
Preocupación en Boca: Russo sigue en reposo domiciliario tras su internación
El director técnico fue dado de alta del Fleni hace dos semanas, pero su estado de salud mantiene en alerta a la dirigencia y al plantel.
Aún no hay fecha de reunión con las petroleras ni pautas de renovación para un nuevo acuerdo hasta final de mandato
Actualidad12/08/2023Tras un cuatrimestre con aumentos de 4,5% mensual en las naftas, el acuerdo de Precios Justos Combustibles se vence el 15 de agosto y aun no hay fecha para una reunión entre el Gobierno y las principales petroleras del país. En los primeros ocho meses del año, el precio de las naftas está mas de 20 puntos por debajo de la inflación.
De enero a agosto, con dos cuatrimestres de precios justos a cuestas las naftas aumentaron un 40,7%. Casi unos 25 puntos porcentuales por debajo de la inflación general a agosto que estaría en un 65% aproximadamente proyectando los 50,7% informados a junio, más la inflación de julio que se conocerá el próximo martes que se estima algo por encima del 7% y la de agosto que todas las consultoras descuentan acelerada respecto de julio y por encima del 8%.
Según pudo saber Noticias Argentinas, la secretaria de energía tendría planeado en las próximas semanas citar a la mesa de negociación a los directivos de YPF, PAE (Axion), Raizen (Shell) y Transfigura (Puma) para coordinar las pautas de aumento para el próximo cuatrimestre con el que cerraría la gestion del presente gobierno.
Si bien el acuerdo estaba establecido hasta el 15 de agosto, los aumentos correspondientes a agosto ya fueron aplicados en las primeras 72 horas del mes, cuando todas las petroleras adelantaron los aumentos una semana por segundo mes consecutivo y reajustaron los precios un 4,5% en promedio.
Los ajustes se venían llevando a cabo los 15 de cada mes, pero en julio el aumento fue el fin de semana patrio del 9 de julio (recortando una semana) y este mes remarcaron entre el 2 y 3 de agosto. Siendo así hay unos 15 días tras las PASO de este fin de semana para llegar a un acuerdo por el sendero a aplicar entre septiembre y diciembre.
Según la información relevada por NA con las petroleras, aún no han recibido el llamado para comenzar las charlas y no quisieron adelantar ninguna postura. Ni sobre la renovación del programa (en caso de tener la intención de hacerlo) ni del porcentaje de aumento que buscarían. Hay una ventana de 15 días que comienza a correr a partir del lunes hasta principio de septiembre donde se cumpliría 30 días del ultimo aumento.
Los aumentos programados en el acuerdo fueron fijados cuando el equipo económico se ilusionaba con la posibilidad de desacelerar la inflación a alrededor del 4% mensual, pero los datos del Indec llegaron a duplicar esa cifra inclusive, con lo cual se descuenta que las petroleras irán por un ajuste mensual considerablemente mayor. Habrá que ver como avanzan los acuerdos con el consecuente impacto que tienen los combustibles en el resto de la economía.
Las petroleras apuntan que desde hace tiempo registran una pérdida de rentabilidad, principalmente debido a la inflación, el aumento de costos generales, la baja de consumo y el reacomodamiento de precios demasiado escasos para sus necesidades.
Por su parte, los estacioneros agrupados en la Confederación del Comercio de los Hidrocarburos de la República Argentina (CECHA) también reconocen los riesgos y se encuentra en estado de emergencia ante “la caída estrepitosa de la rentabilidad, la regulación de los precios de los combustibles, las negociaciones paritarias y el atraso en las comisiones abonadas por contrato por las petroleras”. Isabelino Rodríguez, nuevo presidente de CECHA alertó que “en este contexto, las estaciones de servicios- y más aun las que no tienen bandera-se encuentran condenadas a un déficit operativo que torna inviable el negocio”.
