
El Gobierno desreguló el mercado del gas envasado y limitó su intervención a la fiscalización de seguridad
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
Las clínicas y los sanatorios privados debieron responder por las semanas de corte de servicio. Este martes hubo una reunión clave. En junio aumentan los aranceles y lo sentirán los pacientes.
Actualidad29/05/2024En la tarde de este martes, poco después de las 16 horas, en la Sede de Gobierno de Rosario, tuvo lugar un encuentro de relevancia entre destacados referentes provinciales, el Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (IAPOS) y la distinguida Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados de Rosario. La reunión se estructuró en torno a tres ejes fundamentales, delineando un panorama que inevitablemente impactará en los bolsillos de los afiliados de la obra social provincial: se proyecta un aumento en los aranceles para los pacientes, sujeto a la ausencia de imprevistos, que se haría efectivo a partir del próximo mes de junio.
El conflicto desatado por el corte de servicios dispuesto por las instituciones sanitarias privadas debido a la deuda acumulada y la falta de actualización por parte de la provincia, añadió un nuevo capítulo el pasado viernes. IAPOS procedió a debitar aproximadamente 450 millones de pesos a los prestadores, correspondientes al monto equivalente al servicio no prestado.
Durante el encuentro, la provincia, representada por el ministro de Economía, Pablo Olivares, y el titular del ente, Nolasco Salazar, ofreció una propuesta de incremento del 20 por ciento en el pago de las prestaciones, tomando como referencia los valores del bimestre abril-mayo. Sin embargo, los actores privados, que se encuentran en plena negociación paritaria con la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA), consideraron esta oferta insuficiente, dejando el tema en un estado de indefinición.
En particular, la provincia de Santa Fe enfatizó en la necesidad prioritaria de optimizar los montos destinados a las clínicas y sanatorios. Con este propósito, busca el respaldo de los prestadores privados para realizar una revisión conjunta de los montos destinados a las prestaciones médicas. IAPOS, por su parte, ha conformado una mesa técnica en semanas recientes con el objetivo de perfeccionar el esquema de gastos y reducir el margen de error.
Fuera de la reunión, calificada como productiva por ambas partes, se anticipa la pronta emisión de una resolución que anunciará públicamente el aumento de los aranceles que abonan los afiliados al momento de recibir atención médica. Según los cálculos estimados, las órdenes de consulta pasarán a costar 2 mil pesos, mientras que los bonos asistenciales tendrán un valor de 400 pesos. Este incremento responde a una actualización de los honorarios médicos previstos.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Además, se dieron a conocer detalles del momento en el que hallaron a la familia.
Cinco personas, entre ellas una nena, fueron encontradas muertas en una casa de Villa Devoto. La principal hipótesis es que fallecieron por un escape de gas.
Aumentó 87% en junio y 40% en el primer semestre.
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Si bien dijo tener una posición “constructiva” para Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional comunicó: “Preferimos reducir el riesgo por ahora”.
Según el periodista Facundo Ventura, el Ministerio Público Tutelar habría felicitado a la actriz por su actitud.
Este jueves, desde las 19.45, La Gloria y el Globo se cruzan en el Marcelo Bielsa. El que gane jugará con Lanús.
El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
El procedimiento lo lleva a cabo la División de Asuntos Internos por pedido de los fiscales José Luis Caterina y Adrián Spelta, a cargo de la investigación, que se inició a partir de una denuncia de la Municipalidad.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.