
Los pilotos argentinos mostraron un gran valor y heroísmo en el aire.
Se trata de una banda con asiento en las localidades de Casilda y Sanford. Facturaron más de $10.000.000.000 mediante la generación y comercialización de comprobantes electrónicos espurios.
Actualidad05/06/2024Una banda delictiva con base de operaciones en Casilda y Sanford ha sido desmantelada por la Justicia federal luego de un minucioso trabajo de investigación que se extendió por un período de un año y medio. La intervención de la Policía Federal desencadenó una serie de allanamientos en toda la región, incluida la ciudad de Rosario. Esta asociación ilícita, conformada por al menos cinco individuos, entre ellos un contador público, llevó a cabo una serie de actividades delictivas de manera sistemática y reiterada, utilizando un entramado de empresas ficticias y aprovechando datos de unas 150 entidades inexistentes para emitir alrededor de 40.000 comprobantes electrónicos desde enero de 2018 hasta mayo del año en curso. Durante este período, se estima que la organización habría facturado un monto aproximado de 10.000.000.000 de pesos, obteniendo además un crédito fiscal de IVA por un valor de 2.000.000.000 de pesos.
La investigación reveló un patrón de reclutamiento que mayormente involucró a individuos en situación de vulnerabilidad socioeconómica, quienes eran tentados con promesas de empleo o sumas de dinero a cambio de proporcionar sus datos personales, incluido su número de identificación. Estos reclutas debían dirigirse personalmente a una sucursal del Banco Galicia en Casilda para abrir una cuenta de ahorro, previa coordinación de turnos por parte de los miembros de la organización. Posteriormente, eran instruidos para acudir a la oficina de la Afip para registrarse como contribuyentes monotributistas.
Los datos obtenidos de esta manera eran utilizados para crear perfiles fiscales con actividades comerciales ficticias en diversos rubros, como construcción, marroquinería y compraventa de carne vacuna, según la clasificación establecida por el fisco nacional y con un límite de facturación mensual determinado.
El uso de la gestión remota de trámites, facilitada por la implementación de medidas durante la pandemia de covid-19, permitió a los investigados llevar a cabo este proceso de manera más eficiente, realizando la creación de recibos falsos de forma organizada y sistemática.
La denuncia inicial de estos hechos fue presentada por el director interino de la Dirección Regional Rosario de la Afip en la sede de la Unidad Fiscal Rosario. Posteriormente, el organismo público amplió la denuncia, detallando tanto la facturación falsa como el crédito fiscal de IVA.
Después de un año y medio de investigación, los fiscales a cargo, Javier M. Arzubi Calvo y María Virginia Sosa, en colaboración con la División de Investigaciones de la Afip-DGI Rosario, lograron identificar los roles de cada uno de los involucrados en la organización delictiva, lo que impulsó significativamente el progreso de la investigación.
Basados en las pruebas reunidas, los fiscales solicitaron al Juzgado Federal N°4, a cargo del juez Marcelo Bailaque, la realización de allanamientos en 10 domicilios, incluyendo estudios jurídicos y contables, en las localidades de Casilda, Sanford y Rosario.
Los resultados de estos procedimientos fueron satisfactorios para la investigación, resultando en la detención de todos los implicados y el secuestro de una serie de elementos de interés, incluyendo dinero en efectivo, documentación variada, teléfonos celulares y computadoras.
Los pilotos argentinos mostraron un gran valor y heroísmo en el aire.
A sus 76 años, afirmó repetiría su gesta si la patria lo llamara.
La medida fue oficializada en el marco del Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas y abarca a los excombatientes aspirantes a oficiales de reserva (AOR).
Se trata de los especialistas Alejandro Vega, Silvana De Piero y Ezequiel Ventosi, quienes indicaron que el riñón del exjugador "tenía la función alterada", mientras que su corazón "tenía líquido, estaba edematizado".
El actor y humorista Salvador Maximino Ciliberto, más conocido como Toti Ciliberto, murió a los 63 años.
Kristalina Georgieva, considera "razonable" el pedido para un desembolso inicial del 40% del nuevo acuerdo, destacando el ajuste realizado por el Gobierno.
Este lunes las autoridades brindarán una audiencia pública para dar detalles.
Lo detuvo la Policía de la Ciudad. Escapaban de una "entradera" y atropellaron a una madre con su hija.
El entrenador de Newell's destacó la superioridad del equipo en la victoria por 2-0 frente al Xeneize
El actor y humorista Salvador Maximino Ciliberto, más conocido como Toti Ciliberto, murió a los 63 años.
Se trata de la producción audiovisual basada en la historieta argentina de ciencia ficción creada por el guionista Héctor Germán Oesterheld y el dibujante Francisco Solano López. Se estrena el 30 de abril.
Un incendio provocado por una fuga en un gasoducto de una petrolera dejó al menos 63 personas heridas en la mayor ciudad de Malasia.
Se prevé que los astronautas realicen experimentos vitales, como la primera toma de rayos-X en el espacio y el cultivo de hongos en microgravedad.
El Tribunal Electoral de Santa Fe ya publicó el padrón definitivo con los datos de las personas autorizadas a votar y los lugares de votación