
📣 Nissan lanzó su primer videojuego de Fórmula E con estética retro para celebrar la llegada de la categoría a Japón
El estreno sucede en el marco de la doble ronda del Campeonato Mundial de Fórmula E a celebrarse en Tokio los días 17 y 18 de mayo.
Revelado mundialmente en mayo de 1968, este atípico utilitario cabriolet se convirtió en un modelo icónico de Citroën. El origen de su nombre y la historia de su producción en la Argentina.
General16/05/2023 Studio341NewsFue precisamente un 16 de mayo de 1968, hace 55 años, cuando en el corazón del movimiento de protesta estudiantil francés, Citroën reveló su nuevo vehículo en el campo de golf de Deauville: el Mehari.
Se trataba de una singular pick-up con carrocería de plástico ABS (acrílico butadieno estireno), diseñada por Roland de La Poype. Fue presentado con el nombre de Dyane 6 Mehari y producido durante casi 20 años entre 1968 y 1987, período en el que se fabricaron 144.953 unidades (incluyendo 1.213 del 4x4 Mehari).
Gran parte de su producción se llevó a cabo en la planta de Citroën en Forest, Bélgica, pero también en otras siete plantas en Francia, España y Portugal, e incluso llegó a ser fabricado en nuestro país.
Su nombre proviene del término masculino mehari, que es el nombre dado a las medarias dro en el norte de África y en el Sahara. Estos animales son conocidos por su capacidad todoterreno y resistencia, capaces de transportar tanto mercancías como pasajeros a largas distancias.
Acertada denominación para este vehículo, de soluciones mecánicas efectivas y fuertes, gran capacidad de carga, y bajo consumo de combustible. Por sus virtudes el Mehari se convirtió rápidamente en un icono de Citroën, pero también en diversos entornos como el ejército francés y el cine.
Su historia de producción en la Argentina
Si bien el Mehari francés se lanzó en 1968 y estuvo basado sobre el Dyane 6, la obra original no estuvo a cargo de la automotriz del doble chevrón, sino de un industrial llamado Roland Paulze d'Ivoy de la Poype, director de la sociedad SE AB, una empresa especializada en plásticos termoformados que proveía sus productos a Citroën.
Luego de varios desarrollos en distintos prototipos, de la Poype le vendió la idea a Citroën. Uno de los secretos de este vehículo era su carrocería de plástico tipo ABS, un material inoxidable, liviano, flexible y barato.
Los primeros ejemplares fueron construidos por ENAC, una empresa de carrocerías que trabajaba para Ciroën (construía una furgoneta pick-up y un 2 CV comercial). Pero la gran demanda ocasionó que la producción se trasladara a la fábrica d'Ivry-sur-Seine (antigua fábrica Panhard), cerca de Villejuif, donde de la Poype había creado el Mehari.
La versión fabricada en la Argentina se lanzó en el año 1971 y tuvo cambios notables respecto de su par europeo, aunque no se lo perciba a simple vista. El dromedario argentino utilizó como base al Citroën 3CV, del cual heredaba toda su mecánica. En consecuencia sus frenos eran a tambor y no a disco como su hermano francés.
Respecto a la carrocería, también tenía una diferencia constructiva importante. Como dijimos anteriormente, en Francia se fabricaba en ABS, mientras que aquí se eligió la fibra de vidrio debido a que no existían en Sudamérica, maquinaria capaz de moldear plásticos de semejante tamaño.
La carrocería era fabricada en la República Oriental del Uruguay por la empresa Dasur y desde Argentina se enviaban los chasis, para que la empresa Nordex hiciera el ensamblado, luego volvían a nuestro país, beneficiados por el tratado de la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC).
En 1971, al momento de su presentación, el único color disponible era rojo, aunque también se hicieron algunos en color azul para la policía de Tucumán. En coincidencia con el lanzamiento del 3CV M-28, en el año 1978, se lanzó el Mehari II, que se destacaba por su llantas ensanchadas y su color naranja, el cual le daría el apodo de “la naranja mecánica”.
Toda historia tiene sus momentos dulces y amargos. En 1979, la severa crisis que azotó al país provocó que Citroën cesara sus operaciones. La empresa EMECA (planta de Jeppener), autopartista de Citroën, continuó armando furgonetas AK- 400 conjuntamente con la empresa Safrar (Peugeot) y Nordex (Uruguay) durante 1980 y 1981, para cumplir con un contrato que Citroën Argentina tenía con ENTEL.
Hay registros que también se ensambló un Mehari. Sumando esta última, fueron producidas 3.997 unidades de este modelo.
El estreno sucede en el marco de la doble ronda del Campeonato Mundial de Fórmula E a celebrarse en Tokio los días 17 y 18 de mayo.
El pequeño modelo de la marca italiana comenzó a fabricarse en Turín. ¿Llegará a la Argentina?
Valentino López está siguiendo los pasos de su padre y su padrastro en el fútbol.
El hijo de Ricardo Fort embistió a una moto que circulaba por Avenida Libertador.
"Acá nadie se queda quieto. Se gane o se pierda, tenemos que crecer todos los días" dijo la vicepresidenta Carolina Cristinziano
El mini SUV de Stellantis desembarcará el año que viene en la región, para posicionarse como una opción más accesible frente al Renegade.
Las redes sociales recordaron el posteo que la actriz le dedicó a Rusherking.
La periodista se expresó sobre el descargo de la esposa de Diego Brancatelli y dijo que no se considera una "mujer despechada".
El argentino volverá a la Fórmula 1 en un autódromo histórico que fue modificado tras el fallecimiento del brasileño en 1994.
Su compañero francés de Alpine, Pierre Gasly, culminó en la sexta posición.
La unidad, con 44 pasajeros, había salido desde la terminal Mariano Moreno, pero no pudo seguir su marcha por el desborde de agua en la calzada entre Zárate y Lima
El piloto argentino de Alpine perdió el control del auto en la curva Tamburello y chocó contra los carteles en el cierre de la Q1. "Estoy bien... perdón", le dijo al equipo.
Este domingo en Arroyito, el Canalla y el Globo, dos de los mejores equipos en la temporada, se miden por el primer lugar en las semifinales.
Se trata de un hombre de 34 años que era buscado por haberle aplicado un puntazo en el cuello a un joven que caminaba por Santa Fe al 1200 el pasado 15 de febrero.