Sube la morosidad bancaria y preocupa el aumento en los créditos al consumo

Los datos oficiales confirman un aumento en la morosidad de las familias

Actualidad17/07/2025Studio341NewsStudio341News
la-mejor-aliada-o-la-peor-enemiga-consejos-para-exprimir-al-maximo-tu-tarjeta-de-credito-1540025

La morosidad en los pagos de préstamos y tarjetas de crédito del sector privado volvió a crecer en mayo y encendió una señal de alerta en el sistema financiero. Así lo reveló el Banco Central, al difundir los últimos datos sobre el comportamiento del crédito en hogares y empresas.

Según el informe oficial, el ratio de irregularidad del crédito al sector privado trepó al 2,6% en mayo, lo que implica una suba de 0,4 puntos porcentuales en comparación con abril.

El deterioro fue más marcado en el segmento de los hogares, donde el nivel de mora alcanzó el 4,5%, con especial énfasis en las líneas de consumo. En ese rubro —que incluye préstamos personales y tarjetas de crédito— la morosidad trepó al 4,9%.

En cambio, el financiamiento a empresas mostró un comportamiento más contenido. El índice de irregularidad en este caso fue de apenas el 1%, aunque con leves subas en casi todos los sectores, salvo la industria, que se mantuvo estable.

Como reflejo de esta situación, los cargos por incobrabilidad del sistema financiero crecieron con fuerza: subieron 0,7 puntos en el mes y se ubicaron en el 5,5% del total del crédito al sector privado, tomando en cuenta valores devengados y anualizados.

A pesar de este escenario, el sistema financiero sigue mostrando altos niveles de cobertura. Las previsiones contables superaron al crédito en situación irregular en un 129% al cierre de mayo, aunque este colchón se redujo 12 puntos en comparación con abril.

Otro dato preocupante fue el repunte en los cheques rechazados por falta de fondos. En mayo, representaron el 1,39% del total compensado en cantidades y el 1,24% en montos reales. Esto implicó un alza mensual de 0,1 y 0,4 puntos, respectivamente, mientras que en la comparación interanual los incrementos fueron más notorios: 0,83 puntos en cantidades y 0,76 en montos.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email