
La banda liderada por Adrián Dárgelos estrenó una canción que mezcla poesía enigmática y sonidos modernos, acompañada de un videoclip filmado en Buenos Aires.
Los mejores pilotos, las escuderías más sofisticadas, la ingeniería al límite y el glamour de siempre. La Fórmula 1 tiene todo. Pero si cae una gota, se desdibuja.
Curiosidades27/07/2025Otra vez pasó en Spa. Y otra vez quedó en evidencia el mayor absurdo de la categoría reina: no se puede correr bajo la lluvia.
Se supone que la F1 reúne a los 20 mejores pilotos del mundo —con debate incluido—, a los 10 equipos más competitivos y a los ingenieros y estrategas más brillantes del planeta. Se corre en circuitos imponentes y con un despliegue tecnológico inigualable. Pero cuando el cielo se encapota, el circo se detiene.
El Gran Premio de Bélgica volvió a dejar esa sensación frustrante. La primera hora, directamente, no existió. Llovía. Algo que todos sabían que iba a pasar. Nadie se anticipó. Nadie actuó. Se esperó. Y cuando se largó, lo hizo con las limitaciones habituales: coche de seguridad, visibilidad nula y pilotos navegando más que corriendo.
Un oasis en medio del sinsentido
Dentro de esa deslucida jornada, Oscar Piastri fue lo mejor. El australiano, que venía de un par de actuaciones grises en Silverstone y Austria, recuperó protagonismo y se llevó la sprint con autoridad. Renació y reafirmó que está para más.
Pero más allá de ese pequeño respiro deportivo, la sensación general fue de oportunidad desperdiciada. Otra vez.
La lluvia, el tabú que nadie quiere discutir
¿Se puede correr con lluvia? ¿O ya no? Esa es la pregunta que sobrevuela cada vez que se nubla. Spa es un circuito difícil, sí. Con antecedentes trágicos, también. Pero si todo eso está sobre la mesa, ¿por qué no se toman decisiones estructurales para mejorar la seguridad sin resignar espectáculo?
Hoy, la Fórmula 1 no compite si no puede usar los neumáticos intermedios. Las gomas para lluvia extrema están, pero no sirven. Lo dijo Max Verstappen. Lo insinuaron otros. Todos saben que así no se puede seguir. Pero nadie mueve un dedo.
Lo peor es que la F1 se proclama como la cúspide del automovilismo, pero no puede lidiar con un factor climático que forma parte del deporte desde sus inicios. Se posterga. Se neutraliza. Se evita.
Y se pierde.
Porque si no se puede correr en mojado, una parte esencial del ADN del automovilismo se evapora. Y la categoría reina termina convertida en una postal sin sentido, de autos girando detrás del coche de seguridad, mientras todos se preguntan: ¿esto era todo?
La mayor tontería de la Fórmula 1
Sí, lo es. No correr bajo la lluvia es, sin dudas, la mayor tontería que hoy arrastra la Fórmula 1. Y lo peor es que ya ni siquiera sorprende.
Resultado final del GP de Bélgica 2025 de la Fórmula 1
La banda liderada por Adrián Dárgelos estrenó una canción que mezcla poesía enigmática y sonidos modernos, acompañada de un videoclip filmado en Buenos Aires.
La FIFA confirmó cómo será la grilla de partidos en Estados Unidos, Canadá y México: cuatro encuentros por día, con el primero a las 13 y el último a las 22 hora argentina. Muy distinto a Qatar 2022, cuando el debut ante Arabia Saudita obligó a madrugar a las 7.
La conductora aseguró que en los pasillos del canal “todos la odian” y cuestionó su rol como periodista deportiva.
El anuncio llega en medio de la tensión con Estados Unidos por el despliegue militar en el Caribe. El mandatario defendió la medida como una forma de “garantizar la felicidad” de los venezolanos.
La empresaria confesó que escribió dos libros mientras estaba embarazada y sorprendió al recordar su pasado lejos de los flashes del fútbol.
El fundador de Meta invierte miles de millones en una IA que promete empoderar a los usuarios, pero expertos advierten que podría ser el fin de la humanidad.
El presidente venezolano activó más de 5 mil unidades de milicia en medio de la tensión por el despliegue de fuerzas de EE.UU. en el Caribe, aunque insistió en que la salida debe ser política y no militar.
La víctima, de 80 años, fue estafada por un hombre que se hacía pasar por astronauta y pidió dinero para “salvar su nave”.
El delantero argentino cuestionó a los medios tras el último reporte del Ministerio Público Tutelar que analiza la situación de Francesca e Isabella, y denunció un “silencio mediático” que lo sorprendió.
El presidente de Estados Unidos firmará este viernes una orden ejecutiva para rebautizar al Departamento de Defensa. El giro simbólico, que aún deberá ser convalidado por el Congreso, busca recuperar un “espíritu guerrero” y remite a la denominación que tuvo la cartera hasta 1949.
La marca china presentó en el Salón de Chengdu un modelo híbrido que busca competir con los pesos pesados del segmento, y ya proyecta su llegada a Australia.
La escudería estadounidense debutará en 2026 con una estructura respaldada por General Motors, Andretti Global y TWG Motorsports. Con motores Ferrari en el arranque y un desarrollo propio previsto para 2029, apuesta a experiencia, tecnología y pilotos de peso para no ser un mero participante.
La concesionaria del Grupo Quijada presentó los nuevos 3008 y 5008 en un evento exclusivo que combinó diseño, tecnología y test drives frente al río. Los modelos llegan con estética renovada, más equipamiento y un i-Cockpit panorámico que redefine la conducción.
La modelo, recién separada de Martín Demichelis, fue señalada por Yanina Latorre como protagonista de un affaire con un jugador de Boca y de la Selección. El nombre que circula es el de Leandro Paredes, aunque ella lo desmintió.
El Gobierno advirtió que el costo superaría el billón de pesos en 2025 y que sólo podría cubrirse con emisión monetaria
La conductora aseguró que en los pasillos del canal “todos la odian” y cuestionó su rol como periodista deportiva.