
Un estudio científico advierte sobre grietas que comprometen la cámara funeraria del legendario “rey niño” en el Valle de los Reyes. La humedad y la filtración de agua podrían desatar derrumbes que pondrían en peligro murales y monumentos vecinos.


Las implicancias de su avance incontrolable podría desencadenar en interrupciones en la conectividad global y afectará el normal funcionamiento de infraestructuras estratégicas en Argentina.
Mundo14/07/2025
Studio341News
La Anomalía Magnética del Atlántico Sur (AMAS) volvió a encender las alertas en la comunidad científica internacional. Detectada por la NASA, el fenómeno está mostrando signos de intensificación y, según especialistas, se desplazó unos 20 kilómetros hacia el oeste. La preocupación no es menor: podría impactar de lleno en infraestructuras clave y provocar interrupciones en la conectividad global, afectando particularmente a países de Sudamérica, entre ellos la Argentina.
La AMAS representa una zona del planeta donde el campo magnético terrestre es mucho más débil que en el resto del globo. Esa fragilidad permite que los cinturones de radiación de Van Allen desciendan a altitudes más bajas, dejando expuestos a satélites y sistemas de navegación a niveles peligrosos de radiación cósmica. Las regiones más afectadas por ahora son Brasil, Argentina, Bolivia y Paraguay.
Pero los últimos informes trajeron un dato que inquieta aún más: estudios recientes detectaron una posible bifurcación en la anomalía. Es decir, podría estar dividiéndose en dos zonas con debilitamientos distintos, lo que ampliaría el área de influencia y generaría asimetrías cuyos efectos aún no se conocen del todo.
Los Centros Nacionales de Información Ambiental (NCEI) y el Servicio Geológico Británico (BGS), junto con la NASA, realizan un monitoreo constante del fenómeno. Sin embargo, no hay forma de frenarlo ni revertirlo. Por ahora, la única herramienta es la observación científica y la adaptación tecnológica.
Aunque los expertos aseguran que la AMAS no implica un riesgo directo para las personas, su persistencia —y sobre todo su crecimiento— plantea un serio desafío para la ciencia, los satélites y las telecomunicaciones. De hecho, puede generar fallas en los satélites que sobrevuelan la región, interferencias en las ondas de radio e imprecisiones en los sistemas de navegación y posicionamiento.
“La clave es el monitoreo constante para anticiparse a posibles consecuencias”, señalaron desde el NCEI y el BGS. En tanto, la NASA continúa reforzando sus modelos predictivos y ajustando protocolos para proteger a los satélites que cruzan la zona crítica. Entre ellos, se destacan los sistemas ICON (Explorador de Conexiones Ionosféricas) y el Swarm, de la Agencia Espacial Europea.
Qué es la AMAS y por qué afecta a la Argentina
El origen de la Anomalía Magnética está en la “geodinamo”: el campo magnético generado por el movimiento de metales líquidos en el núcleo externo de la Tierra. Ese escudo natural desvía más de 1,5 millones de toneladas de material solar por segundo, protegiendo al planeta de la radiación solar y el viento solar. Pero en el área del Atlántico Sur, ese escudo se debilita notablemente.
La NASA lo describe como una especie de “abolladura” en el campo magnético terrestre. Una falla en esa protección que, sin afectar directamente la salud humana, sí pone en riesgo el funcionamiento de satélites, aeronaves, sistemas de comunicación e incluso redes eléctricas.
La AMAS no es un fenómeno nuevo, pero su avance incontrolable, su expansión geográfica y su impacto sobre tecnologías sensibles hacen que su monitoreo se haya convertido en una prioridad para las agencias espaciales del mundo.

Un estudio científico advierte sobre grietas que comprometen la cámara funeraria del legendario “rey niño” en el Valle de los Reyes. La humedad y la filtración de agua podrían desatar derrumbes que pondrían en peligro murales y monumentos vecinos.

El gobierno israelí calificó la entrega como una “violación clara” del alto el fuego y convocó una reunión de seguridad para definir la respuesta. La polémica se da en medio del intercambio de cuerpos y rehenes entre ambos bandos.

El poderoso ciclón, con vientos de casi 260 km/h, ya dejó cuatro muertos en Haití y República Dominicana. Las autoridades advierten que su lento desplazamiento agravará los daños y piden a la población no salir de sus hogares durante la noche.

Tras el triunfo legislativo de La Libertad Avanza, el expresidente de Estados Unidos celebró el resultado y destacó la gestión del mandatario argentino. Milei le respondió con elogios y aseguró que la Argentina y EE.UU. “nunca debieron dejar de ser aliados”. El respaldo norteamericano fue clave en las semanas previas a los comicios.

Tras nuevas sanciones a petroleras rusas y la cancelación de una cumbre bilateral, un emisario del Kremlin se reunió en Florida con el enviado estadounidense para Oriente Medio. El diálogo entre Moscú y Washington busca recomponerse en medio de presiones cruzadas y la guerra en Ucrania.

Delegaciones de Hamás y Fatah se reúnen en la capital egipcia mientras Egipto impulsa un plan de reconstrucción y diálogo regional.

El organismo espacial estadounidense lanzó una inédita campaña internacional de observación sobre el cometa 3I/ATLAS, tras detectar un comportamiento “inexplicable”. El operativo —que involucra a la Red Internacional de Alerta de Asteroides y al Centro de Planetas Menores de Harvard— se extenderá del 27 de noviembre al 27 de enero de 2026.

Trump anuncia ataques contra narcotraficantes y Maduro exhibe misiles rusos en un pulso de poder en el Caribe

El SMN anticipa un martes nublado, con mínima de 9 y máxima de 15 grados. Se espera que el clima se mantenga inestable hasta el miércoles, con leves mejoras hacia el cierre de octubre.

Ocurrió cerca del amanecer en la zona de Necochea e Ituzaingó, en barrio República de la Sexta. La víctima, un hombre de 30 años, fue atacada por cuatro jóvenes armados con un cuchillo y una pistola. Minutos después del asalto, la Brigada Motorizada logró detener a los sospechosos.

A más de dos años de la desaparición de la joven chaqueña, el proceso judicial comienza este lunes con siete imputados, entre ellos Emerenciano Sena, su esposa y su hijo César, principales acusados por el crimen. La madre de la víctima, Gloria Romero, será una de las presencias centrales en el juicio.

El siniestro ocurrió durante la madrugada del martes cuando un acoplado se desenganchó y derramó gran parte de la carga sobre la calzada. Personal de Seguridad Vial montó un operativo para limpiar la zona y evitar nuevos accidentes.

El capitán de la Selección argentina puso en duda su presencia en el Mundial 2026 y admitió que evaluará su estado físico y mental antes de tomar una decisión. Desde Miami, habló sobre su futuro, su admiración por otros deportistas y el sueño que cumplió en Qatar.

Con Franco Colapinto cerca de asegurar su continuidad en Alpine, la Fórmula 1 se prepara para un mercado de pases decisivo. Red Bull todavía no resuelve quién acompañará a Max Verstappen, una decisión que impactará de lleno en su equipo satélite, Racing Bulls. Entre jóvenes promesas, apuestas arriesgadas y la salida de Honda, el tablero de 2026 empieza a tomar forma.