
Un automóvil terminó incrustado contra un edificio tras un fuerte impacto con un taxi; bomberos y personal de gas trabajaron para controlar la emergencia.


La pérdida de poder adquisitivo impactó en la menor utilización de estos mecanismos de financiación.
Actualidad13/02/2024 Studio341News
Studio341News
Las compras con tarjetas de crédito y los préstamos en pesos registraron un nuevo retroceso en enero, al quedar notoriamente por debajo de la inflación estimada, según un informe de First Capital Group.
La retracción del consumo frente a la disparada de los precios, que se acentuó durante las últimas semanas, se vio reflejada en los menores gastos con las tarjetas de crédito, que quedaron lejos de la inflación prevista para el primer mes del año.
Mientras las compras con dicho medio de pago generaron un movimiento de $5.966.247 millones, lo que implica una suba de un 11,1% nominal respecto a diciembre, los precios treparon en torno al 20% en el mismo periodo, según las estimaciones de consultoras privadas.
Algo similar sucede en la variación interanual, ya que el aumento del stock de deuda contraída con plásticos fue de 160,7% quedando nuevamente por debajo de los niveles de la inflación estimada del año, arrojando en consecuencia una baja en términos reales. Así se desprende teniendo en cuenta el último Indicé de precios al Consumidor (IPC), que se ubicó en 211,4%.
Ante este panorama y con el objetivo de reactivar el consumo por este medio de pago, el Gobierno lanzó recientemente el programa Cuota Simple, que permite comprar productos y servicios con tarjeta de crédito en 3 o 6 cuotas fijas con una tasa de interés especial.
La iniciativa oficial entró en vigencia el 1° de febrero y estará disponible hasta el 31 de mayo. Los rubros incluidos son electrodomésticos, indumentaria, libros, espectáculos, turismo, neumáticos, accesorios y repuestos, motos, maquinaria y herramientas, entre otros.
“Se espera que la utilización del programa Cuota Simple, el cual reemplaza a los programas ‘Ahora 6, 12, 18 etc.’, permita recuperar la cartera de tarjetas. La suba de los valores de los productos va más rápido que los ingresos de los tarjetahabientes y por consecuencia, que las actualizaciones de los límites de crédito, por este motivo se dificulta el crecimiento en términos reales de la cartera”, explicó Guillermo Barbero, socio de First Capital Group.
En cuanto a las compras en dólares con tarjetas de crédito, registraron una suba interanual del 29,5%. En enero, tuvieron un aumento del 17,8% respecto al mes anterior, registrando un total de US$338 millones.
Al respecto, Barbero indicó que “se observa un crecimiento importante del saldo a pesar de que el tipo de cambio a aplicar más los impuestos no son convenientes para el usuario de tarjetas en el exterior” y consideró que “la normalización del tipo de cambio más impuestos debería ser una prioridad para no perjudicar a los consumidores”.
Préstamos
Por el lado de los préstamos al sector privado, el mes pasado alcanzaron un nivel total de $17,3 billones, representando una suba interanual de $10,1 billones, equivalente al 138,9%. Al igual que sucede con las compras con tarjetas de crédito, el aumento quedó por debajo de la inflación estimada del período, que rondaría el 250%.
En tanto que la variación mensual fue de $1.044 mil millones, lo cual representa un incremento del 6,4%, en valores nominales, pero también se ubica por debajo del incremento de precios proyectado para este período, el cual se estima estará en torno al 20%.
En este sentido, Barbero aseguró que “el sector privado se aleja de los bancos como su fuente de financiación y se hace ver un fuerte ajuste sobre los valores de la actividad, para muestra de ello basta considerar que el total de las financiaciones al sector privado en pesos que otorga todo el sistema financiero está por debajo de los USD 15.000 millones medidos a la cotización del MEP”.
La línea de préstamos personales aumentó en términos nominales durante el mes en un total de $139.921 millones. Aunque esto evidencia un repunte en las colocaciones, al contrastarse con la inflación, el aumento fue de sólo del 7,2% y quedó lejos de representar un crecimiento en términos reales.
En el acumulado anual el crecimiento fue del 160,7% al ascender a los $2.095.093 millones contra los $1.120.652 millones al cierre de enero del año anterior. Dicha variación también quedó por debajo de la evolución de precios.

