
Avanza la causa por coimas en la provisión de medicamentos a la ANDIS
Allanamientos en countries, una caja de seguridad con 80 mil dólares y nuevos testigos complican a funcionarios y empresarios
La baja de impuestos alcanza a 27 bienes de capital, que pasan a tributar 12,6%.
Actualidad29/07/2025A través del Decreto 513/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional redujo al 12,6% los aranceles para la importación de maquinarias y herramientas destinadas a la producción de bienes y servicios. La medida alcanza a 27 bienes de capital que hasta ahora tributaban entre un 20% y un 35%.
Según se explicó oficialmente, el objetivo es “mejorar la competitividad, reducir costos y garantizar a los consumidores mejores precios”.
Entre los productos alcanzados figuran maquinarias para la industria metalúrgica, equipos de limpieza para la industria petrolera, hornos de panadería, máquinas para fabricar helados, ventiladores industriales, ascensores, bombas centrífugas, máquinas de esquilar y de cortar el pelo, entre otros.
También se incluye una baja para los acumuladores eléctricos de iones de litio de hasta seis módulos, que permiten almacenar energía en picos de demanda.
Desde la administración de Javier Milei destacaron que el gobierno anterior había elevado esos aranceles por encima del nivel del Mercosur (12,6%) con “fines recaudatorios”, lo que —según remarcaron— “desalentó las importaciones y encareció la producción”.
“Esta reducción permitirá a las empresas acceder a equipos a menor costo y mejorar su productividad”, argumentaron fuentes oficiales. Y señalaron que, desde el inicio de la gestión, ya se bajaron aranceles para 1.081 productos, entre ellos insumos industriales como agroquímicos, plásticos, telas y neumáticos, y también bienes de consumo como electrodomésticos, ropa, calzado y celulares.
El Ejecutivo remarcó que la decisión busca alentar la competencia entre productos locales e importados para presionar a la baja los precios internos.
En 2024, más de 14.000 empresas importaron bienes de capital por casi US$ 10.000 millones. Entre enero y abril de este año, lo hicieron más de 11.000 compañías por US$ 4.862 millones. El rubro representa cerca del 20% del total de las importaciones argentinas.
Entre los productos más demandados están los equipos de transporte, herramientas de telecomunicaciones y computadoras. Con la nueva baja de aranceles, el Gobierno espera un repunte en las cantidades y en el volumen de bienes importados.
Allanamientos en countries, una caja de seguridad con 80 mil dólares y nuevos testigos complican a funcionarios y empresarios
Son más de 9 mil kilómetros que atraviesan varias provincias. La primera etapa incluye corredores estratégicos como la Ruta 12, la 14 y el puente Rosario–Victoria.
Alejandro Ainsworth apareció sin vida en Río de Janeiro. La hipótesis más fuerte apunta a la modalidad conocida como “Boa Noite, Cinderela”. Había movimientos sospechosos en sus cuentas y su cuerpo estaba en la morgue como NN desde el lunes.
El Presidente rechazó la norma que buscaba distribuir automáticamente los Aportes del Tesoro Nacional entre las provincias. El decreto argumenta que esos fondos son una herramienta clave de emergencia y no deben integrarse a la coparticipación. Gobernadores de todo el arco político acusan a la Casa Rosada de usar los recursos como herramienta de presión política y anticipan una fuerte batalla en el Congreso.
Los cuerpos de Cristian Flank y su hijo Álvaro fueron encontrados tras más de 24 horas de búsqueda. Habían desaparecido luego de salir a dar un paseo. La Justicia investiga las circunstancias del hecho.
La magistrada Julieta Makintach está acusada de irregularidades vinculadas a la realización de un documental que llevó a la nulidad del proceso por la muerte del ídolo. Los fiscales pidieron su desafuero y el inicio de un juicio político.
El vocero presidencial aseguró que al oficialismo le faltó explicar su plan económico y responsabilizó al aparato peronista por el resultado. Además, defendió los vetos de Milei a las leyes de financiamiento universitario, emergencia pediátrica y ATN para las provincias.
El Gobierno advirtió que el costo superaría el billón de pesos en 2025 y que sólo podría cubrirse con emisión monetaria
Con realidades opuestas, Huracán buscará afirmarse en el Clausura tras un semestre irregular, mientras que Vélez intentará estirar su gran presente, con cinco triunfos en fila y la ilusión de treparse a la punta.
La Lepra recibe al Decano este viernes a las 21.15 por la octava fecha del Clausura. Los rosarinos no ganan desde la jornada inicial y arrastran una crisis deportiva e institucional. El equipo de Pusineri, que quedó afuera de la Copa Argentina ante los rojinegros, intentará reponerse y sacarse la espina.
La mujer impactó contra un auto y fue trasladada en helicóptero al Heca. El tránsito estuvo interrumpido y se investiga la mecánica del accidente.
Alejandro Ainsworth apareció sin vida en Río de Janeiro. La hipótesis más fuerte apunta a la modalidad conocida como “Boa Noite, Cinderela”. Había movimientos sospechosos en sus cuentas y su cuerpo estaba en la morgue como NN desde el lunes.
El Presidente rechazó la norma que buscaba distribuir automáticamente los Aportes del Tesoro Nacional entre las provincias. El decreto argumenta que esos fondos son una herramienta clave de emergencia y no deben integrarse a la coparticipación. Gobernadores de todo el arco político acusan a la Casa Rosada de usar los recursos como herramienta de presión política y anticipan una fuerte batalla en el Congreso.
La hija mayor del ícono de la lucha libre decidió en vida pedir su exclusión del testamento. El patrimonio del excampeón de la WWE ronda los cinco millones de dólares y será administrado por su hijo Nick.