
Reclamo público de artistas a Marcelo Tinelli por sueldos adeudados: la respuesta de LaFlia
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
Fue una de las tantas invenciones nacidas de la crisis del petróleo de la década de 1970. Considerada por expertos como revolucionaria, el repentino fallecimiento de su impulsor la empujó al olvido generando muchas sospechas.
Curiosidades02/06/2023Las teorías conspirativas, fuente de largas charlas de sobremesa, existen en todas las actividades. Que “... hay una cura contra el cáncer, pero las farmacéuticas no la dan a conocer”, que “La llegada del hombre a la Luna fue una puesta en escena de la NASA” y que “Elvis está vivo”, son solo algunos de los temas sobre los que tanto nos gusta divagar.
Pero en el universo automotor existe uno que tiene como eje el que todavía hoy es fuente de debate incluso entre ingenieros: el motor que funciona con agua. Es cierto que el agua se usa actualmente en algunos propulsores, pero no como combustible, sino que se emplea siguiendo un esquema inventado para motores aeronáuticos en los que se inyectan cantidades mínimas de agua para optimizar la combustión o bajar la temperatura.
Sin embargo, durante el Siglo pasado un emprendedor estadounidense creo un auto cuyo motor funcionaba con agua como “combustible”. Su nombre era Stanley Meyer, y logró fabricar el Water Powered Car, producto que demostró destacadas cualidades.
La crisis del petróleo en la década de 1970 fue el disparador que impulsó la idea de Meyer. Después de muchos años de investigación Stanley diseñó una “celda de combustible” que podría ser alimentada con agua. Recordemos que las celdas (o células) de combustible, que adquirieron notoriedad con los vehículos a hidrógeno, pueden “quemar” varios tipos de “carburante”, incluyendo, por ejemplo, gas.
El criterio de funcionamiento del motor de Meyer consistía en romper la molécula del agua a partir del impacto de impulsos eléctricos en celdas conformadas por tubos con diferentes frecuencias. Ese proceso liberaba el hidrógeno de manera más eficiente (es decir, consumiendo menos energía) que las celdas de combustibles tradicionales. Lo más interesante de este sistema es que terminaba reconvirtiendo las moléculas en agua.
En ese proceso solo eran necesarios 7,4 microlitos de agua por cada explosión para generar 50 caballos de potencia.
Como prueba de la eficacia de este sistema un vehículo equipado con el “motor a agua” participó en una carrera en Australia con un recorrido de casi 300 kilómetros logrando un rendimiento destacado.
La comunidad científica miró con malos ojos el invento de Meyer, pero otros se sorprendieron y lo bautizaron como la “célula de Meyer”. Incluso en algunos claustros Stanley fue considerado como el segundo mejor inventor del siglo, detrás de Tomás Edison. Sin embargo, Meyer tuvo problemas legales con los inversores locales, quienes lo llevaron a juicio para que les devuelva el dinero.
Luego, el 20 de marzo de 1998, Meyer tuvo una reunión con inversores belgas interesados en su invento. Stanley Mayer no lo sabía, pero esa sería su última reunión.
En plena cena se propone un brindis después del cual Stanley dejó velozmente la mesa tomándose el cuello. Llegó al estacionamiento del lugar y se desplomó en el suelo. Aseguran que sus últimas palabras fueron: “ellos me envenenaron”.
Los exámenes toxicológicos no arrojaron resultados que confirmaran un asesinato, pero luego, se dio un hecho que sumó más misterio a la muerte de Meyer: el Dune Buggy, el prototipo del “Water Powered Car”, fue robado de la casa del inventor junto con todos sus instrumentos.
No se supo nada de ese vehículo que pudo haber revolucionado la industria automotriz, hasta que apareció en Canadá en 2014 en condiciones que no fueron reveladas.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
La nueva moneda propuesta se denomina "Argentum" y se pretende poner en curso en 2026.
En plena batalla legal con Mauro Icardi, Wanda Nara subió una foto con L-Gante. El cantante de cumbia 420 le hace un corazón con las manos.
Según Yanina Latorre, el Ministerio Público Tutelar habría felicitado a la actriz por su comportamiento.
La empresaria fue lapidaria al referirse a su ex pareja.
Según el periodista Facundo Ventura, el Ministerio Público Tutelar habría felicitado a la actriz por su actitud.
La autoridad aeronáutica de Brasil sancionó a Aerolíneas Argentinas por inconsistencias. La empresa reconoció el error y aseguró que es un tema documental.
La bailarina sorprendió al volver a mostrarse junto a su ex pareja.
Según el periodista Facundo Ventura, el Ministerio Público Tutelar habría felicitado a la actriz por su actitud.
Este jueves, desde las 19.45, La Gloria y el Globo se cruzan en el Marcelo Bielsa. El que gane jugará con Lanús.
El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
El procedimiento lo lleva a cabo la División de Asuntos Internos por pedido de los fiscales José Luis Caterina y Adrián Spelta, a cargo de la investigación, que se inició a partir de una denuncia de la Municipalidad.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.