Santa Fe Business Forum: Rosario mostró su potencia productiva y generó un impacto récord

La segunda edición del encuentro internacional movió 3.500 millones de pesos y cerró con ventas por 15 millones de dólares. Participaron más de mil empresas y delegaciones de 45 países.

Rosario06/09/2025Studio341NewsStudio341News
Pullaro 1

Rosario volvió a ser, durante cinco días, el centro de la innovación, el comercio exterior y las inversiones. Entre el 1 y el 5 de septiembre, la ciudad fue sede del Santa Fe Business Forum 2025, que en su segunda edición duplicó cifras y amplió horizontes. El impacto económico alcanzó los 3.461 millones de pesos, un 215% más que en 2024, mientras que las operaciones entre compradores y vendedores sumaron 15 millones de dólares.

Organizado por el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, el foro reunió a más de mil empresas, 250 compradores internacionales, 40 fondos de inversión y representantes diplomáticos de 45 países. En La Fluvial, convertida en epicentro del encuentro, se concretaron 3.120 rondas de negocios que abrieron puertas en agroindustria, biotecnología, software, salud, energías renovables y logística.

Santa Fe Busines

“Santa Fe le mostró al mundo lo que puede ser una potencia productiva”, dijo el gobernador Maximiliano Pullaro en el acto de cierre, acompañado por la vicegobernadora Gisela Scaglia. El ministro Gustavo Puccini destacó la valoración de los compradores extranjeros, que resaltaron “la calidad de la gente, la hospitalidad y las oportunidades de negocio concretadas”.

El movimiento se reflejó también en la ciudad: la ocupación hotelera de cinco estrellas llegó al 64%, con fuerte demanda en gastronomía, transporte y servicios. Desde el área de Turismo provincial remarcaron que el turismo de reuniones triplica el gasto promedio del visitante tradicional y deja huella en infraestructura, conocimiento y posicionamiento.

Pullaro

La agenda de 2025 sumó paneles sobre agtech, biotech, inteligencia artificial, fintech y healthtech, además de debates sobre competitividad, certificaciones internacionales y economía del conocimiento. Ya está confirmada una nueva edición en 2026, mientras Rosario se prepara para recibir el Congreso Mundial de la Soja en 2027 y postularse como sede de otros grandes eventos globales.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email