
El Gobierno desregula el cabotaje marítimo y habilita a buques extranjeros a operar con bandera argentina
Se aprobó un nuevo régimen para la marina mercante y se declaró servicio esencial a la navegación.
Lo dijo Diego Giuliano, titular de la cartera nacional. Los representantes de las empresas se reunirán con el funcionario a partir de las 11.30 para intentar que se destrabe el conflicto.
Actualidad07/07/2023Pocos minutos antes de la reunión programada para las 11:30, el ministro de Transporte, Diego Giuliano, brindó declaraciones en una entrevista con Radio 10, mostrando su optimismo en alcanzar un acuerdo satisfactorio. Además, aprovechó la oportunidad para expresar críticas hacia los empresarios del sector, cuestionando su postura en las negociaciones. “Si hay una paritaria nueva y pagan los salarios viejos, generan el conflicto”.
“Estamos en medio del diálogo y con una reunión programada para las 11.30 con todas las cámaras de transporte. Como bien saben, nosotros hemos depositado 27 mil millones de pesos en las cuentas de los empresarios que corresponde al pago de salarios y han tenido un destino extraparitarias. Hay empresas que han hecho una retención indebida de fondos y desplegado este conflicto, porque luego de que pagaron con salarios viejos, por supuesto que esto ha generado en los trabajadores una reacción”, resumió el funcionario.
Tras ello, insistió: “Imagínese que si usted tiene una paritaria concreta y paga con los salarios anteriores, obviamente que rompe con cualquier principio de colaboración. Lo que nosotros hacemos es cuidar los fondos públicos también, porque no es posible que se desate una fiebre de subsidios. Y esto tiene que ver con algunos empresarios, no con todos”.
Consultado sobre la posible vinculación política de las medidas de fuerza que se están llevando a cabo, el ministro indicó: “A nosotros esta situación nos sorprende por la virulencia, por la anticipación, porque dejaron a la gente en la calle y porque tienen los fondos depositados en sus cuentas particulares. Por supuesto que esto nos sorprende en medio de un proceso electoral y no hemos tenido antes estos conflictos”. Sin embargo, añadió: “Tenemos confianza en poder resolverlo. Podemos intentar encontrar un diálogo razonable al mediodía”.
Finalmente, dijo sobre la posibilidad de que el Estado subsidie a los trabajadores sin pasar por las empresas: “Nosotros estamos evaluando todas esas posibilidades para justamente en la reunión del mediodía ponerlas sobre la mesa”.
Cuál es el reclamo de la UTA
El sector empresarial y el sindicato habían llegado a un acuerdo para establecer un nuevo salario básico de $348.800 para los conductores que brindan servicios en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y en otras regiones del país. Este incremento salarial entraría en vigencia a partir del mes de julio.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) denunció que, en algunos casos, las medidas de fuerza son empleadas como un último recurso por parte de los choferes ante la falta de pago de sus salarios. "No vamos a permitir que nos tengan de rehenes, porque este puñado de empresarios del transporte nos quieren tener de rehenes a trabajadores y a los usuarios. Somos rehenes de sus intereses sectoriales", explicó el dirigente sindical.
El acuerdo salarial es subsidiado con fondos de los ministerios de Transporte y Trabajo, Empleo y Seguridad Social. En ese sentido, Fernández desligó al gobierno nacional y apuntó únicamente contra los empresarios: "El Gobierno ya adelantó más plata que la que les estaban dando para el pago de los salarios de los trabajadores y los que no cumplieron fueron los empresarios. Nosotros siempre estamos a favor del diálogo y del acuerdo, ahora cuando firman algo es necesario que los empresarios cumplan".
Se aprobó un nuevo régimen para la marina mercante y se declaró servicio esencial a la navegación.
Se fijó el mismo precio para ambos países, bajando el costo que venía pagando Argentina.
Captagón, la droga del terror que cruzó a la Argentina: ya se detectó en bandas delictivas
El Ejecutivo también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.
Por el desmoronamiento, Ramiro Alaniz Cortes falleció. La anterior dueña del bar afectado hizo un primer reclamo en 2012.
El canciller mantuvo una audiencia bilateral con el Sumo Pontífice y anticipó que trabaja en cerrar una reunión con el Presidente.
Operadores dicen que la señal política es que aumentan las chances del gobierno de conseguir respaldo para las reformas de fondo.
Pacha cumplirá la pena en su domicilio y será monitoreado con una tobillera electrónica.
Desde Vialidad informaron que todavía hay sectores de la ruta 9 que permanecen con agua tras el temporal.
Se fijó el mismo precio para ambos países, bajando el costo que venía pagando Argentina.
Captagón, la droga del terror que cruzó a la Argentina: ya se detectó en bandas delictivas
El equipo de Gallardo viene de golear en la Libertadores y se ilusiona con el doblete. Este martes, desde las 20.30, enfrenta a un rival que viene de dar el golpe ante Racing.
Desde mayo, las infracciones por no llevar la chapa colocada o usar una placa no reglamentaria pueden superar los $150.000. El valor se actualiza cada dos meses según el precio de la nafta premium.
El argentino disputará su segunda carrera del año.