
Tensión en una escuela de Ingeniero Maschwitz: alumnos planearon un tiroteo por WhatsApp y sembraron el miedo
“Después de que matemos a los demás hacemos un recorrido por la escuela para ver si quedó alguien con vida”, dice uno de los mensajes.
Las Sociedades Anónimas Deportivas volvieron a estar en agenda tras el decreto del presidente Javier Milei que las habilita. Julio Garro, subsecretario de Deportes de la Nación, dijo que no hay que hablar de “privatizaciones”.
Actualidad17/07/2024El presidente Javier Milei firmó un decreto que habilita a los clubes a convertirse en Sociedades Anónimas Deportivas (SAD), una medida que busca revitalizar el panorama financiero del fútbol argentino. Julio Garro, subsecretario de Deportes de la Nación, detalló los alcances de esta iniciativa y sus potenciales beneficios.
“Esta apertura a inversiones escalonadas fortalecerá notablemente nuestra industria futbolística, generando ingresos significativos para el país. No obstante, es crucial destacar que los clubes mantendrán su esencia social y sus socios seguirán siendo piezas fundamentales de estas instituciones”, aseguró Garro.
El funcionario también criticó a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) por su resistencia a estas reformas: “La AFA está ignorando una legislación válida que está por encima de cualquier otro organismo. Dialogué con Chiqui Tapia hace meses y es crucial que permitamos a los clubes elegir libremente recibir apoyo financiero privado. No se trata de privatización, sino de una oportunidad para equilibrar el poder económico entre la AFA y los clubes que históricamente han luchado por subsistir”.
Garro enfatizó que la transformación en SAD no será obligatoria para los clubes: “Es una extensión de derechos, una opción que los clubes pueden elegir o no. Desde la opción de asociarse con inversores privados hasta formas más flexibles de colaboración, el objetivo es garantizar una gestión más transparente y sostenible”.
No obstante, reconoció la necesidad de una reglamentación más detallada para clarificar las disposiciones del decreto: “Aunque el DNU está vigente, es esencial desarrollar una reglamentación que aclare y facilite la implementación de estas nuevas medidas”.
“Después de que matemos a los demás hacemos un recorrido por la escuela para ver si quedó alguien con vida”, dice uno de los mensajes.
Los pilotos argentinos mostraron un gran valor y heroísmo en el aire.
A sus 76 años, afirmó repetiría su gesta si la patria lo llamara.
La medida fue oficializada en el marco del Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas y abarca a los excombatientes aspirantes a oficiales de reserva (AOR).
Se trata de los especialistas Alejandro Vega, Silvana De Piero y Ezequiel Ventosi, quienes indicaron que el riñón del exjugador "tenía la función alterada", mientras que su corazón "tenía líquido, estaba edematizado".
El actor y humorista Salvador Maximino Ciliberto, más conocido como Toti Ciliberto, murió a los 63 años.
Kristalina Georgieva, considera "razonable" el pedido para un desembolso inicial del 40% del nuevo acuerdo, destacando el ajuste realizado por el Gobierno.
Este lunes las autoridades brindarán una audiencia pública para dar detalles.
Los pilotos argentinos mostraron un gran valor y heroísmo en el aire.
Este jueves en Vicente López, la Lepra inicia el camino en Copa Argentina ante EL Dragón marplatense, del Federal A.
El piloto de Alpine perdió el control de su auto e impactó contra la barrera de neumáticos de la zona de forma lateral. Salió por sus propios medios del auto.
De acuerdo a la declaración de la víctima, levantó a una pareja en Avellaneda y Córdoba que, al llegar a Riobamba y Liniers, lo amenazaron y le sustrajeron la recaudación.
El entrenador de Newell's Old Boys brindó declaraciones luego de la clasificación del conjunto rojinegro a 16avos de final del certamen.
El gobernador de Santa Fe habló este viernes por la mañana tras el paso de la ministra de Seguridad Nacional por la ciudad.