
Emoción en el Puerto de Buenos Aires por el cierre del 53° viaje de instrucción


La "aventura militar" para recuperar el archipiélago culminó con el repliegue de las tropas argentinas en la sede del gobierno isleño. La decisión del general Menéndez que evitó una rendición "incondicional", críticas a Galtieri y el informe Rattenbach.
Actualidad14/06/2024
Studio341News
El 14 de junio de 1982, se firmó el armisticio que puso fin a la guerra de Malvinas entre las autoridades militares británicas y argentinas. Cuatro décadas después de la rendición en Puerto Argentino, el recuerdo de la breve recuperación del territorio sigue siendo una herida abierta, recordatorio de una campaña militar improvisada que cobró la vida de 649 argentinos.

"Una aventura militar", así describió el gobierno nacional en 2012 el conflicto que enfrentó a Argentina y Gran Bretaña hacia el final de la última dictadura militar. Tras 149 años de usurpación, el 2 de abril de 1982 Argentina recuperó las Malvinas en una operación inicialmente diseñada para negociar la soberanía del archipiélago. Sin embargo, la decisión de la cúpula militar, encabezada por Leopoldo Galtieri, de defender las islas conllevó a un conflicto asimétrico que duró poco más de dos meses.

Después de intensos combates que incluyeron la batalla final por Puerto Argentino, las tropas argentinas se vieron obligadas a replegarse. El 14 de junio, el general Mario Benjamín Menéndez firmó la rendición, marcando el fin de la resistencia en las islas. Este acto no solo dejó un saldo devastador de vidas perdidas y un endeudamiento externo que impactó la economía del país, sino también sanciones internacionales y un daño duradero a la diplomacia argentina.

El informe Rattenbach, creado en 2012 para analizar las responsabilidades del conflicto, destacó el "valor extraordinario" de las tropas argentinas frente a una potencia mundial respaldada por Estados Unidos. Aunque el informe señaló la responsabilidad de las autoridades militares por la derrota estratégica, también reconoció el sacrificio de quienes participaron en lo que calificó como una "aventura militar".
En la actualidad, el documento de rendición firmado por Menéndez y el mayor general británico Jeremy Moore se exhibe en museos tanto en Argentina como en Londres, testimonio de un capítulo doloroso pero crucial en la historia de ambos países.

La guerra de Malvinas, con sus 74 días de combate, dejó una marca indeleble en la memoria colectiva argentina. Las pérdidas humanas, el sacrificio de los combatientes y el impacto geopolítico de aquellos días aún resuenan, recordándonos la importancia de la diplomacia sobre la acción militar impulsiva en la arena internacional.


Emoción en el Puerto de Buenos Aires por el cierre del 53° viaje de instrucción

El equipo de Claudio Úbeda recibe este domingo a Talleres por los octavos de final del Torneo Clausura 2025. Boca llega con una racha ideal, cuatro triunfos al hilo y la localía asegurada para todos los cruces. Del otro lado, la “T” arriba revitalizada y con Carlos Tevez regresando a su casa después de tres años. Un choque cargado de morbo, necesidad y expectativas.

Un informe del INDEC muestra que casi el 97% de las empresas fabriles no contratará personal en los próximos meses. Aunque mejora la expectativa económica, la baja demanda interna mantiene congelada la producción y frena cualquier recuperación del mercado laboral.

La provincia recomienda retomar cuidados básicos ante un crecimiento sostenido de contagios durante noviembre

A dos años de su triunfo, el Presidente reivindicó sus promesas cumplidas y anticipó una nueva etapa de reformas

El máximo tribunal administrará y subastará más de 120 bienes inmuebles vinculados a la ex presidenta y otros condenados, tras la orden del Tribunal Oral Federal 2. El monto actualizado del decomiso supera los $684.000 millones y abarca propiedades, hoteles y terrenos en varias provincias.

Las estaciones de servicio aplicaron desde la madrugada un nuevo incremento cercano a los 25 pesos por litro. Shell y YPF actualizaron sus pizarras sin anuncios oficiales que expliquen la medida. Es el segundo aumento en lo que va de noviembre y se vincula a la actualización del impuesto a los combustibles.

Dos incendios forestales avanzan en simultáneo en Chubut y Río Negro. Más de 150 brigadistas trabajan en condiciones extremas, con fuertes vientos y terreno desfavorable. Las autoridades no descartan que el foco principal haya sido intencional y rige la emergencia ígnea en toda la región.

El Jurado de Enjuiciamiento removió por unanimidad a Julieta Makintach. La acusan de usar recursos del Estado para un proyecto personal que terminó afectando el debate oral por la muerte del astro.

Tras el gigantesco incendio que comenzó el viernes por la noche en el Polígono Industrial Spegazzini, en Ezeiza, las autoridades iniciarán este lunes las pericias para establecer si el siniestro fue intencional o producto de un desperfecto. Aún quedan focos activos y se estiman pérdidas millonarias en varias fábricas afectadas.

Desde este fin de semana largo, el tradicional servicio turístico retoma su funcionamiento los sábados, domingos y feriados, conectando los principales puntos recreativos de la ciudad. A partir del 26 de diciembre, operará todos los días por la temporada de verano.

Aunque el país enfrenta un crecimiento preocupante del 69% en los casos de sífilis, Santa Fe registra por primera vez una baja cercana al 6%. Autoridades sanitarias advierten que el problema va más allá de las estadísticas: la vergüenza, el miedo a consultar y el abandono del preservativo son claves para entender el fenómeno. La provincia refuerza campañas y reclama insumos para sostener la prevención.

El argentino largará 15° tras una clasificación caótica marcada por el estreno de los neumáticos full wet y un error que le impidió meterse más arriba.

El ícono del boxeo argentino tendrá una nueva marca en las calles que lo vieron crecer. La obra, ubicada entre Avenida Caseros y Jujuy, se inaugura el 26 de noviembre y se suma a la larga lista de homenajes que mantienen viva la leyenda del campeón de los pesados.

Las fotografías, mostradas desde el Centro Goddard, permiten observar con detalle el paso del cometa que atravesó el sistema solar durante el último trimestre. Su divulgación se demoró por el cierre del Gobierno de EE.UU., que dejó a la agencia sin personal durante semanas.

Un informe del INDEC muestra que casi el 97% de las empresas fabriles no contratará personal en los próximos meses. Aunque mejora la expectativa económica, la baja demanda interna mantiene congelada la producción y frena cualquier recuperación del mercado laboral.