La NASA descartó un posible impacto del cometa 3I/ATLAS con la Tierra: pasará a más de 240 millones de kilómetros

El organismo espacial confirmó que el objeto interestelar no representa peligro alguno para el planeta. El 30 de octubre alcanzará su punto más cercano al Sol, y los científicos aprovecharán el evento para estudiar su composición y origen.

Curiosidades09/10/2025Studio341NewsStudio341News
cometa

La NASA confirmó que el cometa 3I/ATLAS no representa ningún riesgo de impacto contra la Tierra. Luego de analizar su trayectoria, los astrónomos determinaron que la mínima distancia a la que pasará será de al menos 1,6 unidades astronómicas, es decir, unos 240 millones de kilómetros del planeta.

El objeto, de origen interestelar, sigue una ruta que lo mantendrá lejos de cualquier órbita terrestre. De acuerdo con las estimaciones de la agencia, cuando fue descubierto viajaba a 221 mil kilómetros por hora, una velocidad que se mantiene constante a medida que se aproxima al Sol.

cometa-3iatlas

A medida que se acerque a nuestra estrella, el núcleo del cometa liberará gases y polvo, generando una cola azulada visible desde telescopios. Este fenómeno, explican los científicos, se produce porque la radiación ultravioleta del Sol ioniza los materiales y el viento solar los arrastra, creando una estela luminosa. Aunque su aspecto pueda generar inquietud, la NASA aclaró que no provocará tormentas ni efectos sobre el clima terrestre.

El momento clave será el 30 de octubre, cuando 3I/ATLAS alcance su perihelio, a unos 210 millones de kilómetros del Sol. Lejos de representar un peligro, el evento es visto por la comunidad científica como una oportunidad para investigar los confines del sistema solar.

Según el astrónomo Avi Loeb, el núcleo del cometa tendría un diámetro de 5,6 kilómetros y una masa superior a 33.000 millones de toneladas, lo que lo convierte en uno de los cuerpos más imponentes de su tipo. Observaciones espectroscópicas también confirmaron la presencia de agua congelada y vapor, elementos clave para entender el origen del Universo primitivo.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email