
Tragedia en la Ruta 51: el chofer fue detenido e imputado por homicidio
Por el siniestro cinco personas fallecieron y otras 25 tuvieron heridas. El conductor, Daniel Alejandro Pereyra, resultó ileso.
Pasados los primeros dos meses del año, y en medio de una fuerte escalada inflacionaria y una consecuente pérdida de poder adquisitivo, los gremios van cerrando subas y ajustando los bolsillos de los trabajadores.
Actualidad04/03/2024Los sindicatos y las cámaras patronales están en plenas negociaciones para acordar aumentos salariales que contrarresten la creciente inflación y la consiguiente pérdida de poder adquisitivo. En medio de un contexto económico delicado, las paritarias de los primeros meses del año se han centrado en ajustes mensuales o bimestrales, acompañados de bonos y otros beneficios, en un panorama marcado por la recesión.
Aunque en algunos sectores no se han logrado acuerdos, en otros ya se han alcanzado incrementos significativos, en respuesta a una estimación inflacionaria del 100% para el trimestre enero-marzo. Destacan los aumentos en sectores como bancarios, farmacéuticos, metalúrgicos y de transporte.
En el sector farmacéutico, el sindicato cerró un acuerdo pionero con un incremento trimestral del 91%, estableciendo un piso salarial de $750.000, con beneficios adicionales por presentismo, capacitación y gestión.
En la banca, se acordó un aumento retroactivo del 23,2% y un adelanto del 14% para febrero, elevando el salario inicial a $1.036.122,60. Mientras tanto, en metalurgia, el aumento fue del 25,5%, con negociaciones en curso para febrero.
En otros sectores como automotrices, alimentación y construcción, se pactaron incrementos salariales que oscilan entre el 20% y el 38,85%, junto con bonos y beneficios adicionales.
En resumen, las negociaciones paritarias reflejan el esfuerzo de sindicatos y cámaras empresariales por mantener el poder adquisitivo de los trabajadores en un contexto inflacionario y económico desafiante.
Por el siniestro cinco personas fallecieron y otras 25 tuvieron heridas. El conductor, Daniel Alejandro Pereyra, resultó ileso.
El gobierno de Milei cree que se vienen 15 días complejos hasta la aprobación del acuerdo con el FMI.
La fiscal Marina Lara se trasladó a la zona de Baterías de la Armada Argentina tras el hallazgo.
El futbolista deberá reunirse con las menores en conjunto con un equipo interdisciplinario tras sesiones de terapia.
“Después de que matemos a los demás hacemos un recorrido por la escuela para ver si quedó alguien con vida”, dice uno de los mensajes.
Los pilotos argentinos mostraron un gran valor y heroísmo en el aire.
A sus 76 años, afirmó repetiría su gesta si la patria lo llamara.
La medida fue oficializada en el marco del Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas y abarca a los excombatientes aspirantes a oficiales de reserva (AOR).
El Tribunal Electoral de Santa Fe ya publicó el padrón definitivo con los datos de las personas autorizadas a votar y los lugares de votación
La fiscal Marina Lara se trasladó a la zona de Baterías de la Armada Argentina tras el hallazgo.
La expareja de la mujer asesinada se entregó este mismo domingo. El presunto autor del crimen de calle Uruguay y Camilo Aldao había sido señalado por testigos.
Es por un mantenimiento que afectará algunos sectores en barrio Godoy
El gobierno de Milei cree que se vienen 15 días complejos hasta la aprobación del acuerdo con el FMI.
Por el siniestro cinco personas fallecieron y otras 25 tuvieron heridas. El conductor, Daniel Alejandro Pereyra, resultó ileso.