoridades europeas: sostenía que Ferrari había dejado de usar de manera comercial la marca Testarossa durante más de cinco años. Y según la legislación vigente, ese abandono habilitaría la liberación de la marca, permitiendo que terceros se apropiaran de un nombre que remite a una de las berlinettas más icónicas de los años '80.

En 2023, la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea le había dado la razón a la firma alemana. Pero el tablero cambió por completo con la reciente sentencia judicial: el tribunal entendió que el uso de la marca por parte de Ferrari no se limita exclusivamente a la fabricación de autos nuevos.
Según el fallo, Ferrari sigue explotando activamente el nombre Testarossa a través de varias actividades: la venta de repuestos originales, la emisión de certificados de autenticidad, la comercialización de productos licenciados y hasta la reventa de modelos clásicos mediante su red oficial. Todo esto fue considerado un uso legítimo, suficiente para sostener los derechos de marca.

El trasfondo va mucho más allá del caso puntual. La resolución abre la puerta a un debate de fondo: ¿hasta dónde puede llegar una empresa para preservar el valor simbólico de sus marcas? Especialistas en propiedad intelectual destacan que este fallo sienta un precedente clave para proteger nombres emblemáticos, incluso cuando los productos originales dejaron de fabricarse hace años.
La decisión no solo representa un triunfo para Ferrari, sino que podría tener impacto en múltiples industrias: desde la moda hasta la relojería, pasando por los juguetes, la tecnología y, por supuesto, el automovilismo. El mensaje es claro: mantener viva una marca histórica, aunque sea fuera de la línea de producción, puede ser la clave para resguardar activos de enorme valor en el tiempo.

La marca estadounidense, reconocida por sus pick-ups robustas, trabaja en un nuevo modelo que combinará potencia, tecnología y versiones eléctricas. El objetivo: conquistar un nuevo segmento sin perder su identidad.

El Gobierno nacional decretó el fin del observatorio astronómico que impulsaban Argentina y China en San Juan.

La marca estadounidense, reconocida por sus pick-ups robustas, trabaja en un nuevo modelo que combinará potencia, tecnología y versiones eléctricas. El objetivo: conquistar un nuevo segmento sin perder su identidad.

La colaboración marca el regreso de la banda con una de sus canciones más míticas y la voz de una de las artistas más destacadas del nuevo pop. Una unión que cruza épocas, estilos y emociones.

En un operativo iniciado por la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (ASSAL), la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) detectó graves irregularidades en la firma Grupo Bio Fit SRL, de General Baigorria, y ordenó la prohibición y el retiro de 18 suplementos dietarios y un medicamento para la diabetes.

La Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires decretó duelo institucional tras el fallecimiento de Matías Rolfi (27), alumno de Nutrición que habría sido víctima de bullying por su condición de espectro autista y enfrentaba momentos de alta vulnerabilidad emocional.

Telefe prepara la nueva edición del reality para 2026.

El CyberMonday, organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), promete una nueva edición marcada por la competencia de precios y la búsqueda de oportunidades en un contexto económico desafiante.

El nuevo avión, cero kilómetro y con matrícula LV-KNP, llegó al país el sábado por la noche y se incorporará a las operaciones en la temporada de verano. La compañía estatal destacó que el modelo permite reducir el consumo de combustible y las emisiones contaminantes.

El modelo, desarrollado íntegramente en China, combina diseño sofisticado, tecnología avanzada y autonomía de hasta 625 kilómetros. La marca analiza su llegada a América Latina en el marco de su plan global de electrificación.

“El problema del amor” marca la nueva etapa de la banda que conquistó el pop rock argentino

El cantante rompió el silencio sobre su conflicto con Maxi “El Brother”

El menor fue ingresado con sangrado genital, intervenido quirúrgicamente y ahora está estable, mientras que la fiscalía investiga el caso.

La hija de Marcelo Hugo Tinelli y Paula Robles estalló en redes: “Intentar vivir sin mi papá… es la elección de vida más difícil”

En un operativo iniciado por la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (ASSAL), la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) detectó graves irregularidades en la firma Grupo Bio Fit SRL, de General Baigorria, y ordenó la prohibición y el retiro de 18 suplementos dietarios y un medicamento para la diabetes.

La Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires decretó duelo institucional tras el fallecimiento de Matías Rolfi (27), alumno de Nutrición que habría sido víctima de bullying por su condición de espectro autista y enfrentaba momentos de alta vulnerabilidad emocional.