
Explosión en Kuala Lumpur: un gasoducto de Petronas desató un incendio que dejó 63 heridos
Un incendio provocado por una fuga en un gasoducto de una petrolera dejó al menos 63 personas heridas en la mayor ciudad de Malasia.
¿Para qué podría servir este hito? Para enviar energía a zonas remotas devastadas por la guerra o por desastres naturales, apuntan los científicos.
Mundo09/06/2023Por primera vez, un equipo de ingenieros del Instituto Tecnológico de California (Caltech) afirma haber transmitido con éxito la energía de los paneles solares en el espacio a la Tierra en un posible avance para el futuro de la generación de energía. La primera demostración de este tipo tuvo lugar a bordo del Demostrador de energía solar espacial (SSPD-1).
Los expertos, dirigidos por Ali Hajimiri, profesor de Ingeniería Eléctrica en Caltech, iniciaron el Proyecto de Energía Solar Espacial (SSPP) para recolectar energía solar en el espacio y transmitirla de regreso a la Tierra. Como parte del proyecto, el demostrador de energía solar espacial (SSPD-1) de 50 kg de peso, fue lanzado a bordo de un cohete SpaceX el 3 de enero de este año y ahora sabemos que el proyecto ha sido todo un éxito.
Energía solar
Impulsada por una sonda solar experimental, la energía se transmitió de forma inalámbrica en el espacio antes de ser enviada de regreso a un receptor en la Tierra, lo que demuestra que la construcción de una granja solar orbital podría ser posible.
La energía solar recolectada en el espacio es la próxima frontera del aprovechamiento de la energía renovable. Lleva estudiándose desde hace décadas y promete revolucionar el sector energético al hacer que la energía solar esté disponible prácticamente en cualquier parte del planeta. Es un concepto fascinante, con beneficios que cambiarán el mundo si alguna vez se construyen tales plantas de energía solar en órbita, ya que los paneles solares en la Tierra solo funcionan durante el día y no producen mucha energía en los días nublados o cuando el sol está bajo por la tarde o incluso muy temprano por la mañana. En órbita, no habría parones. Recolección constante sin emisiones.
De hecho, se espera que las energías renovables representen el 90 por ciento del mercado energético para mediados de siglo, y que la energía solar represente aproximadamente la mitad.
El experimento
El experimento fue bautizado como Microwave Array for Power-transfer Low-orbit Experiment (MAPLE). MAPLE tiene dos receptores que recogen la energía solar y la convierten en electricidad DC y la energía se utilizó para encender dos LED dentro del prototipo. Tal y como señalan los investigadores, pudieron encender un LED a la vez cambiando las transmisiones entre los receptores.
Según el comunicado de prensa, el prototipo recolectó la luz solar antes de convertirla en electricidad y transmitirla a través de una serie de transmisores de energía de microondas livianos y flexibles al Laboratorio de Ingeniería Gordon y Betty Moore de Caltech en el campus de Caltech en Pasadena, California.
Esta plataforma, desarrolla por el equipo de Caltech, se construyó utilizando tecnologías de silicio de bajo costo diseñadas para recolectar energía solar y transmitirla a las estaciones receptoras deseadas en todo el mundo.
Ahora, una vez confirmado el éxito del experimento que era probar la capacidad de recolectar y transmitir energía solar, los investigadores evaluarán el rendimiento de los elementos individuales del experimento para obtener información que les ayude a construir la próxima generación de SSPD, el demostrador de energía solar espacial.
"De la misma manera que Internet democratizó el acceso a la información, esperamos que la transferencia de energía inalámbrica democratice el acceso a la energía", comenta el investigador principal Ali Hajimiri, profesor de ingeniería eléctrica e ingeniería médica de Bren y codirector de SSPP. "No se necesitará ninguna infraestructura de transmisión de energía sobre el terreno para recibir esta energía. Eso significa que podemos enviar energía a regiones y áreas remotas devastadas por la guerra o un desastre natural".
Un incendio provocado por una fuga en un gasoducto de una petrolera dejó al menos 63 personas heridas en la mayor ciudad de Malasia.
Por otra parte, un grupo de 15 miembros del Equipo Internacional de Respuesta a Emergencias de la Cruz Roja de China llegó a Mandalay.
Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.
El médico Sergio Alfieri, del hospital Gemelli, reveló detalles sobre la grave infección respiratoria que sufrió el Papa Francisco y los momentos críticos en los que temieron por su vida. "Él sabía que quizá no sobreviviera".
El argentino de 88 años recibió el alta médica este domingo tras 37 días de internación en el Policlínico Gemelli de Roma.
Desde el martes, el número de muertos por los ataques israelíes contra la Franja de Gaza llegó a 591. Además, 1,042 lesionados fueron trasladados a hospitales.
El mandatario estadounidense adelantó que el territorio y las centrales eléctricas serán parte de su conversación con el líder ruso.
El siniestro se originó a causa de efectos pirotécnicos que prendieron fuego al material inflamable del techo del lugar y las llamas se propagaron rápidamente.
Lo detuvo la Policía de la Ciudad. Escapaban de una "entradera" y atropellaron a una madre con su hija.
El actor y humorista Salvador Maximino Ciliberto, más conocido como Toti Ciliberto, murió a los 63 años.
Los precios de los combustibles se actualizaron un 1.75% en promedio en todas las estaciones del país. En Rosario la nafta Super llegó a $1.290 y el Diesel a $1.300.
Se trata de la producción audiovisual basada en la historieta argentina de ciencia ficción creada por el guionista Héctor Germán Oesterheld y el dibujante Francisco Solano López. Se estrena el 30 de abril.
Un incendio provocado por una fuga en un gasoducto de una petrolera dejó al menos 63 personas heridas en la mayor ciudad de Malasia.
Se prevé que los astronautas realicen experimentos vitales, como la primera toma de rayos-X en el espacio y el cultivo de hongos en microgravedad.