
Escándalo en la Procuración del Tesoro: ya son más de 60 los funcionarios echados por el Gobierno
La decisión se tomó en medio del juicio multimillonario por la expropiación de YPF decidida por Cristina Kirchner.
Los datos oficiales confirman un aumento en la morosidad de las familias
Actualidad17/07/2025La morosidad en los pagos de préstamos y tarjetas de crédito del sector privado volvió a crecer en mayo y encendió una señal de alerta en el sistema financiero. Así lo reveló el Banco Central, al difundir los últimos datos sobre el comportamiento del crédito en hogares y empresas.
Según el informe oficial, el ratio de irregularidad del crédito al sector privado trepó al 2,6% en mayo, lo que implica una suba de 0,4 puntos porcentuales en comparación con abril.
El deterioro fue más marcado en el segmento de los hogares, donde el nivel de mora alcanzó el 4,5%, con especial énfasis en las líneas de consumo. En ese rubro —que incluye préstamos personales y tarjetas de crédito— la morosidad trepó al 4,9%.
En cambio, el financiamiento a empresas mostró un comportamiento más contenido. El índice de irregularidad en este caso fue de apenas el 1%, aunque con leves subas en casi todos los sectores, salvo la industria, que se mantuvo estable.
Como reflejo de esta situación, los cargos por incobrabilidad del sistema financiero crecieron con fuerza: subieron 0,7 puntos en el mes y se ubicaron en el 5,5% del total del crédito al sector privado, tomando en cuenta valores devengados y anualizados.
A pesar de este escenario, el sistema financiero sigue mostrando altos niveles de cobertura. Las previsiones contables superaron al crédito en situación irregular en un 129% al cierre de mayo, aunque este colchón se redujo 12 puntos en comparación con abril.
Otro dato preocupante fue el repunte en los cheques rechazados por falta de fondos. En mayo, representaron el 1,39% del total compensado en cantidades y el 1,24% en montos reales. Esto implicó un alza mensual de 0,1 y 0,4 puntos, respectivamente, mientras que en la comparación interanual los incrementos fueron más notorios: 0,83 puntos en cantidades y 0,76 en montos.
La decisión se tomó en medio del juicio multimillonario por la expropiación de YPF decidida por Cristina Kirchner.
El Gobierno de Estados Unidos presenta un amicus para respaldar la suspensión del fallo de Loretta Preska durante todo el proceso de apelación.
ANMAT emitió disposiciones 4701, 4702 y 4703/2025: retira productos de Biovand y prohíbe el serum Biolash y 14 domisanitarios de Seiq Group sin aval sanitario.
Está internada en la unidad de terapia intensiva del hospital Cullén de Santa Fe.
Para evitar que los pesos liberados de las LEFIs se vayan al dólar, Finanzas lanza una licitación.
La exboxeadora de 50 años está en terapia intensiva tras sufrir un ACV. El director del hospital dio los primeros datos sobre la internación.
El gobierno actualizo las nuevas escalas del Monotributo junto con los topes de facturación. Cuáles son los valores y qué tener en cuenta.
La decisión fue de los jueces Néstor Costabel, Fernando Canero y Ricardo Basílico.
La intervención comenzó cerca de las 11 de la mañana, luego de que los médicos del Hospital Cullen de Santa Fe observaran un empeoramiento en su estado de salud.
El SUV mediano ya se ofrece en el país con una propuesta tecnológica, con diseño robusto y una mecánica potente.
Después del viento y la inestabilidad de este miércoles, el ingreso de un frente frío provocó un fuerte descenso en el termómetro.
El siniestro vial tuvo lugar esta madrugada en avenida Francia y Montevideo y resultaron heridos los ocupantes del coche.
Un ejemplar de gran porte se desplomó sobre un Renault que estaba frenado en Italia y San Lorenzo.
La exboxeadora fue intervenida este miércoles y hoy transcurre su primer día postquirúrgico siendo monitoreada por el equipo médico.