
Bob Dylan desentierra su pasado: llega la edición definitiva de sus primeros años
Un archivo histórico reúne grabaciones inéditas, rarezas y demos que muestran la transformación del cantautor en icono de la música de protesta


Una "ciudad flotante" de barcos ilumina la noche, pero detrás de su esplendor se esconde la explotación descontrolada de una especie clave para la economía y el ecosistema marino, según un informe de la Fundación para la Justicia Ambiental.
Actualidad18/09/2025
Studio341News
En las aguas del Atlántico sudoccidental, miles de focos iluminan la noche sobre una flota masiva de barcos de pesca de calamar, visibles incluso desde el espacio. Lo que parece un espectáculo futurista es, en realidad, un escenario alarmante: la sobreexplotación del calamar argentino (Illex argentinus) que, según un informe de la Fundación para la Justicia Ambiental (EJF), podría provocar un colapso ecológico inminente.
El estudio, titulado Bright Lights, Dim Prospects, analiza la pesca en la llamada "Milla 201", fuera de la jurisdicción argentina, donde cientos de embarcaciones, principalmente de China, Taiwán y Corea del Sur, capturan calamares durante su migración. Entre 2019 y 2024, operaron allí en promedio 343 barcos al año, con un 74,6% de bandera china, mientras que la pesca regulada dentro de la ZEE argentina representa apenas una cuarta parte de ese esfuerzo.

El calamar argentino es esencial para la cadena alimentaria: alimenta a delfines, ballenas, focas, aves marinas y peces comerciales, y transporta nutrientes a través de sus migraciones. La sobrepesca, sumada al impacto del cambio climático, podría provocar un colapso poblacional en menos de un año, con efectos devastadores en todo el ecosistema patagónico.
El informe también denuncia abusos a los derechos humanos: entrevistas con 169 tripulantes revelan jornadas de hasta 20 horas, violencia física y trabajo forzado en un alto porcentaje de los barcos chinos. Además, se documentan prácticas ilegales y crueles como la matanza de focas protegidas y el aleteo de tiburones, con productos que podrían llegar a mercados de Europa, Norteamérica y Reino Unido.
Steve Trent, CEO de EJF, advierte: "Sin acción urgente, nos dirigimos al desastre. La sobrepesca y el colapso climático presionan enormemente a esta especie clave, mientras los responsables operan con impunidad". El informe insta a límites de captura basados en ciencia, monitoreo electrónico y cooperación internacional para proteger al calamar argentino y evitar una catástrofe ambiental y social.

Cinco puntos clave del informe:
Sobreexplotación del calamar: La flota en alta mar incrementó su esfuerzo un 65% entre 2019 y 2024, con actividad china en aumento del 85%.
Ausencia de regulación: La "Milla 201" carece de límites de captura y monitoreo científico, a diferencia de la ZEE argentina.
Impacto ecológico crítico: Su colapso alteraría toda la cadena alimentaria marina.
Abusos a los derechos humanos: 63% de los buques chinos involucrados en violencia, con muertes por agotamiento o accidentes.
Prácticas ilegales y crueles: Focas y tiburones son víctimas de matanzas prohibidas, y los productos llegan a mercados internacionales.

Un archivo histórico reúne grabaciones inéditas, rarezas y demos que muestran la transformación del cantautor en icono de la música de protesta

Las imágenes de violencia en las favelas revelan un negocio global que mueve miles de millones; parte de esos dólares, advierten especialistas, termina blanqueada en el mercado cambiario argentino.

El próximo jueves se iniciará el proceso oral y público que investigará a la expresidenta y a exfuncionarios y empresarios por presunta asociación ilícita y cohecho en la adjudicación de obra pública entre 2003 y 2015. El caso, conocido como “la Camarita”, es considerado el más grande por corrupción en la historia judicial argentina.

El Presidente participará del America Business Forum junto a líderes globales y celebridades. Antes de partir, le tomará juramento a su nuevo jefe de Gabinete, Manuel Adorni. El viaje se da en medio de una fuerte reestructuración del Gobierno y mientras se define el rol de Santiago Caputo.

Un relevamiento de la consultora Randstad reveló un fuerte aumento en la búsqueda activa de empleo en la Argentina: pasó del 62% en 2023 al 86% este año, el nivel más alto de la región. La baja satisfacción laboral y la falta de perspectivas de mejora impulsan el cambio.

A días del estreno del documental de Netflix sobre el crimen de Fernando Báez Sosa, uno de los rugbiers condenados quedó en el centro de un nuevo escándalo carcelario. Según fuentes penitenciarias, Thomsen atacó a otro interno y fue sancionado con aislamiento. También está separado del resto Luciano Pertossi, aunque por motivos de seguridad.

La medida oficial destina más recursos a centros como Garrahan, El Cruce y El Calafate, y busca garantizar la recomposición salarial del personal. Se enmarca en la emergencia sanitaria pediátrica declarada por el Congreso, cuyo cumplimiento enfrenta reclamos judiciales.

Tras más de un año de investigación, el crimen que sacudió a Chaco llega a los tribunales. Doce ciudadanos definirán la suerte de César Sena, sus padres y los presuntos encubridores, en un proceso que se extenderá hasta el 20 de noviembre.

En el último día hábil del mes, las cotizaciones del dólar mostraron leves variaciones. El tipo de cambio oficial se ubica en torno a los $1.465, mientras que el paralelo se mantiene en la franja de los $1.450. El MEP y el Contado con Liquidación continúan como las opciones más altas del mercado financiero.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, ofreció una conferencia desde el canal oficial de Vocería de Prensa y destacó el “agradecimiento” del Presidente hacia los mandatarios provinciales. Aseguró que la nueva etapa del Gobierno será “de diálogo y reformas”, y adelantó que el próximo Congreso será “el más reformista de la historia”.

El suboficial de 24 años sufrió un fuerte golpe en el pecho y permanece internado en el Heca. Los disturbios ocurrieron anoche en Pellegrini y Alvear, luego del partido que el equipo rojinegro perdió 1 a 0 frente a Unión. Aún no hay detenidos ni identificados por la agresión.

El joven mozo murió tras ser empujado desde la barranca del río durante un robo en Dorrego. El principal sospechoso sigue detenido, pero su posible inimputabilidad preocupa a los allegados de la víctima, que sostienen que comprendía lo que hacía y que el ataque pudo haber sido premeditado.

Después de apenas unos meses juntos, la cantante rosarina y el joven futbolista del Barcelona habrían decidido separarse. Según trascendió, la ruptura se habría concretado durante una llamada telefónica. La distancia y los compromisos profesionales, los principales motivos.

El canal lanzó una promo anunciando el inicio de los castings presenciales para Gran Hermano Generación Dorada, la gran apuesta de 2026. Con la conducción ratificada de Santiago del Moro, Telefe busca repetir el fenómeno televisivo que marcó récords de audiencia.

La automotriz francesa confirmó el retorno de su modelo más emblemático al país asiático, donde supo vender más de 200.000 unidades. El lanzamiento se enmarca en la estrategia global “International Game Plan 2027”.

A días del estreno del documental de Netflix sobre el crimen de Fernando Báez Sosa, uno de los rugbiers condenados quedó en el centro de un nuevo escándalo carcelario. Según fuentes penitenciarias, Thomsen atacó a otro interno y fue sancionado con aislamiento. También está separado del resto Luciano Pertossi, aunque por motivos de seguridad.