A estas problemáticas, ahora se le suma el impacto del dólar maíz. Para cumplir con los puntos del acuerdo con el FMI, se implementó el dólar para economías regionales a $340 e incluyeron el maíz. Esto hizo que el sector de maíz se volcara íntegramente a la exportación, dejando de lado el abastecimiento interno y disparando los precios locales.
Esto impacta también en las petroleras dado que las refinadoras de petróleo están obligadas a cortar los combustibles fósiles con biocombustibles. En el caso de la nafta, ese corte está establecido en el 12% de cada litro, que debe ser cumplido con bioetanol que surge, mayoritariamente, del procesamiento de maíz. Con lo cual el costo subió considerablemente.
La próxima semana tras las elecciones, comenzarán quince días en tiempo de descuento. Seguramente los resultados del domingo también aclaren posturas para la negociación de los próximos aumentos.
El director técnico fue dado de alta del Fleni hace dos semanas, pero su estado de salud mantiene en alerta a la dirigencia y al plantel.
Fabián Gallardo presentó su tema dedicado a la ciudad y contó detalles inéditos de la grabación y de los artistas que participaron.
Las terminales y los importadores podrán inscribirse hasta el 13 de octubre. Los vehículos, con un valor FOB de hasta US$ 16.000, podrán ingresar al país desde enero.
Falsedades en el descargo del ex postulante de La Libertad Avanza.
El economista confirmó que se baja de la lista de diputados bonaerenses por La Libertad Avanza. En un comunicado, apuntó contra un “despiadado juicio mediático” y prometió demostrar su inocencia “sin fueros ni privilegios”.
Un informe de la consultora LCG advierte que, luego del récord de septiembre, las liquidaciones del campo se desplomarían en noviembre y diciembre. El flujo podría bajar de más de US$7.000 millones a apenas US$300 millones mensuales.
Una pesquisa periodística confirmó que José Luis Espert recibió 200 mil dólares en una cuenta personal del Morgan Stanley, provenientes de un fideicomiso investigado por narcotráfico y lavado. El pago sería apenas un adelanto de un acuerdo millonario con una red vinculada al empresario detenido Federico “Fred” Machado.
El diputado libertario intentó despegarse de Federico “Fred” Machado, detenido por narcotráfico, pero terminó enredado en sus propias contradicciones. En una entrevista radial, admitió haber firmado un contrato directamente con el empresario, pese a haberlo negado en un video previo.
Tras nuevas intervenciones del Banco Central, el esquema cambiario elegido por el equipo de Javier Milei vuelve al centro de la discusión. Ventajas, límites y alternativas frente al crawling peg y al tipo de cambio fijo.
Honda lidera las ventas y la Wave 110 se convierte en la más elegida por los argentinos
La criptomoneda alcanzó un nuevo máximo este domingo al cotizarse en 125.689 dólares. Analistas atribuyen el salto al respaldo político del presidente Donald Trump, la incertidumbre fiscal en Estados Unidos y el avance de nuevas plataformas como la liderada por su hijo Barron.
La joven, condenada a cinco años por narcotráfico, recuperó la libertad tras computarse el tiempo de arresto domiciliario y la detención en Paraguay. Su pareja, Esteban “Pinky” Rocha, seguirá preso algunos meses más.
El ex participante de Gran Hermano evolucionó “muy favorablemente”, según el parte médico oficial del hospital de Moreno. Ya se alimenta por sus propios medios y volvió a reencontrarse con su familia.
Un informe de la consultora LCG advierte que, luego del récord de septiembre, las liquidaciones del campo se desplomarían en noviembre y diciembre. El flujo podría bajar de más de US$7.000 millones a apenas US$300 millones mensuales.
A dos días del aniversario del ataque del 7 de octubre, el presidente de Estados Unidos impulsa un plan de paz de 20 puntos que prevé un alto el fuego inmediato y el intercambio de rehenes. Washington asegura que Hamás respondió de manera positiva, mientras Israel mantiene los bombardeos.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipó una jornada agradable, con cielo despejado y temperaturas que rondarán entre los 9 y los 19 grados. Desde mañana se espera un leve ascenso térmico y varios días sin lluvias.