
Los pilotos argentinos mostraron un gran valor y heroísmo en el aire.
En la ciudad de Rosario, Amsafé debate entre cinco mociones de rechazo, cada una delineando diferentes formas de huelga, redactadas durante la asamblea departamental del martes pasado.
Actualidad02/05/2024Los protagonistas del ámbito educativo en la provincia de Santa Fe se encuentran en un momento crucial. Los docentes evalúan detenidamente la oferta salarial presentada por el gobierno provincial en la última mesa paritaria. La incertidumbre se cierne sobre el horizonte, con la posibilidad latente de retomar medidas de fuerza en los próximos días, dependiendo de la respuesta que emanen los gremios entre jueves y viernes.
En la ciudad de Rosario, el gremio Amsafé se encuentra inmerso en un debate de suma importancia. Cinco mociones de rechazo se disputan la atención de los educadores, cada una delineando diferentes estrategias de huelga, las cuales fueron meticulosamente redactadas durante la última asamblea departamental, celebrada el pasado martes.
La propuesta del gobierno provincial se fundamenta en un incremento del 15% en relación con los salarios percibidos en diciembre. Este aumento se divide en un 7,7% para el mes de abril y otro 7,7% para mayo. No obstante, los representantes gremiales argumentan que dicho incremento, visto como un 5% para cada uno de esos meses respecto a los salarios de marzo, se encuentra por debajo de la escalada inflacionaria.
El gobernador Maximiliano Pullaro, en la apertura de sesiones de la Legislatura, reconoció la validez de los reclamos gremiales, aunque hizo hincapié en la necesidad de encarar la discusión teniendo en cuenta las restricciones financieras que enfrenta la provincia.
A nivel local, en Rosario, Amsafé ha propuesto diversos cursos de acción, que van desde paros de 48 horas en mayo hasta un plan de lucha regional con paro indeterminado o incluso la adopción de un estado de asamblea permanente.
Por su parte, el gremio Sadop celebrará una reunión el viernes para determinar si acepta o rechaza la propuesta gubernamental, aunque desde sus filas ya han adelantado una tendencia inclinada hacia el rechazo.
La Unión Docentes Argentinos (UDA), por su parte, ha calificado la oferta como insuficiente, advirtiendo que no lograría sacar a los docentes de la línea de pobreza, y no descartando la adopción de medidas de acción directa si no se llega a un acuerdo satisfactorio en las próximas instancias de negociación.
Los pilotos argentinos mostraron un gran valor y heroísmo en el aire.
A sus 76 años, afirmó repetiría su gesta si la patria lo llamara.
La medida fue oficializada en el marco del Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas y abarca a los excombatientes aspirantes a oficiales de reserva (AOR).
Se trata de los especialistas Alejandro Vega, Silvana De Piero y Ezequiel Ventosi, quienes indicaron que el riñón del exjugador "tenía la función alterada", mientras que su corazón "tenía líquido, estaba edematizado".
El actor y humorista Salvador Maximino Ciliberto, más conocido como Toti Ciliberto, murió a los 63 años.
Kristalina Georgieva, considera "razonable" el pedido para un desembolso inicial del 40% del nuevo acuerdo, destacando el ajuste realizado por el Gobierno.
Este lunes las autoridades brindarán una audiencia pública para dar detalles.
Lo detuvo la Policía de la Ciudad. Escapaban de una "entradera" y atropellaron a una madre con su hija.
l hecho ocurrió este domingo por la tarde en Granadero Baigorria.
El Tribunal Electoral de Santa Fe ya publicó el padrón definitivo con los datos de las personas autorizadas a votar y los lugares de votación
Un nuevo sonido, una nueva etapa: Miley Cyrus
Ralf Schumacher, hermano de Michael, sentenció que el futuro del neerlandés está lejos de la escudería austríaca.
La empresaria publicó un carrete de imágenes en bikini.
Hutíes afirman haber lanzado ataques contra el USS Harry S. Truman en el Mar Rojo, una escalada que intensifica la tensión en la región.