
Milei oficializó una baja histórica en las retenciones: soja, carne, maíz y girasol, con reducción permanente
El Ejecutivo formalizó la reducción de los derechos de exportación para el campo anunciada por Javier Milei.
Una semana atrás, el Gobierno anunció un acuerdo con el Fondo por el pago de los US$2.700 millones y hoy se abonará US$758 millones por intereses con un acuerdo de Sergio Massa con Qatar.
Actualidad04/08/2023Las fuentes oficiales indicaron en off the record que no están dispuestos a poner en juego más reservas del Banco Central de la República Argentina, que según informa la entidad rectora, ascienden a US$24.145 millones. El acuerdo con el FMI permitió despejar pagos de capital hasta después de las elecciones.
Esta mañana se confirmó que la Argentina pagará al FMI a través de Qatar, quien prestará los DEGs (Derechos Especiales de Giro) en su poder en favor de nuestro país.
Sergio Massa los negoció directamente con el equipo económico de Qatar en el más absoluto hermetismo.
El pago de hoy corresponde a intereses del préstamo original por US$45.000 millones que el organismo le entregó a Mauricio Macri.
“Los pagos de cargos no se pueden agrupar, pero esperamos que las autoridades continúen al día con sus obligaciones financieras con el Fondo, incluso en agosto”, señaló una portavoz del organismo.
Dólar caliente
El dólar blue o dólar negro comercializado en la City ayer siguió para arriba y pegando en el valor del peso. Los arbolitos llegaron a verde la moneda verde hasta los $577 y el ministro de Economía apuntó a los especuladores.
En el cierre recortó posiciones y quedó a $570, diez pesos por encima de la jornada anterior. Así, el dólar blue vuelve a subir y toca un nuevo máximo histórico nominal.
El miércoles, la Comisión Nacional de Valores modificó la operatoria de dólares financieros para evitar nuevos arbitrajes en el mercado. El dólar informal escaló más de $13 en cuatro jornadas. La brecha con el tipo de cambio oficial se mantiene arriba del 100% y se ubica en 103%, alcanzando un nuevo máximo desde el 30 de mayo pasado.
Más vencimiento de Argentina con el FMI
Los próximos vencimientos que la Argentina debe afrontar con el FMI son: 21 de septiembre US$923 millones en amortización de capital; 30 de octubre US$ 2.652 millones en amortización de capital; 30 de noviembre US$ 830 millones de intereses, y 31 de diciembre US$ 923 millones en amortización de capital.
Con el desembolso que se espera para dentro de dos semanas se cubrirían las obligaciones hasta octubre.
Para el resto de los vencimientos se dependerá de un eventual desembolso en noviembre a cambio del cumplimiento de una serie de exigencias que se conocerán cuando el Directorio del organismo, apruebe el Staff Level Agreement (SLA).
El oro del Banco Central de la República Argentina
El Banco Central debió salir a negar ayer que esté vendiendo sus reservas en oro para hacer frente a la intranquilidad cambiaria, luego de trascender un informe en ese sentido de una consultora en finanzas.
El BCRA dijo que su balance "refleja operaciones financieras habituales para mejorar la rentabilidad de las reservas. Esas operaciones incluyen a todos los activos en poder del BCRA y son auditadas en forma interna y externa".
"En el caso del oro, el BCRA mantiene la misma posición en dicho metal", señaló la autoridad monetaria en un comunicado.
Y advirtió que "no es la primera vez que se intenta instalar la idea de que el BCRA se desprendió de la tenencia de oro".
"No ocurrió en el pasado ni ocurrió en esta oportunidad. Los pagos al FMI se hicieron como se comunicó, con créditos puentes de CAF y yuanes", señaló.
En las últimas jornadas, desde el lanzamiento del programa de promoción de exportaciones, el BCRA adquirió US$1.053 millones en el mercado de cambios.
"Esto hace absolutamente innecesario tener que recurrir a las reservas en oro, del mismo modo que no necesitó hacerlo para afrontar los compromisos del Gobierno nacional", indicó.
En su informe, la consultora 1816 había indicado que "según se desprende del balance semanal del BCRA publicado hace unos minutos, el Central achicó un 11% su posición de oro en la última semana de julio".
"Desconocemos si fue para financiar parte del pago al FMI del viernes, o sencillamente para que la autoridad monetaria gane algo de liquidez en dólares", indicó este reporte.
El Ejecutivo formalizó la reducción de los derechos de exportación para el campo anunciada por Javier Milei.
Será hoy en la puerta del Hospital Italiano de La Plata.
Martín Llaryora, Maximiliano Pullaro, Ignacio Torres y Carlos Sadir encabezaron un encuentro reservado en Buenos Aires y anunciaron un frente federal para disputar poder en el Congreso y frenar el avance libertario.
El viaje sería en septiembre, en medio de una fuerte presión internacional por la situación en Gaza.
Tras el fin del cepo, las entidades suben las tasas en moneda extranjera para retener depósitos.
Rodolfo Aguiar, secretario de la Asociación de Trabajadores del Estado sostuvo que entra gente “sin formación” y recibe “sueldos millonarios”.
La pequeña de 7 años era la hija menor del productor Tomás Yankelevich, hermano de Romina.
El velero es del Miami Yacht Club, y las menores pertenecían a un campamento de verano de la Miami Youth Sailing Foundation.
Contrató a un abogado y denunció ser víctima de una "campaña sistemática de difamación". Apuntan a una interna para "desprestigiar a la dirigencia" de Boca.
Un equipo de científicos proporcionó una actualización sobre el misterioso objeto que viaja a través del sistema solar de la Tierra
Qué se sabe del mercado de pases en la máxima categoría de cara al año próximo, tras la confirmación de la continuidad del tetracampeón mundial luego de los rumores que lo vincularon a Mercedes.
Aunque el feriado cae domingo, el Gobierno definió un cambio que generará un fin de semana largo
El organismo canceló la venta de todos los artículos de limpieza de una marca específica.
El evento se realizará el 5 de diciembre y marcará el camino de los 48 equipos. La Selección Argentina ya está clasificada y espera rival.