
Lázaro Báez: le unificaron las condenas y deberá pasar 15 años en prisión
La decisión fue de los jueces Néstor Costabel, Fernando Canero y Ricardo Basílico.
Las Sociedades Anónimas Deportivas volvieron a estar en agenda tras el decreto del presidente Javier Milei que las habilita. Julio Garro, subsecretario de Deportes de la Nación, dijo que no hay que hablar de “privatizaciones”.
Actualidad17/07/2024El presidente Javier Milei firmó un decreto que habilita a los clubes a convertirse en Sociedades Anónimas Deportivas (SAD), una medida que busca revitalizar el panorama financiero del fútbol argentino. Julio Garro, subsecretario de Deportes de la Nación, detalló los alcances de esta iniciativa y sus potenciales beneficios.
“Esta apertura a inversiones escalonadas fortalecerá notablemente nuestra industria futbolística, generando ingresos significativos para el país. No obstante, es crucial destacar que los clubes mantendrán su esencia social y sus socios seguirán siendo piezas fundamentales de estas instituciones”, aseguró Garro.
El funcionario también criticó a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) por su resistencia a estas reformas: “La AFA está ignorando una legislación válida que está por encima de cualquier otro organismo. Dialogué con Chiqui Tapia hace meses y es crucial que permitamos a los clubes elegir libremente recibir apoyo financiero privado. No se trata de privatización, sino de una oportunidad para equilibrar el poder económico entre la AFA y los clubes que históricamente han luchado por subsistir”.
Garro enfatizó que la transformación en SAD no será obligatoria para los clubes: “Es una extensión de derechos, una opción que los clubes pueden elegir o no. Desde la opción de asociarse con inversores privados hasta formas más flexibles de colaboración, el objetivo es garantizar una gestión más transparente y sostenible”.
No obstante, reconoció la necesidad de una reglamentación más detallada para clarificar las disposiciones del decreto: “Aunque el DNU está vigente, es esencial desarrollar una reglamentación que aclare y facilite la implementación de estas nuevas medidas”.
La decisión fue de los jueces Néstor Costabel, Fernando Canero y Ricardo Basílico.
El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria
Leonel Ayala, de 32 años, sufrió mala praxis, lo que provocó que le inyecten el fentanilo adulterado y en menos de 48 horas falleció.
Lo hizo ante la jueza Loretta Prezka de Nueva York
Será desde las 14 en un clima caldeado y plagado de incertidumbre por cuestiones reglamentarias
Una serie de argumentos sostienen que la sentencia no se puede cumplir.
Jurca, IATA y ALTA emitieron un comunicado conjunto donde advierten las consecuencias de la medida de fuerza.
El Boletín Oficial publicó medidas que eliminan, fusionan o reestructuran áreas estatales, con transferencia de funciones y personal a ministerios y agencias.
El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora
Lo hizo en Silverstone, uno de los templos del automovilismo, y nada menos que partiendo desde la última fila.
La pareja había visitado el bar que fue escenario de las comprometedoras imágenes de Vázquez y Mercedes Oviedo.
La firma del Cavallino Rampante ganó la batalla judicial para tener la exclusividad de esta denominación.
Leonel Ayala, de 32 años, sufrió mala praxis, lo que provocó que le inyecten el fentanilo adulterado y en menos de 48 horas falleció.
Fue en una entrevista con el programa de streaming "Podría Funcionar". Además, explicó que se malinterpretó que solo tendría cinco carreras.