
Córdoba: prisión domiciliaria para el automovilista que atropelló a 35 personas
Pacha cumplirá la pena en su domicilio y será monitoreado con una tobillera electrónica.
El ministro de Economía parte en las próximas horas hacia Washington para participar de la Reunión de Primavera del FMI, con la esperanza de torcer la posición del organismo y buscar nuevos fondos.
Actualidad15/04/2024El ministro de Economía, Luis Caputo, se prepara para presentar ante el Fondo Monetario Internacional (FMI) una serie de argumentos clave en busca de obtener fondos cruciales para liberar a la economía argentina del estancamiento. En su discurso, Caputo enfatizará en la necesidad de un mayor recorte del gasto público, una desaceleración de la inflación y los avances en el saneamiento del Banco Central.
Según análisis recientes, el recorte del gasto público ha sido significativo, alcanzando hasta un 40% durante el mes de marzo. Datos de la consultora Analytica indican una caída mensual del 9,7% sin estacionalidad, y del 41,3% interanual en el gasto primario real devengado. Este ajuste se refleja en diversas áreas, como la obra pública, los subsidios económicos y las transferencias corrientes a provincias, todas experimentando notables reducciones.
En el ámbito de los subsidios, se observa una disminución significativa, particularmente en sectores clave como la energía y el transporte. En el caso de la energía, los subsidios se redujeron un 75,1% interanual en marzo, mientras que en el transporte la caída fue del 30,2%, evidenciando un compromiso con la eficiencia del gasto.
La Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP) confirma esta tendencia, registrando una contracción del 42,9% en los Gastos Totales devengados de la Administración Nacional, ajustado por inflación en términos interanuales.
El FMI, en sus recientes declaraciones, ha instado al Gobierno a mejorar la calidad del ajuste fiscal, evitando impactos desproporcionados en los sectores más vulnerables, como las jubilaciones y las prestaciones sociales.
Otro punto a favor del Gobierno es la desaceleración de la inflación, que ha registrado un descenso significativo, ubicándose en 11% en febrero. Los expertos sugieren que esta tendencia podría llevar a una inflación de un dígito en abril, lo que refleja avances en la estabilización económica.
En lo que respecta al Banco Central, Caputo destacará la continuidad en la acumulación de reservas, con un incremento de US$1900 millones en abril, lo que suma un total de US$13.400 millones desde la asunción de Javier Milei, acercándose así a recuperar reservas netas positivas.
En resumen, la presentación de Caputo ante el FMI se fundamenta en un sólido plan de ajuste fiscal, una desaceleración de la inflación y avances en la estabilización del Banco Central, en un esfuerzo por obtener el respaldo necesario para impulsar la economía argentina hacia una senda de crecimiento sostenible.
Pacha cumplirá la pena en su domicilio y será monitoreado con una tobillera electrónica.
El derrumbe ocurrió en barrio Güemes y afectó a un bar con clientes en su interior. Bomberos y policías trabajan en el lugar.
Marina Haag pidió que no se olviden de Rubén Zalazar, el joven que murió intentando ayudar. Confirmaron que los restos hallados eran de Delfina.
La acusada, de nacionalidad peruana, tenía pedido de captura vigente.
La jueza Servini pidió los informes en un legajo abierto de manera reservada y bajo secreto de sumario en lo vinculado a ambos.
Al presentar las pruebas, el acusado aceptó su responsabilidad. La pena se conocerá en una audiencia de cesura.
El organismo dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025 y será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario.
Por otro lado, lograron ubicarse por encima de la interanual.
Su compañero francés de Alpine, Pierre Gasly, culminó en la sexta posición.
El piloto argentino de Alpine perdió el control del auto en la curva Tamburello y chocó contra los carteles en el cierre de la Q1. "Estoy bien... perdón", le dijo al equipo.
El piloto de McLaren sigue con un gran nivel, se quedó con la clasificación y largará primero en la carrera.
Marina Haag pidió que no se olviden de Rubén Zalazar, el joven que murió intentando ayudar. Confirmaron que los restos hallados eran de Delfina.
La embarcación, con casi 280 personas a bordo, perdió potencia y su mástil se estrelló contra la estructura. Investigan las causas del fallo.
Los auriazules buscarán el pase a semis ante un rival que los ha complicado en partidos decisivos