Un automóvil terminó incrustado contra un edificio tras un fuerte impacto con un taxi; bomberos y personal de gas trabajaron para controlar la emergencia.

Héctor Hugo González, de 47 años, fue atacado a tiros el miércoles por la noche cuando salió a atender la puerta de su vivienda en el barrio Godoy. Murió este jueves en el hospital Provincial. El fiscal Luis Schiappa Pietra investiga el caso y ordenó relevar cámaras y recoger pruebas balísticas.

En el último día hábil del mes, las cotizaciones del dólar mostraron leves variaciones. El tipo de cambio oficial se ubica en torno a los $1.465, mientras que el paralelo se mantiene en la franja de los $1.450. El MEP y el Contado con Liquidación continúan como las opciones más altas del mercado financiero.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, ofreció una conferencia desde el canal oficial de Vocería de Prensa y destacó el “agradecimiento” del Presidente hacia los mandatarios provinciales. Aseguró que la nueva etapa del Gobierno será “de diálogo y reformas”, y adelantó que el próximo Congreso será “el más reformista de la historia”.

A más de cuatro décadas del homicidio del adolescente cuyos restos fueron hallados en una casa de Coghlan, el fiscal Martín López Perrando y la familia de la víctima pidieron revertir la decisión que benefició a Cristian Graf, ex compañero de escuela. Sostienen que el encubrimiento fue continuado y que el caso no prescribió.

Tras el triunfo electoral, el Presidente recibirá esta tarde en la Casa Rosada a una docena de mandatarios provinciales, incluidos aliados y opositores moderados. Busca apoyos para garantizar la aprobación en el Congreso de los proyectos clave del Gobierno.

Tras varias jornadas de oscilaciones leves, las cotizaciones del dólar oficial y el paralelo arrancan el jueves con una brecha acotada. El Banco Nación fija el valor vendedor en $1.460, mientras el “blue” se ofrece al mismo precio. El mercado observa con cautela el pulso entre las cotizaciones financieras y el ritmo del Banco Central.

Según el índice de la consultora Orlando Ferreres, la actividad mostró señales mixtas: subió en la comparación anual, pero retrocedió en el mes a mes. La industria y el agro siguen en baja, mientras que el petróleo y las finanzas sostienen el nivel general.

Un estudio del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) desmenuzó la carga tributaria que afrontan los ciudadanos según su perfil económico. Desde el que solo paga servicios básicos hasta el que viaja al exterior, el peso impositivo varía pero siempre es alto. El IVA, Ingresos Brutos y el impuesto al cheque son los que más impactan en el bolsillo.

El poderoso ciclón, que recuperó fuerza en su paso por el Caribe, se dirige hacia el este de la isla con vientos extremos y riesgo de inundaciones severas. El fenómeno ya causó estragos en Jamaica y amenaza también a las Bahamas y Bermudas.

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa dos jornadas estables, con temperaturas templadas y sin chances de precipitaciones hasta el domingo. La humedad se mantiene alta y el cielo, gris durante la mayor parte del día.

Hay un joven de 19 años detenido y dos heridos, entre ellos un adolescente de 15. La Justicia investiga el trasfondo del ataque y si está vinculado a la venta de drogas.

Un 30 de octubre de 1960 nacía en Lanús Diego Armando Maradona. De Fiorito al hospital Evita, de una estrella en el suelo al grito de “gol” en la sala de partos, el destino parecía escrito. Seis décadas después, nuevas investigaciones revelan hasta un antepasado esclavo en el árbol del “Diez”, el hombre que marcaría para siempre el alma del país.

El Granate recibe este jueves al conjunto trasandino en la Fortaleza, desde las 19, por la revancha de la semifinal del torneo continental. Tras el polémico 2 a 2 en Santiago, el equipo de Pellegrino buscará su tercera final en el certamen, ante un rival que llega golpeado y sin público visitante.

La serie épica basada en las novelas del polaco Andrzej Sapkowski estrena su cuarta temporada, ahora con Liam Hemsworth en el papel de Geralt de Rivia. Intrigas, batallas y hechicería regresan al Continente, donde el poder y el destino vuelven a cruzar los caminos de Geralt, Ciri y Yennefer.

La pareja de actores se mostró relajada y sonriente en la primera imagen pública desde que confirmaron su vínculo. Además, adelantaron un viaje a Estados Unidos que promete momentos inolvidables.