La FIFA presenta la pelota del Mundial 2026: un repaso por la historia de los balones más icónicos

Hoy FIFA y Adidas presentará la pelota oficial de la Copa del Mundo 2026.

Deportes02/10/2025Studio341NewsStudio341News
Mundiales y Pelotas

Este jueves se dará a conocer el diseño oficial de la Copa del Mundo que se jugará en Estados Unidos, México y Canadá. Desde la revolucionaria Telstar de México 70 hasta la moderna Al Rihla de Qatar 2022, la evolución de la pelota refleja cómo cambió el fútbol en más de medio siglo.

El anuncio servirá como excusa para mirar hacia atrás: entre 1930 y 1966 los balones apenas variaron, con cuero y vejigas cosidas a mano. Pero todo cambió en México 70, cuando Adidas se convirtió en el fabricante oficial y marcó el inicio de una nueva era.

estrusco

Telstar

Fue el primer balón clásico. Tenía 32 parches distribuidos en blanco y negro y estaba revestida de cuero con poliuretano. Además, tenía un material sintético flexible e inalterable con el frío. Esta pelota se usó en México 70 y también en Alemania 1974.

Tango

Para el certamen organizado en Argentina en 1978, cuando la Selección obtendría el primer título, llegó la Tango, un balón que se utilizaría hasta el Mundial de España 82 y que contaba con 20 piezas. Estas, a su vez, contaban con 12 círculos que generaban una ilusión óptica. Para el Mundial siguiente, la mínima variación fue que se la agregaron costuras impermeables, lo que disminuía la absorción de agua.

Tango

Azteca

Para México 86 llegó la pelota Azteca, el primer balón sintético de la historia en la que el poliuretano suplantó al cuero y lo hizo más resistente a las lluvias. El diseño era muy parecido a su predecesora con la variación de que se basó en la cultura del país y los círculos portaban un diseño que se asemejaba a los dibujos mayas.

Estrusco Unico

La Azteca fue la primera pelota que se usó en una sola edición. Para Italia 90 emergió la Estrusco Unico que mantenía el diseño, esta vez con figuras representativas de la cultura italiana. Estaba compuesto por 20 parches hexagonales y era totalmente impermeable, lo que la hacía más ligera y rápida.

Questra

El balón de la Copa del Mundo de 1994. En esta ocasión se buscó que sea más liviano y rápido. Este era más suave al tacto y mejorado para el control, aunque hubo quejas de los arqueros por las dificultades para atajar en contexto de cancha mojada.

estrusco-questra

Tricolore

El balón de Francia 98 mantuvo los 20 parches y el patrón de diseño habitual, aunque esta vez los dibujos de las tríadas adoptaron los colores de la bandera de Francia. Además, con la inclusión de una capa de "espuma sintética" se aumentó la durabilidad.

Fevernova

Corea Japón 2002 rompió con el diseño habitual y dio paso a uno colorido y disruptivo. Su nombre procedía de la combinación de fever (fiebre) y nova (estrella brillante). El dibujo que ganó la escena fue una suerte de Shuriken ninja con colores en verde, dorado y rojo.

pelotas

Teamgeist

Los cambios se profundizaron. La pelota de Alemania 2006 tenía 32 caras y solo 14 curvas. Estas ya no estaban cosidas, sino unidas y fue una pelota más uniforme en su movimiento.

pelotas 2

Jabulani

Quizá la pelota más polémica en la historia de los Mundiales. Se esperaba que fuera la pelota más estable, más precisa y con mejor agarre, pero los arqueros dijeron todo lo contrario, que era muy difícil de agarrar y que se movía demasiado en la trayectoria.

pelotas 3

Brazuca

Una de las más coloridas y también de las más probadas en la previa al Mundial para saber si se adaptaba bien, después del fracaso de la Jabulani. Tenía coloridos detalles basados en el logo del evento y un diseño con la constelación de estrellas presentes en la bandera brasileña.

Telstar 18

La Telstar 18 que se usó en Rusia fue una reivención del clásico modelo del 70. Tenía 32 paneleas blancos y negros y permitía que resaltara en la televisión. Fue fabricada con elementos sustentables y cuenta con un envoltorio de materiales reciclados.

pelotas 5

Al Rihla

La pelota de Qatar 2022 llamada El viaje, según su traducción, resultó también colorida porque mezcló la cultura árabe. Estaba revestida por un cuero de poliuretano texturizado con 20 paneles que mejoran la precisión, la estabilidad y la rotación.

pelotas 6

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email