
A sus 81 años, la figura entreñable del entretenimiento permanecía internado a causa de una enfermedad terminal.
El ministro de Economía parte en las próximas horas hacia Washington para participar de la Reunión de Primavera del FMI, con la esperanza de torcer la posición del organismo y buscar nuevos fondos.
Actualidad15/04/2024El ministro de Economía, Luis Caputo, se prepara para presentar ante el Fondo Monetario Internacional (FMI) una serie de argumentos clave en busca de obtener fondos cruciales para liberar a la economía argentina del estancamiento. En su discurso, Caputo enfatizará en la necesidad de un mayor recorte del gasto público, una desaceleración de la inflación y los avances en el saneamiento del Banco Central.
Según análisis recientes, el recorte del gasto público ha sido significativo, alcanzando hasta un 40% durante el mes de marzo. Datos de la consultora Analytica indican una caída mensual del 9,7% sin estacionalidad, y del 41,3% interanual en el gasto primario real devengado. Este ajuste se refleja en diversas áreas, como la obra pública, los subsidios económicos y las transferencias corrientes a provincias, todas experimentando notables reducciones.
En el ámbito de los subsidios, se observa una disminución significativa, particularmente en sectores clave como la energía y el transporte. En el caso de la energía, los subsidios se redujeron un 75,1% interanual en marzo, mientras que en el transporte la caída fue del 30,2%, evidenciando un compromiso con la eficiencia del gasto.
La Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP) confirma esta tendencia, registrando una contracción del 42,9% en los Gastos Totales devengados de la Administración Nacional, ajustado por inflación en términos interanuales.
El FMI, en sus recientes declaraciones, ha instado al Gobierno a mejorar la calidad del ajuste fiscal, evitando impactos desproporcionados en los sectores más vulnerables, como las jubilaciones y las prestaciones sociales.
Otro punto a favor del Gobierno es la desaceleración de la inflación, que ha registrado un descenso significativo, ubicándose en 11% en febrero. Los expertos sugieren que esta tendencia podría llevar a una inflación de un dígito en abril, lo que refleja avances en la estabilización económica.
En lo que respecta al Banco Central, Caputo destacará la continuidad en la acumulación de reservas, con un incremento de US$1900 millones en abril, lo que suma un total de US$13.400 millones desde la asunción de Javier Milei, acercándose así a recuperar reservas netas positivas.
En resumen, la presentación de Caputo ante el FMI se fundamenta en un sólido plan de ajuste fiscal, una desaceleración de la inflación y avances en la estabilización del Banco Central, en un esfuerzo por obtener el respaldo necesario para impulsar la economía argentina hacia una senda de crecimiento sostenible.
A sus 81 años, la figura entreñable del entretenimiento permanecía internado a causa de una enfermedad terminal.
El Presidente la calificó como un espejo que expone la "hipócrita agenda woke"
El costo de girar en descubierto saltó de 35% a 80% y el de descontar cheques a 77%.
La letrada indicó que como querella avanzan contra todos los involucrados.
El oficial abre a $1.325 en el Nación, el MEP roza los $1.400 y el CCL se mantiene en $1.333
En las últimas horas circularon diversas cifras debido a las dudas con alguno de los casos.
El Ejecutivo eliminó la Dirección Nacional del organismo.
La Corte de Apelaciones de Nueva York resolverá si acepta el pedido presentado por la Argentina para se mantenga en suspenso el fallo.
Un sondeo de Zuban Córdoba revela que la estrella de mar viral tiene 68,6% de imagen positiva.
Los músicos se conocieron en un recital de Miranda y terminaron la relación por desgaste, según se supo en las últimas horas.
El Presidente la calificó como un espejo que expone la "hipócrita agenda woke"
Se trata de la variante más radical que existe actualmente del emblemático muscle car del óvalo.
A sus 81 años, la figura entreñable del entretenimiento permanecía internado a causa de una enfermedad terminal.
En total son once los casos que ocurrieron en distintos ministerios y organismos de la provincia.