Scaglia duda: ¿diputada o vicegobernadora?

La dirigente del PRO analiza su futuro político tras el plenario del Frente Unidos para Cambiar Santa Fe. Evalúa si asumir su banca en el Congreso o seguir en la gestión provincial. La decisión, que marcará el mapa político santafesino, aún no está tomada.

Rosario06/11/2025Studio341NewsStudio341News
Gisela Scaglia

Finalmente se blanqueó lo que hasta ahora se decía en voz baja. La vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia, confirmó que está evaluando si asumirá o no como diputada nacional, cargo que obtuvo en las elecciones del 26 de octubre. “Hay que analizar varias cosas en relación a dónde soy más útil”, admitió al ser consultada tras el plenario post electoral del Frente Unidos para Cambiar Santa Fe.

Durante el encuentro, Scaglia reconoció que no tiene aún una decisión tomada y que observa con cautela la conformación del próximo Congreso. “Hay que analizar la conformación del próximo Congreso, el rol, los lugares. Nunca soy de las que no analizan todos los escenarios”, señaló.

La dirigente, que además preside el PRO en la provincia, sostuvo que su elección se basará en la coherencia de su trayectoria: “Todo el mundo sabe que soy una persona coherente en mi historia política y voy a hacer lo mejor que sea para Santa Fe”.

El dilema de Scaglia se da en un contexto de reconfiguración del bloque Provincias Unidas, tras los resultados adversos que “pintaron de violeta” el mapa político nacional. Su decisión podría impactar directamente en el armado de alianzas con otros partidos provinciales y en las discusiones clave que se vienen sobre reformas laboral, tributaria y penal impulsadas por el oficialismo.

Mientras tanto, el calendario corre: el 10 de diciembre está muy cerca, y con él, el límite para definir si la vice santafesina cambiará de despacho o permanecerá en la Casa Gris.
 

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
Fusil 1

El Gobierno reglamentó la tenencia de armas semiautomáticas para legítimos usuarios

Studio341News
Actualidad05/11/2025

A través de una resolución del RENAR, se oficializaron los requisitos que deberán cumplir los civiles para adquirir y poseer armas de asalto, carabinas y fusiles semiautomáticos de calibre superior al .22 LR. La medida da marco al decreto que había levantado la prohibición vigente desde años anteriores y establece un nuevo régimen de control especial.

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email