
📣 Nissan lanzó su primer videojuego de Fórmula E con estética retro para celebrar la llegada de la categoría a Japón
El estreno sucede en el marco de la doble ronda del Campeonato Mundial de Fórmula E a celebrarse en Tokio los días 17 y 18 de mayo.
La deuda comercial llegó en el primer semestre a los US$5.000 millones. Las empresas ya llevaron a cabo las compras pero no pueden pagar. Reclamos a las autoridades.
General05/08/2023La Cámara de Importadores de la República Argentina (CIRA) advirtió que el sector “está muy preocupado” por la situación que se registra en el comercio exterior a raíz de la falta de divisas para comprar bienes y servicios al exterior.
“La Cámara está muy preocupada por la situación de las importaciones. Estamos en una de las peores situaciones de los últimos 20 años”, indicó la entidad mediante un comunicado.
La CIRA insistió en que hay “mucha preocupación por las dificultades que se están viendo en las cadenas de pago que vienen ocurriendo en los últimos 45 a al 50 días que se suman a los problemas de la importación en general”.
Al respecto, la entidad indicó que las trabas a las importaciones “están afectando la producción nacional y el consumo en general”.
Al respecto,según trascendió, importantes empresas de primer nivel estarían reclamando al gobierno por la falta de dólares, en un contexto en el que faltan divisas.
Un reporte de la consultora Equilibra plantea que en lo que va del 2023, la diferencia que hay entre importaciones autorizadas y operaciones canceladas con su correspondiente pago al proveedor del exterior alcanzó a los US$5.000 millones. "La acumulación de deuda comercial de los importadores fue una constante: desde inicios de 2022 se acumularon US$ 13.000 millones", indicó la consultora.
Entre los sectores empresarios se señala que firmas del sector automotriz y las siderúrgicas habrían incrementado en los últimos días sus reclamos al secretario de Comercio, Matías Tombolini el funcionario que tiene su cargo la autorización de las denominadas SIRA (Sistema de Importaciones de la República Argentina).
En las ultimas horas, además, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) redujo en un 25% el coeficiente denominado Capacidad Económica Financiera (CEF) con el cual el organismo que conduce Carlos Castagneto trata de controlar que las firmas importadoras solo compren las divisas necesarias según lo indican su patrimonio e historial de importaciones.
La fórmula para obtener el CEF es desconocida por las empresas, quienes suelen alegar que la reducción del mismo suele obedecer a la necesidad de regular las importaciones.
Pero mas allá de ello, el problema ahora no es que se hayan frenado demasiado las compras del exterior, sino que habiéndose producido, no se pueden pagar porque faltan divisas.
El tiempo promedio para el pago es de unos 200 días, medidos desde el momento en que se descarga la mercadería en el el puerto y se nacionaliza.
El estreno sucede en el marco de la doble ronda del Campeonato Mundial de Fórmula E a celebrarse en Tokio los días 17 y 18 de mayo.
El pequeño modelo de la marca italiana comenzó a fabricarse en Turín. ¿Llegará a la Argentina?
Valentino López está siguiendo los pasos de su padre y su padrastro en el fútbol.
El hijo de Ricardo Fort embistió a una moto que circulaba por Avenida Libertador.
"Acá nadie se queda quieto. Se gane o se pierda, tenemos que crecer todos los días" dijo la vicepresidenta Carolina Cristinziano
El mini SUV de Stellantis desembarcará el año que viene en la región, para posicionarse como una opción más accesible frente al Renegade.
Las redes sociales recordaron el posteo que la actriz le dedicó a Rusherking.
La periodista se expresó sobre el descargo de la esposa de Diego Brancatelli y dijo que no se considera una "mujer despechada".
Su compañero francés de Alpine, Pierre Gasly, culminó en la sexta posición.
Víctor Sebastián Cicchirillo y su novia Eliana Soledad Cabrera aceptaron este jueves un juicio abreviado en la Justicia federal.
Valentino López está siguiendo los pasos de su padre y su padrastro en el fútbol.
El piloto argentino de Alpine perdió el control del auto en la curva Tamburello y chocó contra los carteles en el cierre de la Q1. "Estoy bien... perdón", le dijo al equipo.
El piloto argentino regresó a la máxima categoría del automovilismo: llegó a rodar octavo, le cedió su plaza a Gasly y terminó fuera de la zona de puntos. Repasá sus mejores maniobras.
El Globo sacó al mejor equipo del Apertura gracias al 1-0 que consiguió por el cabezazo de Walter Mazzanti.