
El Gobierno pidió suspender el fallo de Preska por YPF y advirtió que la entrega de acciones es “inviable”
Una serie de argumentos sostienen que la sentencia no se puede cumplir.
Los registros del sector cayeron tanto en la medición interanual como respecto de mayo. Tanto producción como exportación. El único brote verde, las ventas mayoristas a concesionarias.
Actualidad03/07/2024En junio, las terminales automotrices profundizaron la crisis que aqueja al sector. Según el informe mensual de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), la producción nacional de vehículos alcanzó las 32.029 unidades, marcando una caída del 16,7 % respecto de mayo y un preocupante descenso del 40,2 % en comparación con el mismo mes del año pasado.
En el ámbito de las exportaciones, se registró un envío de 20.884 unidades, reflejando una disminución del 9,1 % respecto del mes anterior y un 10,3 % menos comparado con junio de 2023.
En cuanto a las ventas mayoristas, el sector comercializó 32.333 unidades en junio, mostrando un incremento del 16,1 % respecto de mayo, pero una caída significativa del 26,7 % en relación al mismo período del año anterior.
Martín Zuppi, presidente de ADEFA, explicó que las terminales continúan ajustándose al nuevo contexto económico, lo que se refleja en los volúmenes de actividad observados. Subrayó la necesidad de redoblar esfuerzos y trabajar en conjunto con la cadena de valor y el gobierno para implementar una agenda proactiva que pueda conducir al sector de vuelta hacia la senda del crecimiento lo más pronto posible.
En resumen, con 15 días hábiles de actividad, las terminales automotrices produjeron 32.029 unidades en junio, marcando un descenso preocupante tanto respecto del mes anterior como en comparación con el año pasado. La industria enfrenta desafíos significativos que requieren medidas coordinadas y efectivas para su recuperación.
Una serie de argumentos sostienen que la sentencia no se puede cumplir.
Jurca, IATA y ALTA emitieron un comunicado conjunto donde advierten las consecuencias de la medida de fuerza.
El Boletín Oficial publicó medidas que eliminan, fusionan o reestructuran áreas estatales, con transferencia de funciones y personal a ministerios y agencias.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Lo hizo a partir de la disolución de la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial, la ANSV y la DNV.
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
Son los que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.
La fiscalía pidió prisión preventiva para los 4 acusados por la muerte de Thiago Correa. Se trata de un policía y de los tres delincuentes a los que enfrentó.
Jurassic World: el renacer fue dirigida por Gareth Edwards y tiene como protagonista a Scarlett Johansson.
Son los que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.
Lo hizo a partir de la disolución de la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial, la ANSV y la DNV.
La Fiscalía de Estado santafesina y el Ministerio de Salud llevarán adelante una presentación y podrán aportar pruebas en el marco de la investigación por la distribución de ampollas adulteradas que dejó 53 muertes en Argentina.
Jurca, IATA y ALTA emitieron un comunicado conjunto donde advierten las consecuencias de la medida de fuerza.
La empresa Aguas Santafesinas confirmó este miércoles que la interrupción del servicio se debe a un inconveniente en el bombeo de la planta potabilizadora Baigorria.