
Preocupación en Boca: Russo sigue en reposo domiciliario tras su internación
El director técnico fue dado de alta del Fleni hace dos semanas, pero su estado de salud mantiene en alerta a la dirigencia y al plantel.
Fue una de las tantas invenciones nacidas de la crisis del petróleo de la década de 1970. Considerada por expertos como revolucionaria, el repentino fallecimiento de su impulsor la empujó al olvido generando muchas sospechas.
Curiosidades02/06/2023Las teorías conspirativas, fuente de largas charlas de sobremesa, existen en todas las actividades. Que “... hay una cura contra el cáncer, pero las farmacéuticas no la dan a conocer”, que “La llegada del hombre a la Luna fue una puesta en escena de la NASA” y que “Elvis está vivo”, son solo algunos de los temas sobre los que tanto nos gusta divagar.
Pero en el universo automotor existe uno que tiene como eje el que todavía hoy es fuente de debate incluso entre ingenieros: el motor que funciona con agua. Es cierto que el agua se usa actualmente en algunos propulsores, pero no como combustible, sino que se emplea siguiendo un esquema inventado para motores aeronáuticos en los que se inyectan cantidades mínimas de agua para optimizar la combustión o bajar la temperatura.
Sin embargo, durante el Siglo pasado un emprendedor estadounidense creo un auto cuyo motor funcionaba con agua como “combustible”. Su nombre era Stanley Meyer, y logró fabricar el Water Powered Car, producto que demostró destacadas cualidades.
La crisis del petróleo en la década de 1970 fue el disparador que impulsó la idea de Meyer. Después de muchos años de investigación Stanley diseñó una “celda de combustible” que podría ser alimentada con agua. Recordemos que las celdas (o células) de combustible, que adquirieron notoriedad con los vehículos a hidrógeno, pueden “quemar” varios tipos de “carburante”, incluyendo, por ejemplo, gas.
El criterio de funcionamiento del motor de Meyer consistía en romper la molécula del agua a partir del impacto de impulsos eléctricos en celdas conformadas por tubos con diferentes frecuencias. Ese proceso liberaba el hidrógeno de manera más eficiente (es decir, consumiendo menos energía) que las celdas de combustibles tradicionales. Lo más interesante de este sistema es que terminaba reconvirtiendo las moléculas en agua.
En ese proceso solo eran necesarios 7,4 microlitos de agua por cada explosión para generar 50 caballos de potencia.
Como prueba de la eficacia de este sistema un vehículo equipado con el “motor a agua” participó en una carrera en Australia con un recorrido de casi 300 kilómetros logrando un rendimiento destacado.
La comunidad científica miró con malos ojos el invento de Meyer, pero otros se sorprendieron y lo bautizaron como la “célula de Meyer”. Incluso en algunos claustros Stanley fue considerado como el segundo mejor inventor del siglo, detrás de Tomás Edison. Sin embargo, Meyer tuvo problemas legales con los inversores locales, quienes lo llevaron a juicio para que les devuelva el dinero.
Luego, el 20 de marzo de 1998, Meyer tuvo una reunión con inversores belgas interesados en su invento. Stanley Mayer no lo sabía, pero esa sería su última reunión.
En plena cena se propone un brindis después del cual Stanley dejó velozmente la mesa tomándose el cuello. Llegó al estacionamiento del lugar y se desplomó en el suelo. Aseguran que sus últimas palabras fueron: “ellos me envenenaron”.
Los exámenes toxicológicos no arrojaron resultados que confirmaran un asesinato, pero luego, se dio un hecho que sumó más misterio a la muerte de Meyer: el Dune Buggy, el prototipo del “Water Powered Car”, fue robado de la casa del inventor junto con todos sus instrumentos.
No se supo nada de ese vehículo que pudo haber revolucionado la industria automotriz, hasta que apareció en Canadá en 2014 en condiciones que no fueron reveladas.
El director técnico fue dado de alta del Fleni hace dos semanas, pero su estado de salud mantiene en alerta a la dirigencia y al plantel.
Fabián Gallardo presentó su tema dedicado a la ciudad y contó detalles inéditos de la grabación y de los artistas que participaron.
La criptomoneda alcanzó un nuevo máximo este domingo al cotizarse en 125.689 dólares. Analistas atribuyen el salto al respaldo político del presidente Donald Trump, la incertidumbre fiscal en Estados Unidos y el avance de nuevas plataformas como la liderada por su hijo Barron.
Un equipo de científicos descubrió que el cometa 3I/Atlas es mucho más grande de lo que se pensaba anteriormente .
La artista incluyó una referencia directa al club español en la canción Wish List, parte de su flamante álbum The Life of a Showgirl. El guiño al Merengue desató un aluvión de reacciones en redes sociales y abrió el debate entre fanáticos y futboleros.
El magnate sudafricano-estadounidense lidera el ranking de Forbes con un salto récord en septiembre, mientras sus empresas tecnológicas marcan la agenda global.
La mujer, de 55 años, había sido internada tras un accidente de tránsito en Quimíli. Su hermano ingresó fuera de horario y le dio un encendedor. La Justicia investiga el insólito caso.
Un ala golpeó el fuselaje de otra aeronave en la pista de rodaje del aeropuerto neoyorquino. La aerolínea informó que un tripulante resultó con una lesión menor y que la investigación está en curso.
La mediática se convirtió en el centro de las críticas por su look de lunares y pañuelo, pero ella asegura que es tendencia y un reflejo de su personalidad.
Un estudio europeo advierte que las condiciones necesarias para civilizaciones avanzadas son mucho más estrictas de lo pensado. Según los científicos, los planetas sin tectónica de placas ni suficiente oxígeno tendrían pocas chances de desarrollar vida compleja.
La criptomoneda alcanzó un nuevo máximo este domingo al cotizarse en 125.689 dólares. Analistas atribuyen el salto al respaldo político del presidente Donald Trump, la incertidumbre fiscal en Estados Unidos y el avance de nuevas plataformas como la liderada por su hijo Barron.
La joven, condenada a cinco años por narcotráfico, recuperó la libertad tras computarse el tiempo de arresto domiciliario y la detención en Paraguay. Su pareja, Esteban “Pinky” Rocha, seguirá preso algunos meses más.
El ex participante de Gran Hermano evolucionó “muy favorablemente”, según el parte médico oficial del hospital de Moreno. Ya se alimenta por sus propios medios y volvió a reencontrarse con su familia.
Un informe de la consultora LCG advierte que, luego del récord de septiembre, las liquidaciones del campo se desplomarían en noviembre y diciembre. El flujo podría bajar de más de US$7.000 millones a apenas US$300 millones mensuales.
A dos días del aniversario del ataque del 7 de octubre, el presidente de Estados Unidos impulsa un plan de paz de 20 puntos que prevé un alto el fuego inmediato y el intercambio de rehenes. Washington asegura que Hamás respondió de manera positiva, mientras Israel mantiene los bombardeos.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipó una jornada agradable, con cielo despejado y temperaturas que rondarán entre los 9 y los 19 grados. Desde mañana se espera un leve ascenso térmico y varios días sin lluvias.