
El Gobierno desreguló el mercado del gas envasado y limitó su intervención a la fiscalización de seguridad
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
Pasados los primeros dos meses del año, y en medio de una fuerte escalada inflacionaria y una consecuente pérdida de poder adquisitivo, los gremios van cerrando subas y ajustando los bolsillos de los trabajadores.
Actualidad04/03/2024Los sindicatos y las cámaras patronales están en plenas negociaciones para acordar aumentos salariales que contrarresten la creciente inflación y la consiguiente pérdida de poder adquisitivo. En medio de un contexto económico delicado, las paritarias de los primeros meses del año se han centrado en ajustes mensuales o bimestrales, acompañados de bonos y otros beneficios, en un panorama marcado por la recesión.
Aunque en algunos sectores no se han logrado acuerdos, en otros ya se han alcanzado incrementos significativos, en respuesta a una estimación inflacionaria del 100% para el trimestre enero-marzo. Destacan los aumentos en sectores como bancarios, farmacéuticos, metalúrgicos y de transporte.
En el sector farmacéutico, el sindicato cerró un acuerdo pionero con un incremento trimestral del 91%, estableciendo un piso salarial de $750.000, con beneficios adicionales por presentismo, capacitación y gestión.
En la banca, se acordó un aumento retroactivo del 23,2% y un adelanto del 14% para febrero, elevando el salario inicial a $1.036.122,60. Mientras tanto, en metalurgia, el aumento fue del 25,5%, con negociaciones en curso para febrero.
En otros sectores como automotrices, alimentación y construcción, se pactaron incrementos salariales que oscilan entre el 20% y el 38,85%, junto con bonos y beneficios adicionales.
En resumen, las negociaciones paritarias reflejan el esfuerzo de sindicatos y cámaras empresariales por mantener el poder adquisitivo de los trabajadores en un contexto inflacionario y económico desafiante.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Además, se dieron a conocer detalles del momento en el que hallaron a la familia.
Cinco personas, entre ellas una nena, fueron encontradas muertas en una casa de Villa Devoto. La principal hipótesis es que fallecieron por un escape de gas.
Aumentó 87% en junio y 40% en el primer semestre.
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Si bien dijo tener una posición “constructiva” para Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional comunicó: “Preferimos reducir el riesgo por ahora”.
Según el periodista Facundo Ventura, el Ministerio Público Tutelar habría felicitado a la actriz por su actitud.
La camioneta mediana recibirá una gran restyling, aunque no adoptaría un cambio generacional.
Este jueves, desde las 19.45, La Gloria y el Globo se cruzan en el Marcelo Bielsa. El que gane jugará con Lanús.
El fenómeno se produce cada 28 días y cambia mes a mes, debido a que atraviesa diferentes fases.
Reemplazará a Martín Scrimaglia, quien deja la compañía luego de ocho años para afrontar nuevos retos profesionales.
El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora