
El Halcón recibe al Globo en Florencio Varela en un choque con promesa de emociones y necesidades opuestas.
Desde las 16.45, con transmisión de ESPN y Disney+, ambos buscarán sumar para meterse en la zona de playoff.


Este jueves desde las 21, en La Bombonera, el equipo de Lionel Scaloni buscará sumar de a tres en el primer compromiso de la doble fecha que cerrará ante Brasil.
Deportes15/11/2023
Studio341News
La Selección argentina buscará extender su gran presente como líder con puntaje perfecto de las Eliminatorias Sudamericanas, cuando reciba mañana a Uruguay, en La Bombonera, en el marco de la quinta jornada rumbo al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026.
El encuentro tendrá lugar en el estadio Alberto J. Armando desde las 21, contará con el arbitraje del colombiano Wilmar Roldán, quien será secundado por los asistentes Alexander Guzmán y Jhon León. Además, Jhon Ospina estará en el VAR y el AVAR será Yadir Acuña. El clásico rioplatense tendrá la televisación en directo de las señales TyC Sports y la TV Pública.
La Selección nacional viene de vencer a Paraguay (1-0) y Perú (2-0) en la última doble jornada y se mantiene en lo más alto de la tabla de posiciones con puntaje ideal, al cosechar los 12 puntos posibles y ante Uruguay será el último encuentro de Argentina como local en el año, ya que luego visitará a Brasil el próximo martes.
El entrenador Lionel Scaloni no dio a conocer quiénes integrarán la delantera, sector donde la única presencia fija es la del capitán Lionel Messi, mientras que Ángel Di María, que volvió a ser convocado tras faltar en la última fecha FIFA por una lesión, pelea por un lugar con Nicolás González, quien fue titular en los cuatro juegos de Eliminatorias hasta este compromiso.
Además, todavía no está claro quién será el centrodelantero, ya que Lautaro Martínez y Julián Álvarez se disputan la titularidad desde hace tiempo: el ex Racing jugó siempre desde el arranque cuando la Selección es local y fue al banco en los partidos como visitante, en tanto que compartió cancha con el ex River cuando Messi no estuvo de entrada con Paraguay en el Monumental.
Por su parte, Uruguay venció por 2 a 0 a Brasil en la fecha anterior y en relación a los encuentros recientes, ganó uno, empató y perdió igual cantidad. Además, en esos tres encuentros, convirtió ocho goles y recibió cinco.
La novedad principal del equipo de Marcelo Bielsa es la presencia del goleador histórico Luis Suárez, quien forma parte del ciclo del "Loco" por primera vez desde su asunción. "A partir de seleccionar a los que yo considero que son los mejores y que están en un rendimiento positivo", fue la explicación de Bielsa cuando no citó al delantero.
Un mes después, Bielsa decidió incluirlo en su nómina y, de esta manera, el actual futbolista de Gremio volvería a disputar un partido con Uruguay después de casi un año, ya que su último compromiso fue ante Ghana el 2 de diciembre del 2022 por el Mundial de Qatar.
“Todo el mundo sabe lo que he sufrido, lo que a veces me pasa en la rodilla; pero no me puedo quejar para nada, vengo jugando la mayoría de partidos. Estoy muy agradecido por el cariño y reconocimiento de la gente. Ahora voy a disfrutar de esta etapa que estoy viviendo y el martes será una noche inolvidable más de las tantas que viví en la selección”, señaló Suárez para las cámaras de la AUF sobre su reencuentro con la hinchada de Uruguay.
Por otro lado, Suárez se reencontrará con su gran amigo Lionel Messi en la cancha de La Bombonera. Según la prensa internacional, el uruguayo volvería a jugar con el argentino en la próxima temporada en Inter Miami de la Major League Soccer (MLS) cuando finalice su contrato con el conjunto brasileño.
Las siguientes son las probables formaciones y otros detalles del encuentro:
Eliminatorias Sudamericanas.
Fecha 6.
Argentina - Uruguay.
Estadio: Alberto J. Armando (La Bombonera).
Árbitro: Wilmar Roldán (Colombia).
VAR: Jhon Ospina (Colombia).
Hora de inicio: 21. TV: TyC Sports y TV Pública.
Argentina: Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister; Ángel Di María o Nicolás González, Lionel Messi y Julián Álvarez o Lautaro Martínez. DT: Lionel Scaloni.
Uruguay: Sergio Rochet; Nahitan Nández, Ronald Araujo, Sebastián Cáceres, Mathías Olivera; Federico Valverde, Manuel Ugarte; Facundo Pellistri, Nicolás De La Cruz, Maximiliano Araujo; Darwin Núñez o Luis Suárez. DT: Marcelo Bielsa.

Desde las 16.45, con transmisión de ESPN y Disney+, ambos buscarán sumar para meterse en la zona de playoff.

La escudería francesa, que tiene a Franco Colapinto y Pierre Gasly como pilotos, atraviesa una temporada difícil y ya enfoca todos sus recursos en el desarrollo del modelo A526. Con un reglamento técnico completamente renovado y un nuevo acuerdo con Mercedes, el equipo busca salir del fondo de la tabla y volver a pelear en la Fórmula 1.

Desde las 21.15, en el Monumental Presidente Perón, La Gloria enfrenta al invicto Canalla por la fecha 14 de la Zona B del Clausura. Los cordobeses necesitan un triunfo para mantener vivas sus chances de clasificación; los rosarinos, ya asegurados en la próxima fase y en la Libertadores 2026, quieren estirar su racha perfecta.

El Coloso Marcelo Bielsa será escenario de una noche especial. Desde las 21.15, Newell’s recibe a Unión con el debut de Lucas Bernardi como entrenador tras la salida de Fabbiani. La Lepra busca revertir una racha negativa que la dejó al borde del abismo en los promedios, mientras el Tatengue llega entonado y sueña con la cima.

El Granate recibe este jueves al conjunto trasandino en la Fortaleza, desde las 19, por la revancha de la semifinal del torneo continental. Tras el polémico 2 a 2 en Santiago, el equipo de Pellegrino buscará su tercera final en el certamen, ante un rival que llega golpeado y sin público visitante.

El ente que rige el fútbol mundial incrementará un 70% los fondos destinados a los equipos que aporten futbolistas a la Copa del Mundo de Estados Unidos, México y Canadá. También recibirán compensaciones quienes cedan jugadores para las Eliminatorias.

La Academia necesita revertir el 0-1 de la ida en Avellaneda para volver a una definición continental después de 58 años. El Cilindro será una caldera y Costas apela a la mística.

Con Franco Colapinto cerca de asegurar su continuidad en Alpine, la Fórmula 1 se prepara para un mercado de pases decisivo. Red Bull todavía no resuelve quién acompañará a Max Verstappen, una decisión que impactará de lleno en su equipo satélite, Racing Bulls. Entre jóvenes promesas, apuestas arriesgadas y la salida de Honda, el tablero de 2026 empieza a tomar forma.

A días del estreno del documental de Netflix sobre el crimen de Fernando Báez Sosa, uno de los rugbiers condenados quedó en el centro de un nuevo escándalo carcelario. Según fuentes penitenciarias, Thomsen atacó a otro interno y fue sancionado con aislamiento. También está separado del resto Luciano Pertossi, aunque por motivos de seguridad.

El Presidente participará del America Business Forum junto a líderes globales y celebridades. Antes de partir, le tomará juramento a su nuevo jefe de Gabinete, Manuel Adorni. El viaje se da en medio de una fuerte reestructuración del Gobierno y mientras se define el rol de Santiago Caputo.

Se patentaron casi 52 mil vehículos en el mes, según datos de ACARA. Toyota volvió a liderar el ranking de ventas, mientras el sector espera cerrar 2025 con un balance positivo. La incertidumbre electoral y el cambio de clima económico incidieron en el comportamiento de los compradores.

Un banco lanzó una línea de préstamos para vivienda con una Tasa Preferencial del 7,5% + UVA, pero las condiciones para acceder rozan lo absurdo: hay que tener ingresos mensuales por encima de $5 millones y mantener una inversión millonaria durante dos años. En la práctica, el beneficio es solo para quienes ya poseen un alto capital.

El nuevo avión, cero kilómetro y con matrícula LV-KNP, llegó al país el sábado por la noche y se incorporará a las operaciones en la temporada de verano. La compañía estatal destacó que el modelo permite reducir el consumo de combustible y las emisiones contaminantes.

Un archivo histórico reúne grabaciones inéditas, rarezas y demos que muestran la transformación del cantautor en icono de la música de protesta