
Cayó un prófugo por el crimen de la beba de 11 meses en Pablo Nogués: lo atraparon mientras trabajaba de trapito en River
Lo detuvo la Policía de la Ciudad. Escapaban de una "entradera" y atropellaron a una madre con su hija.
El debate está centrado en mirar los beneficios extraordinarios que tiene la provincia y la evidente diferencia con el resto.
Actualidad29/01/2024El gobierno nacional de Javier Milei, sus ministros y la oposición se encuentran debatiendo acerca del ajuste fiscal en la Argentina, pero nadie mira los beneficiarios de algunos sistemas como en Tierra del Fuego.
La idea de los incentivos fiscales surgió para estimular la radicación de población argentina ante la mayoría de residentes chilenos. Los militares pusieron en marcha el modelo que con el paso de los años se fue arraigando en búsqueda de tener un “espejo” con “Manaos” de Brasil.
El régimen fiscal de Tierra del Fuego está siendo objeto de debates y modificaciones en los últimos tiempos. El kirchnerismo lo profundizó, Mauricio Macri amagó con una reducción pero no lo hizo y Javier Milei, en campaña, realizó afirmaciones que los hechos lo contradicen.
Tierra del Fuego: un diputado reveló cómo dos empresas sacan beneficio con el régimen de exenciones
El punto no es el sistema que pretende desarrollar la industria en la isla, pero sí quiénes sacan partido vendiendo tecnología vieja y cara merced a las trabas oficiales a la hora de importar un producto. En otras industrias pasan cosas similares.
La polémica oscila entre la protección y la reforma, reflejando la complejidad de mantener un equilibrio.
Modificación del Impuesto PAÍS para Fomentar Exportaciones
Recientemente, el gobierno de Milei modificó el impuesto PAÍS, eximiendo de este tributo a las importaciones que ingresan a las zonas francas bajo el régimen de “Certificado de Tipificación”.
Esta medida busca no desalentar las exportaciones, especialmente aquellas que “agregan valor nacional a insumos importados”. El impuesto PAÍS, que grava con un 30% operaciones vinculadas al acceso a dólares, había generado preocupaciones en el sector exportador.
Derogación de la Ley 21.608: impacto y reacciones
Por otro lado, la decisión del presidente Javier Milei de derogar la Ley 21.608, en el DNU 70/2023 había generado inquietud. Esta ley, vigente desde 1977, ofrece beneficios fiscales y facilidades en importación de bienes de capital.
La derogación implica un cambio de rumbo en la política económica, afectando potencialmente a Tierra del Fuego y poniendo en jaque a grandes empresas como Newsan y Mirgor. Pero, al final, no ocurrió.
Continuidad del Régimen de Tierra del Fuego
A pesar de estas tensiones, el presidente Milei aseguró días más tarde de la publicación del DNU la continuidad del régimen de promoción industrial en Tierra del Fuego, destacando la existencia de "derechos adquiridos".
La Ley 19.640, específica de Tierra del Fuego, sigue vigente, proporcionando beneficios fiscales y aduaneros claves para la región.
Críticas al régimen actual
El diputado Juan Manuel López criticó el régimen, señalando que beneficia desproporcionadamente a dos empresas, otorgándoles ventajas impositivas significativas. Según sus declaraciones, el régimen cuesta más de mil millones de dólares anuales a los argentinos, planteando dudas sobre su equidad y eficacia.
Beneficios y contrapartes del régimen
El régimen de Tierra del Fuego ofrece ventajas como la exención de IVA, de ganancias, y la no imposición de aranceles a insumos importados. Sin embargo, estos beneficios se enfrentan a críticas por favorecer a pocas empresas y por el alto costo fiscal que representan para el país. Las empresas favorecidas son Mirgor y Newsan, de las familias Caputo y Chernajovsky.
Además, se debate sobre si la producción resultante justifica esta inversión, dada su alta dependencia de insumos importados y los cuestionamientos sobre la calidad y el precio de los productos finales.
El régimen de Tierra del Fuego se encuentra en una encrucijada, con el gobierno buscando equilibrar las cuentas fiscales y un sector de la oposición pidiendo que no ajuste a jubilados y que revise ciertos estímulos impositivos. Los empresarios comenzarán a realizar cuentas pronto.
Lo detuvo la Policía de la Ciudad. Escapaban de una "entradera" y atropellaron a una madre con su hija.
La Resolución N° 235/2025 fue publicada hoy en el boletín Oficial.
Durante dos días hubo cese de actividades y asambleas en las sedes de las agencias de la ex AFIP, convocadas por el gremio de jerárquicos del organismo UPSAFIP.
El juez realizó la solicitud en la causa que investiga al exjefe de Gabinete de Axel Kicillof por presunto lavado y enriquecimiento ilícito.
La información sobre el hallazgo de Acuña lo dieron a conocer en conferencia de prensa el director provincial de Defensa Civil.
Tres están imputados por homicidio, uno por encubrimiento y el restante por omitir los deberes de funcionario público.
Se trata de un peón rural que fue arrastrado y otras dos personas que chocaron y su camioneta cayó al agua.
La niña murió tras ser arrastrada durante 15 cuadras por dos adolescente que le robaron el auto a su mamá.
Las tras cantantes lanzaron la canción el último martes por la noche.
Se trata de Rubén Alexander Sanabria, imputado por homicidio cuádruplemente agravado por un hecho ocurrido en la localidad de Rafael Castillo.
Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.
El intendente de Rosario confirmó que cuadrillas municipales trabajan en unos 18 anegamientos que se produjeron por la gran cantidad de agua caída en poco tiempo.
Con el objetivo de seguir en la punta de la zona A, el Xeneize visitará a la Lepra este domingo, desde las 19.30, en el estadio Marcelo Bielsa, por la 11° fecha del campeonato local.
Tras haber festejado en Perth (Australia) y en Vancouver (Canadá) de manera consecutiva, Los Pumas Seven, líderes del circuito mundial, se consagraron campeones de la etapa de Hong Kong, lugar dónde, hasta hoy, nunca habían conseguido un título.