
La máxima categoría del automovilismo se prepara para una transformación histórica: motores híbridos al 50%, autos más livianos y aerodinámica activa. Este año, la temporada es de transición antes del gran salto tecnológico.
El grueso de esa cifra se explica por la política de subsidios a la energía y el transporte ferroviario.
Actualidad31/03/2024Los datos revelados por la Secretaría de Hacienda del Ministerio de Economía muestran que solo en el último año, el déficit operativo de las 33 empresas públicas no financieras ascendió a $1,6 billones de pesos, lo que equivale a US$5.440 millones de dólares al tipo de cambio oficial promedio de 2023.
La persistente estrategia de subsidiar las tarifas de servicios públicos ha impactado directamente en el balance operativo de estas compañías, siendo Enarsa, los servicios ferroviarios y el suministro de agua corriente los principales afectados. Aerolíneas Argentinas también ha absorbido una parte considerable de estos fondos públicos para mantener sus operaciones, a pesar de ofrecer tarifas similares a las de la competencia privada.
Resulta llamativo que, a pesar de las continuas pérdidas, la plantilla de empleados de estas empresas se haya mantenido relativamente estable en los últimos años. Sin embargo, es evidente que se requieren medidas drásticas para revertir esta situación.
El impacto en la economía nacional es significativo, ya que el déficit operativo de las empresas públicas representa casi un punto del Producto Bruto Interno (PBI) cada año. La reducción de este déficit dependerá en gran medida de la eliminación gradual de los subsidios, una medida que está siendo implementada por el gobierno actual.
En el primer bimestre de este año, las transferencias del Tesoro a las empresas han disminuido notablemente en comparación con el año anterior, lo que sugiere un cambio en la política de subsidios. Se espera que los aumentos en las tarifas de gas natural y energía eléctrica contribuyan a reducir el déficit operativo, especialmente en empresas como Enarsa, que representó el 40% del déficit total en 2023.
A pesar de este panorama desafiante, algunas empresas públicas han logrado mantener resultados operativos positivos, como Nucleoeléctrica Argentina (NASA), responsable de la generación de energía eléctrica a través de sus centrales nucleares. Esto demuestra que, con una gestión adecuada, es posible alcanzar la estabilidad financiera incluso en un entorno económico adverso.
En resumen, el déficit de las empresas públicas argentinas es principalmente atribuible a los subsidios, y su reducción requerirá un enfoque integral que incluya medidas para mejorar la eficiencia operativa y reducir la dependencia del financiamiento estatal.
La máxima categoría del automovilismo se prepara para una transformación histórica: motores híbridos al 50%, autos más livianos y aerodinámica activa. Este año, la temporada es de transición antes del gran salto tecnológico.
Una "ciudad flotante" de barcos ilumina la noche, pero detrás de su esplendor se esconde la explotación descontrolada de una especie clave para la economía y el ecosistema marino, según un informe de la Fundación para la Justicia Ambiental.
Una "ciudad flotante" de barcos ilumina la noche, pero detrás de su esplendor se esconde la explotación descontrolada de una especie clave para la economía y el ecosistema marino, según un informe de la Fundación para la Justicia Ambiental.
La compañía líder en activos digitales apuesta a consolidar un estándar de cumplimiento y accesibilidad en la industria cripto, aprovechando la tecnología Hadron y la protección de reservas transparentes.
El oficial abre a $1.485 para la venta en el Banco Nación, mientras que el “blue” se ubica en $1.490
El Gobierno promete más fondos automáticos, pero ajusta en partidas clave de Salud, Ciencia y Educación
Cada 17 de septiembre se recuerda al docente, político y pensador del siglo XIX, cuya influencia aún perdura en el sistema educativo.
El Gobierno dispuso 1.100 efectivos de fuerzas federales y refuerzos de la Policía de la Ciudad para custodiar la protesta
El ex Gran Hermano permanece con pronóstico reservado en el Hospital Mariano y Luciano de la Vega. Presentó fiebre y los médicos ajustaron el esquema antibiótico, aunque su cuadro general se mantiene estable.
El actor tenía 89 años y falleció en su residencia en Utah. Dejó una huella imborrable en el cine con clásicos como El golpe y Todos los hombres del presidente, además de impulsar el festival de Sundance.
Rubén Llenas, señaló que la obra pública nacional está paralizada desde noviembre de 2023 y que el empleo y los insumos ya reflejan una baja de hasta el 30 por ciento.
Se cruzan este miércoles en San Luis por los cuartos de final. Argentinos Juniors ya espera en semifinales.
La obra, escrita por Néstor Vicente y Waldemar Iglesias, contará con un acto de distinción y entrega de ejemplares en la sede legislativa.
La banda virtual de Damon Albarn estrenó “The Happy Dictator”, primer adelanto de su esperado disco que contará con colaboraciones de Trueno y Bizarrap.
EA Sports confirmó que la nueva entrega de su popular saga llegará el 26 de septiembre, con mejoras en jugabilidad, accesibilidad y modos de juego que prometen revolucionar la experiencia.
El conductor de 28 años estaba internado en terapia intensiva desde el sábado, cuando perdió el control del auto y se estrelló contra un poste. Su acompañante, una mujer de 45 años, murió en el acto.