
Lázaro Báez: le unificaron las condenas y deberá pasar 15 años en prisión
La decisión fue de los jueces Néstor Costabel, Fernando Canero y Ricardo Basílico.
Eduardo Benicelli reveló cómo se enteró del hecho y la charla íntima con su hijo en la cárcel.
Actualidad24/04/2024En medio del escenario turbulento que rodea al trágico caso de Fernando Báez Sosa, el padre de uno de los jóvenes condenados rompe el silencio para compartir su versión de los hechos. Eduardo Benicelli, progenitor de Matías, uno de los implicados, se sinceró en una entrevista exclusiva con Telenoche.
Con un tono de angustia y desazón, Benicelli desmintió categóricamente la acusación que pesa sobre su hijo: "Mi hijo no mató a Fernando, te aseguro que no". Desde el primer encuentro en prisión, Matías ha afirmado su inocencia ante su padre, quien le cree firmemente.
El relato de Eduardo se torna aún más desgarrador al evocar el momento en que supo del fatal desenlace en Villa Gesell. La incertidumbre y el temor se apoderaron de él cuando su esposa le informó sobre una pelea en la localidad costera. "Al rato vuelve y me dijo que hubo una pelea en Gesell y que había un chico muerto, en un primer momento pensé que era él", rememora con dolor.
El testimonio de Benicelli transmite la intensidad del sufrimiento que ha atravesado desde aquel fatídico 18 de enero de 2020. Su desesperación lo llevó hasta Villa Gesell, donde se enfrentó al desolador escenario de su hijo tras las rejas. "Mirarlo a través de una reja fue horrible. Diez personas en un metro por un metro como animales, todos tirados en el piso, fue horrible", describe con desconsuelo.
La emotiva entrevista revela la impotencia y la incertidumbre que han marcado la vida de Eduardo y su familia desde el trágico suceso. A pesar del deseo de cambiar el pasado, la realidad implacable se impone. "Me encantaría poder volver el tiempo atrás, pero lamentablemente no se puede", confiesa con pesar.
El testimonio de Eduardo Benicelli brinda una perspectiva humana y desgarradora sobre las consecuencias devastadoras de aquel terrible episodio. En medio de la controversia y el dolor, su voz se alza en busca de justicia y comprensión, en medio de un panorama desgarrador y complejo.
La decisión fue de los jueces Néstor Costabel, Fernando Canero y Ricardo Basílico.
El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria
Leonel Ayala, de 32 años, sufrió mala praxis, lo que provocó que le inyecten el fentanilo adulterado y en menos de 48 horas falleció.
Lo hizo ante la jueza Loretta Prezka de Nueva York
Será desde las 14 en un clima caldeado y plagado de incertidumbre por cuestiones reglamentarias
Una serie de argumentos sostienen que la sentencia no se puede cumplir.
Jurca, IATA y ALTA emitieron un comunicado conjunto donde advierten las consecuencias de la medida de fuerza.
El Boletín Oficial publicó medidas que eliminan, fusionan o reestructuran áreas estatales, con transferencia de funciones y personal a ministerios y agencias.
Lo hizo en Silverstone, uno de los templos del automovilismo, y nada menos que partiendo desde la última fila.
La pareja había visitado el bar que fue escenario de las comprometedoras imágenes de Vázquez y Mercedes Oviedo.
La firma del Cavallino Rampante ganó la batalla judicial para tener la exclusividad de esta denominación.
Leonel Ayala, de 32 años, sufrió mala praxis, lo que provocó que le inyecten el fentanilo adulterado y en menos de 48 horas falleció.
Fue en una entrevista con el programa de streaming "Podría Funcionar". Además, explicó que se malinterpretó que solo tendría cinco carreras.
La decisión fue de los jueces Néstor Costabel, Fernando Canero y Ricardo Basílico.