
A sus 81 años, la figura entreñable del entretenimiento permanecía internado a causa de una enfermedad terminal.
En la ciudad de Rosario, Amsafé debate entre cinco mociones de rechazo, cada una delineando diferentes formas de huelga, redactadas durante la asamblea departamental del martes pasado.
Actualidad02/05/2024Los protagonistas del ámbito educativo en la provincia de Santa Fe se encuentran en un momento crucial. Los docentes evalúan detenidamente la oferta salarial presentada por el gobierno provincial en la última mesa paritaria. La incertidumbre se cierne sobre el horizonte, con la posibilidad latente de retomar medidas de fuerza en los próximos días, dependiendo de la respuesta que emanen los gremios entre jueves y viernes.
En la ciudad de Rosario, el gremio Amsafé se encuentra inmerso en un debate de suma importancia. Cinco mociones de rechazo se disputan la atención de los educadores, cada una delineando diferentes estrategias de huelga, las cuales fueron meticulosamente redactadas durante la última asamblea departamental, celebrada el pasado martes.
La propuesta del gobierno provincial se fundamenta en un incremento del 15% en relación con los salarios percibidos en diciembre. Este aumento se divide en un 7,7% para el mes de abril y otro 7,7% para mayo. No obstante, los representantes gremiales argumentan que dicho incremento, visto como un 5% para cada uno de esos meses respecto a los salarios de marzo, se encuentra por debajo de la escalada inflacionaria.
El gobernador Maximiliano Pullaro, en la apertura de sesiones de la Legislatura, reconoció la validez de los reclamos gremiales, aunque hizo hincapié en la necesidad de encarar la discusión teniendo en cuenta las restricciones financieras que enfrenta la provincia.
A nivel local, en Rosario, Amsafé ha propuesto diversos cursos de acción, que van desde paros de 48 horas en mayo hasta un plan de lucha regional con paro indeterminado o incluso la adopción de un estado de asamblea permanente.
Por su parte, el gremio Sadop celebrará una reunión el viernes para determinar si acepta o rechaza la propuesta gubernamental, aunque desde sus filas ya han adelantado una tendencia inclinada hacia el rechazo.
La Unión Docentes Argentinos (UDA), por su parte, ha calificado la oferta como insuficiente, advirtiendo que no lograría sacar a los docentes de la línea de pobreza, y no descartando la adopción de medidas de acción directa si no se llega a un acuerdo satisfactorio en las próximas instancias de negociación.
A sus 81 años, la figura entreñable del entretenimiento permanecía internado a causa de una enfermedad terminal.
El Presidente la calificó como un espejo que expone la "hipócrita agenda woke"
El costo de girar en descubierto saltó de 35% a 80% y el de descontar cheques a 77%.
La letrada indicó que como querella avanzan contra todos los involucrados.
El oficial abre a $1.325 en el Nación, el MEP roza los $1.400 y el CCL se mantiene en $1.333
En las últimas horas circularon diversas cifras debido a las dudas con alguno de los casos.
El Ejecutivo eliminó la Dirección Nacional del organismo.
La Corte de Apelaciones de Nueva York resolverá si acepta el pedido presentado por la Argentina para se mantenga en suspenso el fallo.
La Lepra, que viene de meterse en cuartos de final de la Copa Argentina, visitará al Halcón el domingo por la quinta jornada.
A sus 81 años, la figura entreñable del entretenimiento permanecía internado a causa de una enfermedad terminal.
En total son once los casos que ocurrieron en distintos ministerios y organismos de la provincia.
Existen ocho subsuelos. La inmensa mayoría accede directamente al 20% del contenido.
La víctima, de 31 años, fue atacada el sábado por la noche y permaneció en estado crítico en el Heca hasta este domingo por la tarde, cuando finalmente falleció
El predio está cerrado hace cinco meses. Vecinos y ONGs aseguran que los animales tienen el "agua podrida" y están "muertos de hambre".