
Los laboratorios, en alerta por la nueva agencia de control de medicamentos
La creación inminente de la agencia que regulará el financiamiento de tecnologías sanitarias generó “incertidumbre” en el sector.
En los primeros tres meses del año hubo 36 crímenes, menos de a mitad que en el mismo periodo de 2023.
Actualidad02/04/2024En medio del persistente clima de inseguridad generado por el recrudecimiento del narcotráfico, Rosario respira aliviada al confirmarse una notable baja en los homicidios durante el primer trimestre del 2024, alcanzando la cifra más baja en una década.
Según un informe del Ministerio Público de la Acusación, en los primeros tres meses del año en curso se registraron 36 crímenes, en contraste con los 79 del mismo período del año anterior, representando una reducción del 60%.
No obstante, preocupa que, a pesar de este alentador descenso, la violencia siga cobrando vidas, muchas de las cuales no están vinculadas directamente al narcotráfico, sino que afectan a ciudadanos comunes que luchan por sobrevivir en la urbe santafesina.
De estos lamentables sucesos, 29 hombres y siete mujeres perdieron la vida, siendo la mayoría de ellos víctimas de los trágicos acontecimientos ocurridos en el mes de enero.
Un caso emblemático de esta reducción se observa en el barrio Ludueña, durante mucho tiempo considerado uno de los más peligrosos debido a la presencia de bandas narcotraficantes, donde en lo que va del año solo se ha registrado un homicidio.
Sin embargo, a pesar de esta aparente mejoría, los habitantes de Rosario continúan viviendo con el temor latente, especialmente luego de los recientes y brutales asesinatos de un playero, un colectivero y dos taxistas.
Este clima de inseguridad e incertidumbre se reflejó en los puntos neurálgicos de la ciudad, como en las zonas céntricas donde se concentran bares y restaurantes, donde se ha observado una marcada disminución en el consumo, especialmente durante la Semana Santa.
La creación inminente de la agencia que regulará el financiamiento de tecnologías sanitarias generó “incertidumbre” en el sector.
Los inversores delinean sus estrategias para afrontar la fase 3 iniciada por el gobierno argentino.
Germán y Sebastián enfrentan penas de entre tres y seis años de cárcel.
La conductora anticipó su declaración ante la Justicia.
Se trata de María Belén Zerda, de 38 años, quien fue vista por última el 6 de abril en el municipio de Benito Juárez.
Una de las hijas del futbolista habló de manera pública luego de los polémicos chats entre la psiquiatra y Carlos Díaz.
Comienza a regir el nuevo esquema sin cepo: el dólar operará entre $1.000 y $1.400, sin tope mensual y sin recargo del 30% para personas físicas.
Su abogado Flavio Gliemmo contó cómo está la joven a un año de haber atropellado y matado a Walter Armand y qué falta para que obtenga la prisión domiciliaria.
El joven argentino no será piloto de reserva de Gasly y Doohan en la próxima carrera. Paul Aron acompañará al equipo en Yeda.
Adolfo Allende, defensor del delantero de Huracán acusado por extorsión, reveló que su cliente "está mal, muy angustiado" mientras sigue preso
La cantante pop es la tercera invitada a “Polvo de estrellas”, el proyecto de la banda comandada por Joaquín Levinton.
Un caso de violencia de género se registró en la zona sudoeste. Una joven fue rescatada por la Policía tras ser maniatada y agredida por su ex pareja, un hombre de 36 años.
El Campeonato del Mundo de la Fórmula 1 sigue su marcha y tras la parada en Bahréin se muda a otro país de Medio Oriente por la quinta fecha.
Una de las figuras del Huracán de Frank Kudelka reveló que estuvo "muy cerca" de firmar contrato con el Millonario en 2021. "Tiraron todo para atrás por algo del presidente de Argentinos Juniors"