
Tensa conversación entre Trump y Putin: sin avances sobre Irán y Ucrania
El mandatario ruso dijo que Moscú alcanzará sus objetivos en el conflicto con Ucrania, incluyendo "eliminar las causas de raíz".
¿Para qué podría servir este hito? Para enviar energía a zonas remotas devastadas por la guerra o por desastres naturales, apuntan los científicos.
Mundo09/06/2023Por primera vez, un equipo de ingenieros del Instituto Tecnológico de California (Caltech) afirma haber transmitido con éxito la energía de los paneles solares en el espacio a la Tierra en un posible avance para el futuro de la generación de energía. La primera demostración de este tipo tuvo lugar a bordo del Demostrador de energía solar espacial (SSPD-1).
Los expertos, dirigidos por Ali Hajimiri, profesor de Ingeniería Eléctrica en Caltech, iniciaron el Proyecto de Energía Solar Espacial (SSPP) para recolectar energía solar en el espacio y transmitirla de regreso a la Tierra. Como parte del proyecto, el demostrador de energía solar espacial (SSPD-1) de 50 kg de peso, fue lanzado a bordo de un cohete SpaceX el 3 de enero de este año y ahora sabemos que el proyecto ha sido todo un éxito.
Energía solar
Impulsada por una sonda solar experimental, la energía se transmitió de forma inalámbrica en el espacio antes de ser enviada de regreso a un receptor en la Tierra, lo que demuestra que la construcción de una granja solar orbital podría ser posible.
La energía solar recolectada en el espacio es la próxima frontera del aprovechamiento de la energía renovable. Lleva estudiándose desde hace décadas y promete revolucionar el sector energético al hacer que la energía solar esté disponible prácticamente en cualquier parte del planeta. Es un concepto fascinante, con beneficios que cambiarán el mundo si alguna vez se construyen tales plantas de energía solar en órbita, ya que los paneles solares en la Tierra solo funcionan durante el día y no producen mucha energía en los días nublados o cuando el sol está bajo por la tarde o incluso muy temprano por la mañana. En órbita, no habría parones. Recolección constante sin emisiones.
De hecho, se espera que las energías renovables representen el 90 por ciento del mercado energético para mediados de siglo, y que la energía solar represente aproximadamente la mitad.
El experimento
El experimento fue bautizado como Microwave Array for Power-transfer Low-orbit Experiment (MAPLE). MAPLE tiene dos receptores que recogen la energía solar y la convierten en electricidad DC y la energía se utilizó para encender dos LED dentro del prototipo. Tal y como señalan los investigadores, pudieron encender un LED a la vez cambiando las transmisiones entre los receptores.
Según el comunicado de prensa, el prototipo recolectó la luz solar antes de convertirla en electricidad y transmitirla a través de una serie de transmisores de energía de microondas livianos y flexibles al Laboratorio de Ingeniería Gordon y Betty Moore de Caltech en el campus de Caltech en Pasadena, California.
Esta plataforma, desarrolla por el equipo de Caltech, se construyó utilizando tecnologías de silicio de bajo costo diseñadas para recolectar energía solar y transmitirla a las estaciones receptoras deseadas en todo el mundo.
Ahora, una vez confirmado el éxito del experimento que era probar la capacidad de recolectar y transmitir energía solar, los investigadores evaluarán el rendimiento de los elementos individuales del experimento para obtener información que les ayude a construir la próxima generación de SSPD, el demostrador de energía solar espacial.
"De la misma manera que Internet democratizó el acceso a la información, esperamos que la transferencia de energía inalámbrica democratice el acceso a la energía", comenta el investigador principal Ali Hajimiri, profesor de ingeniería eléctrica e ingeniería médica de Bren y codirector de SSPP. "No se necesitará ninguna infraestructura de transmisión de energía sobre el terreno para recibir esta energía. Eso significa que podemos enviar energía a regiones y áreas remotas devastadas por la guerra o un desastre natural".
El mandatario ruso dijo que Moscú alcanzará sus objetivos en el conflicto con Ucrania, incluyendo "eliminar las causas de raíz".
El pontífice recibió a peregrinos del país europeo este sábado en la Basílica de San Pedro.
Tras abrir su espacio aéreo este el miércoles, Irán habilitará los sectores norte, sur y oeste hoy por la tarde.
Dos distritos de la provincia de Guizhou son los más afectados.
El presidente Masud Pezeshkian insistió en que su país no fabrica armas nucleares.
Aseguran que el primer mandatario estadounidense está enojado con los países protagonistas del conflicto en Medio Oriente.
El ataque dejó al menos cuatro muertos en Beersheba y puso en duda la frágil tregua que EE. UU. daba por acordada entre Israel e Irán.
Fue encontrada en el Foro de Trajano, tras siglos de permanecer enterrada.
El fenómeno se produce cada 28 días y cambia mes a mes, debido a que atraviesa diferentes fases.
El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora
Jurassic World: el renacer fue dirigida por Gareth Edwards y tiene como protagonista a Scarlett Johansson.
El piloto argentino de Alpine tuvo una sesión consistente en la que terminó dos décimas y media por encima de su compañero Pierre Gasly y a 1.194 de Lewis Hamilton, el mejor de la tanda.
El jugador devolverá a sus hijas con la madre, tras haber pasado una semana juntos.
Gracias a una señal satelital, la Policía halló un Volkswagen T-Cross, un Fiat Cronos y dos motos en González del Solar al 1800 bis