
Córdoba: prisión domiciliaria para el automovilista que atropelló a 35 personas
Pacha cumplirá la pena en su domicilio y será monitoreado con una tobillera electrónica.
Pasados los primeros dos meses del año, y en medio de una fuerte escalada inflacionaria y una consecuente pérdida de poder adquisitivo, los gremios van cerrando subas y ajustando los bolsillos de los trabajadores.
Actualidad04/03/2024Los sindicatos y las cámaras patronales están en plenas negociaciones para acordar aumentos salariales que contrarresten la creciente inflación y la consiguiente pérdida de poder adquisitivo. En medio de un contexto económico delicado, las paritarias de los primeros meses del año se han centrado en ajustes mensuales o bimestrales, acompañados de bonos y otros beneficios, en un panorama marcado por la recesión.
Aunque en algunos sectores no se han logrado acuerdos, en otros ya se han alcanzado incrementos significativos, en respuesta a una estimación inflacionaria del 100% para el trimestre enero-marzo. Destacan los aumentos en sectores como bancarios, farmacéuticos, metalúrgicos y de transporte.
En el sector farmacéutico, el sindicato cerró un acuerdo pionero con un incremento trimestral del 91%, estableciendo un piso salarial de $750.000, con beneficios adicionales por presentismo, capacitación y gestión.
En la banca, se acordó un aumento retroactivo del 23,2% y un adelanto del 14% para febrero, elevando el salario inicial a $1.036.122,60. Mientras tanto, en metalurgia, el aumento fue del 25,5%, con negociaciones en curso para febrero.
En otros sectores como automotrices, alimentación y construcción, se pactaron incrementos salariales que oscilan entre el 20% y el 38,85%, junto con bonos y beneficios adicionales.
En resumen, las negociaciones paritarias reflejan el esfuerzo de sindicatos y cámaras empresariales por mantener el poder adquisitivo de los trabajadores en un contexto inflacionario y económico desafiante.
Pacha cumplirá la pena en su domicilio y será monitoreado con una tobillera electrónica.
El derrumbe ocurrió en barrio Güemes y afectó a un bar con clientes en su interior. Bomberos y policías trabajan en el lugar.
Marina Haag pidió que no se olviden de Rubén Zalazar, el joven que murió intentando ayudar. Confirmaron que los restos hallados eran de Delfina.
La acusada, de nacionalidad peruana, tenía pedido de captura vigente.
La jueza Servini pidió los informes en un legajo abierto de manera reservada y bajo secreto de sumario en lo vinculado a ambos.
Al presentar las pruebas, el acusado aceptó su responsabilidad. La pena se conocerá en una audiencia de cesura.
El organismo dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025 y será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario.
Por otro lado, lograron ubicarse por encima de la interanual.
Su compañero francés de Alpine, Pierre Gasly, culminó en la sexta posición.
El piloto argentino de Alpine perdió el control del auto en la curva Tamburello y chocó contra los carteles en el cierre de la Q1. "Estoy bien... perdón", le dijo al equipo.
Este domingo en Arroyito, el Canalla y el Globo, dos de los mejores equipos en la temporada, se miden por el primer lugar en las semifinales.
Marina Haag pidió que no se olviden de Rubén Zalazar, el joven que murió intentando ayudar. Confirmaron que los restos hallados eran de Delfina.
La embarcación, con casi 280 personas a bordo, perdió potencia y su mástil se estrelló contra la estructura. Investigan las causas del fallo.
Los auriazules buscarán el pase a semis ante un rival que los ha complicado en partidos decisivos