
EL EJÉRCITO DA UN SALTO TECNOLÓGICO: LLEGAN LOS PRIMEROS BLINDADOS STRYKER 8x8 A LA ARGENTINA
Modernización, entrenamiento en EE. UU. y una nueva etapa para la movilidad militar


Fue durante una reunión plenaria de las organizaciones que integran la central. La conducción está convencida de que logrará el objetivo de frenar el DNU de desregulación económica.
Actualidad11/01/2024
Studio341News
La Confederación General del Trabajo (CGT) confirmó en un plenario de organizaciones sindicales el paro general previsto para el 24 de enero próximo. Será el primer paro contra el gobierno de Javier Milei, con el objetivo de “voltear” el DNU de desregulación económica y la ley ómnibus.
El paro será de medio día y será una nueva muestra de fuerza de la central obrera, ante el panorama de retroceso en materia de derechos laborales que denuncia la organización sindical.
“Es para exigirle y acompañar a aquellos diputados que tienen que poner la cara frente al pueblo y rechazar este DNU que viene a aniquilar derechos de los trabajadores. Queremos que los diputados del peronismo rechacen este DNU”, dijo Pablo Moyano, cotitular de la CGT, en Radio 10.
En el plenario de este miércoles, llevado a cabo en la sede de la central obrera, el plenario avanzó en la organización logística de la movilización al Congreso. También se acordó la realización de reuniones con diputados y diputadas. ¿El objetivo? Pedirles que “acompañen con el voto, lo que se mantiene con el discurso”.
Durante el encuentro hubo una alta participación de referentes nacionales y provinciales. Uno a uno tomaron la palabra y relataron la situación que atraviesa el país y el diagnóstico de cómo sería el impacto del decreto firmado por Milei si lograra avanzar.
Vale señalar que la central obrera prepara la marcha en coordinación con las dos CTA y diferentes organizaciones sociales que ya avisaron que participarán.
“El 24 se va a sentir”, dijo Daer
Ayer, Héctor Daer, otro de los integrantes de la conducción de la central obrera, manifestó que “el artículo 4 del DNU destruye derechos individuales, derechos colectivos y nuestra capacidad de acción sindical. Todas nuestras acciones gremiales, judiciales y políticas desde la CGT tienen un único objetivo que es frenar este DNU”.
A su vez, expresó que para el Consejo Directivo de CGT es un “orgullo” contar con la presencia de representantes de todas las delegaciones del país en el plenario organizativo. “El 24 se va a sentir el pueblo unido en todo el país y vamos a lograr el éxito en el Parlamento”, aseguró Daer.
Además del triunvirato que también integra Carlos Acuña, en el plenario de ayer también estuvieron dirigentes como Gerardo Martínez, titular de la UOCRA; Andrés Rodríguez, de UPCN; José Luis Lingeri, de Obras Sanitarias; Abel Furlán, de la Unión Obrera Metalúrgica y Amadeo Genta, de los Municipales de Ciudad de Buenos Aires.

Jorge Sola (Seguro), Juan Pablo Brey (aeronavegantes), Julio Piumato (judiciales), Rodolfo Daer (alimentación), Guillermo Moser (Luz y Fuerza), Carlos Frigerio (cerveceros), Cristian Jerónimo (vidrio), Pablo Flores (AFIP) y Graciela Aleñá (viales), fueron otros de los participantes del plenario de ayer.
Cristian Castro criticó a la CGT y apoyó a Milei
Insólitamente, ayer el cantante Cristian Castro se metió en la discusión política y criticó a la central obrera por el paro contra las medidas del presidente.
“Lo que sí me impresiona es que a tan poco de asumir un mandatario, que por lo poco que vi tomó las riendas de un país en descenso, ya el grupo de sindicalistas, ¿cómo se llama? Ah, la CGT... ¿Cómo es que le quiere hacer un paro general? Me parece muy desmedida la reacción, pero no quiero pecar de entrometido”, dijo el cantante.

Modernización, entrenamiento en EE. UU. y una nueva etapa para la movilidad militar

Una financiera ligada a “Chiqui” Tapia será denunciada por evasión y posibles maniobras de lavado

El organismo publicará el Estimador Mensual de Actividad Económica, clave para anticipar el desempeño del PIB en el cierre del tercer trimestre. Tras un fuerte arranque del año, los datos de julio y agosto marcaron una desaceleración que podría profundizarse. Analistas ya ajustan a la baja las proyecciones para 2025.

La agente Nicole V., suspendida de la Policía de la Ciudad tras la difusión de videos eróticos usando el uniforme oficial, quedó ahora bajo la lupa de la Justicia Federal. Un abogado denunció una presunta organización dedicada a la explotación sexual y pidió medidas urgentes para preservar pruebas digitales, identificar a los involucrados y determinar si hay trata de personas, proxenetismo o participación de menores.

Un informe del INDEC muestra que casi el 97% de las empresas fabriles no contratará personal en los próximos meses. Aunque mejora la expectativa económica, la baja demanda interna mantiene congelada la producción y frena cualquier recuperación del mercado laboral.

La provincia recomienda retomar cuidados básicos ante un crecimiento sostenido de contagios durante noviembre

A dos años de su triunfo, el Presidente reivindicó sus promesas cumplidas y anticipó una nueva etapa de reformas

El máximo tribunal administrará y subastará más de 120 bienes inmuebles vinculados a la ex presidenta y otros condenados, tras la orden del Tribunal Oral Federal 2. El monto actualizado del decomiso supera los $684.000 millones y abarca propiedades, hoteles y terrenos en varias provincias.

Las estaciones de servicio aplicaron desde la madrugada un nuevo incremento cercano a los 25 pesos por litro. Shell y YPF actualizaron sus pizarras sin anuncios oficiales que expliquen la medida. Es el segundo aumento en lo que va de noviembre y se vincula a la actualización del impuesto a los combustibles.

🎄 El día que Argentina enciende la Navidad: por qué el 8 de diciembre es una fecha sagrada Una tradición que nació hace más de dos siglos, se volvió símbolo de identidad y cada año enciende la ilusión familiar, especialmente en ciudades como Rosario. ✨

Fabricado en Brasil y equipado con el paquete de asistencias Honda Sensing, el WR-V se convertirá en el modelo de entrada a la marca. Promete buen espacio interior, tecnología actualizada y un nivel de seguridad poco habitual en su categoría. Llegará en enero de 2026 en versión EXL.

El SMN anticipa jornadas soleadas y temperaturas en aumento para la ciudad. Este martes se esperan 32 grados y, hacia mitad de semana, el termómetro podría trepar hasta los 34. No se prevén lluvias hasta el sábado.

Las aerolíneas que operan en Venezuela ratificaron la normalidad de sus servicios y aseguraron que mantendrán sus rutas activas, pese a la alerta emitida por Estados Unidos sobre movimientos militares en el espacio aéreo del país.

Un ataque con misiles Kinzhal y drones Shahed golpeó varias ciudades en medio de un clima diplomático cada vez más frágil. Zelenski había advertido horas antes sobre un posible recrudecimiento de la ofensiva rusa.

La provincia invertirá más de un millón de dólares en un sistema que permite monitorear en tiempo real a los agresores y emitir alertas simultáneas a la Policía y a las víctimas ante cualquier violación de la restricción perimetral. El seguimiento estará supervisado por el 911.