
Los pilotos argentinos mostraron un gran valor y heroísmo en el aire.
Se trata de empresas que subieron las cuotas casi 160%.
Actualidad18/04/2024El Gobierno ha revelado una lista de empresas de medicina prepaga y hospitales comunitarios que han aplicado aumentos desmedidos, promediando un 160% entre diciembre y marzo.
En respuesta a esta situación, se ha emitido la orden de revertir dichos ajustes y ajustar las tarifas según el índice de costo de vida, lo que resultará en una devolución de dinero para los afiliados en la próxima cuota a liquidarse este mes.
La medida, oficializada por el Gobierno, requiere que las empresas retrotraigan las tarifas a los niveles de diciembre y las recalculen, ajustándolas al Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Entre las principales prepagas señaladas se encuentran OSDE, Swiss Medical, Galeno, Hospital Británico, Hospital Alemán, Medifé y Omint.
El Gobierno también ha puesto el foco en la Unión Argentina de Salud (UAS), entidad que las agrupa, así como en Claudio Fernando Belocopitt, actual presidente de Swiss Medical S.A. y expresidente de la UAS.
La decisión gubernamental fue anunciada por el portavoz Manuel Adorni, quien detalló que "por disposición del Ministerio de Economía, un grupo que abarca casi el 75% de los afiliados a empresas de medicina privada, revertirá el valor de sus cuotas a diciembre de 2023, ajustándolas por IPC desde entonces".
Estas empresas deberán aplicar, como máximo, el índice IPC durante los próximos seis meses.
El Ejecutivo informó que la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) ha encontrado indicios de un posible acuerdo colusivo entre las principales empresas de medicina prepaga del país.
Según los datos proporcionados por la Superintendencia de Seguros de Salud, OSDE lidera con el 31,1% de participación en cantidad de afiliados, seguida por Swiss Medical con el 14,8%, Galeno con el 8,3%, Omint con el 4,7% y Medifé con el 3,1%.
Además, se destaca que el Hospital Alemán cubre a 58.000 afiliados y el Hospital Británico a 36.000.
Adorni afirmó que la medida es de aplicación inmediata y que "las cuotas que lleguen a los afiliados deben retrotraerse a diciembre de 2023, ajustarse por el IPC hasta la fecha y determinar, en su caso, la cuota que corresponderá pagar".
"Es importante destacar que existe una presunción de cartelización. Cuando esta presunción se confirma y puede tener un impacto severo en el orden público, como en este caso que afecta a millones de argentinos, se dicta esta medida de tutela anticipada para evitar que el daño continúe", insistió el portavoz.
Los pilotos argentinos mostraron un gran valor y heroísmo en el aire.
A sus 76 años, afirmó repetiría su gesta si la patria lo llamara.
La medida fue oficializada en el marco del Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas y abarca a los excombatientes aspirantes a oficiales de reserva (AOR).
Se trata de los especialistas Alejandro Vega, Silvana De Piero y Ezequiel Ventosi, quienes indicaron que el riñón del exjugador "tenía la función alterada", mientras que su corazón "tenía líquido, estaba edematizado".
El actor y humorista Salvador Maximino Ciliberto, más conocido como Toti Ciliberto, murió a los 63 años.
Kristalina Georgieva, considera "razonable" el pedido para un desembolso inicial del 40% del nuevo acuerdo, destacando el ajuste realizado por el Gobierno.
Este lunes las autoridades brindarán una audiencia pública para dar detalles.
Lo detuvo la Policía de la Ciudad. Escapaban de una "entradera" y atropellaron a una madre con su hija.
El actor y humorista Salvador Maximino Ciliberto, más conocido como Toti Ciliberto, murió a los 63 años.
El Tribunal Electoral de Santa Fe ya publicó el padrón definitivo con los datos de las personas autorizadas a votar y los lugares de votación
Este miércoles en São Paulo, el Globo de Parque Patricios buscará dar el golpe en el inicio de la Sudamericana y traerse los tres puntos de la visita al Timão.
Los pilotos argentinos mostraron un gran valor y heroísmo en el aire.
La empresaria publicó un carrete de imágenes en bikini.
En comparación con el primer trimestre de 2024, la comercialización de 0km se incrementó un 90 por ciento.