El dólar volvió a subir y complica la estrategia oficial a semanas de las elecciones

La continuidad de la tendencia alcista pone el foco en el impacto en la inflación.

Actualidad20/07/2025Studio341NewsStudio341News
Dolares

El dólar pegó un nuevo salto y superó los $1.300, complicando la estrategia oficial de contener la cotización para evitar que impacte en la inflación, a semanas de las elecciones en Buenos Aires y a nivel nacional.

El alza se aceleró tras el desarme de las Letras de Liquidez Fiscal (LEFI), que generó un exceso de pesos, y en medio de un clima político cada vez más tenso. En el Banco Nación, el dólar oficial minorista trepó a $1.300, el valor más alto desde la salida del cepo.

Ante la volatilidad, el Tesoro salió a colocar Lecaps con tasas más altas y el Banco Central intervino en el mercado de bonos para sostener los rendimientos, que pasaron del 20% al 40%.

En los próximos días se espera más presión: cae la liquidación del agro y sube la demanda de divisas por turismo y cobertura electoral. El riesgo ahora es que la inflación, que venía estable, empiece a moverse con el dólar.

Últimas noticias
Te puede interesar
Máximo Thomsen

Máximo Thomsen fue aislado tras una violenta pelea en el penal de Melchor Romero

Studio341News
Actualidad01/11/2025

A días del estreno del documental de Netflix sobre el crimen de Fernando Báez Sosa, uno de los rugbiers condenados quedó en el centro de un nuevo escándalo carcelario. Según fuentes penitenciarias, Thomsen atacó a otro interno y fue sancionado con aislamiento. También está separado del resto Luciano Pertossi, aunque por motivos de seguridad.

Lo más visto
alquileres-y-accesibilidad-al-credito-hipotecario-en-la-ciudad-py3timli0h1zwrg00mgt7sx6072o5jxspea0owq732

La “trampa” detrás del nuevo crédito hipotecario UVA: exige una inversión mínima de $50 millones para acceder a la tasa baja

Studio341News
General02/11/2025

Un banco lanzó una línea de préstamos para vivienda con una Tasa Preferencial del 7,5% + UVA, pero las condiciones para acceder rozan lo absurdo: hay que tener ingresos mensuales por encima de $5 millones y mantener una inversión millonaria durante dos años. En la práctica, el beneficio es solo para quienes ya poseen un alto capital.

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email