El Gobierno baja aranceles a maquinarias clave para impulsar la producción y reducir precios

La baja de impuestos alcanza a 27 bienes de capital, que pasan a tributar 12,6%.

Actualidad29/07/2025Studio341NewsStudio341News
Herramientas Industriales 2

A través del Decreto 513/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional redujo al 12,6% los aranceles para la importación de maquinarias y herramientas destinadas a la producción de bienes y servicios. La medida alcanza a 27 bienes de capital que hasta ahora tributaban entre un 20% y un 35%.

Según se explicó oficialmente, el objetivo es “mejorar la competitividad, reducir costos y garantizar a los consumidores mejores precios”.

Entre los productos alcanzados figuran maquinarias para la industria metalúrgica, equipos de limpieza para la industria petrolera, hornos de panadería, máquinas para fabricar helados, ventiladores industriales, ascensores, bombas centrífugas, máquinas de esquilar y de cortar el pelo, entre otros.

También se incluye una baja para los acumuladores eléctricos de iones de litio de hasta seis módulos, que permiten almacenar energía en picos de demanda.

Desde la administración de Javier Milei destacaron que el gobierno anterior había elevado esos aranceles por encima del nivel del Mercosur (12,6%) con “fines recaudatorios”, lo que —según remarcaron— “desalentó las importaciones y encareció la producción”.

“Esta reducción permitirá a las empresas acceder a equipos a menor costo y mejorar su productividad”, argumentaron fuentes oficiales. Y señalaron que, desde el inicio de la gestión, ya se bajaron aranceles para 1.081 productos, entre ellos insumos industriales como agroquímicos, plásticos, telas y neumáticos, y también bienes de consumo como electrodomésticos, ropa, calzado y celulares.

El Ejecutivo remarcó que la decisión busca alentar la competencia entre productos locales e importados para presionar a la baja los precios internos.

En 2024, más de 14.000 empresas importaron bienes de capital por casi US$ 10.000 millones. Entre enero y abril de este año, lo hicieron más de 11.000 compañías por US$ 4.862 millones. El rubro representa cerca del 20% del total de las importaciones argentinas.

Entre los productos más demandados están los equipos de transporte, herramientas de telecomunicaciones y computadoras. Con la nueva baja de aranceles, el Gobierno espera un repunte en las cantidades y en el volumen de bienes importados.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email