
Tensión en Aeroparque: protesta gremial por el DNU de Milei y advertencias por la seguridad aérea
Advirtieron sobre una eventual “catástrofe aérea” si no se revierten las medidas.
La variación de precios frente al mismo periodo de 2024 fue de 38,5%.
Actualidad21/07/2025La Canasta del Profesional Ejecutivo (CPE) registró una suba de 13,3% en el primer semestre de 2025, según un informe del Centro de Economía Aplicada de la Universidad del CEMA (UCEMA). La cifra se mantuvo en línea con el índice general del INDEC, que arrojó una inflación del 15,1% en ese mismo período, y marcó una fuerte desaceleración frente al 80,2% que se había registrado un año atrás.
De acuerdo al reporte, el alza acumulada en los primeros seis meses del año equivale a una inflación mensual promedio del 2,1%. Y, de hecho, en el último trimestre, el ritmo de suba se ubicó por debajo del 2% mensual.
El relevamiento destaca que, en comparación con el primer semestre de 2024, el costo de vida de los ejecutivos se incrementó un 38,5%. Pese a ese salto interanual, el centro académico anticipó una tendencia descendente para lo que resta del año, aunque advirtió que el ritmo de desaceleración podría ser más lento.
"De no mediar sobresaltos, esperamos que el 2025 cierre con una suba interanual de la CPE cercana al 25%", proyectaron los economistas de UCEMA.
La CPE, que mide el costo de vida de un hogar de clase media alta en la Ciudad de Buenos Aires, alcanzó un valor de $7.481.873 al término del semestre. Si se calcula en dólares financieros (contado con liquidación), el costo fue de US$6.268, lo que implica un alza del 51,6% respecto de junio de 2024.
Todos los capítulos que componen la CPE mostraron aumentos inferiores al 20%, con la única excepción del rubro Educación, que trepó 25,7% en seis meses. Entre los menores incrementos se destacaron Equipamiento y mantenimiento del hogar (7,2%) y Vivienda y servicios básicos (16,7%).
Para UCEMA, estos datos reflejan que el reacomodamiento de precios relativos iniciado con la llegada del gobierno de Javier Milei, a fines de 2023, "estaría llegando a su fin".
Advirtieron sobre una eventual “catástrofe aérea” si no se revierten las medidas.
La exboxeadora sigue internada en el Hospital José María Cullen de Santa Fe tras sufrir un ACV isquémico. El director del efector dijo que la paciente continúa en "estado crítico, con pronóstico reservado".
La continuidad de la tendencia alcista pone el foco en el impacto en la inflación.
Se reveló el último parte médico de la ex boxeadora a seis días de haber sufrido un ACV isquémico y ser internada en el Hospital José María Cullen en ciudad de Santa Fe.
La compañía aplicó un nuevo ajuste sin esperar a que termine el mes.
Se trata de las estaciones aéreas de La Rioja, San Luis, Bariloche y Bahía Blanca.
La industria pesquera atraviesa uno de los momentos más delicados, con consecuencias cada vez más severas para la economía regional y nacional.
La reconocida exboxeadora permanece internada en el Hospital José María Cullen de Santa Fe tras haber sufrido un ACV isquémico el lunes pasado.
El director médico del hospital Cullen de Santa Fe, Bruno Moroni, brindó información actualizada sobre la salud de la deportista.
Andy Byron, de la empresa Astronomer, dejó su cargo tras el escándalo con la jefa de RRHH.
Por la segunda jornada del Clausura, el Pincha, que está atravesando un momento delicado, se mide ante el Globo con el objetivo de volver al triunfo.
Será a partir de 2027, en el Autódromo Oscar y Juan Gálvez.
La Fórmula 1 continuará con su temporada después de tres semanas con la disputa del Gran Premio de Bélgica, en lo que será la decimotercera fecha del Campeonato del Mundo.
Advirtieron sobre una eventual “catástrofe aérea” si no se revierten las medidas.