
Fuerte repunte del mercado automotor: las ventas crecieron un 82,6% en marzo
En comparación con el primer trimestre de 2024, la comercialización de 0km se incrementó un 90 por ciento.
Más de 3.000 millones de personas en el mundo viven con alguna afección neurológica y en este día se busca tomar conciencia sobre este órgano vital.
General22/07/2024En el mundo actual, las enfermedades cerebrales se posicionan como la principal causa de discapacidad a nivel global. Un revelador estudio publicado por The Lancet Neurology revela que en 2021, más de 3.000 millones de personas padecían alguna afección neurológica. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha participado en la evaluación de estos datos, destacando que las patologías más prevalentes en el cerebro incluyen migrañas, enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson, accidentes cerebrovasculares (ACV) y trastornos mentales.
Este 22 de julio, en conmemoración del Día Mundial del Cerebro, instaurado por la Federación Mundial de Neurología (WFN), se enfatiza la necesidad de crear conciencia sobre la importancia del cuidado de este órgano vital. Se busca también sensibilizar acerca de las diversas enfermedades cerebrales y las estrategias para su prevención.
“La complejidad del cerebro humano es inigualable. Este órgano vital no solo controla las actividades cognitivas y funciones corporales, sino que también experimenta cambios con la edad”, señala la Dra. Valeria El Haj, directora médica nacional de OSPEDYC. “Es común que las personas noten una mayor dificultad para recordar nombres o encontrar palabras con el paso del tiempo. Mantener el cerebro activo es esencial para preservar su salud”.
Los síntomas de los trastornos neurológicos varían ampliamente según la afección, abarcando desde exceso hasta déficit de actividad neuronal en distintos sistemas del organismo. Entre los signos a tener en cuenta se incluyen dolores de cabeza persistentes, debilidad o entumecimiento en extremidades, mareos, desmayos, pérdida de memoria, dificultades cognitivas, problemas de habla o visión, así como temblores y espasmos involuntarios.
La Dra. El Haj advierte sobre la subestimación de muchos problemas de salud cerebral, subrayando la importancia de promover su cuidado preventivo. “El objetivo es mantener un cerebro sano que pueda atender, recibir, procesar y recordar información, integrar nuevos conocimientos, y regular emociones adecuadamente”.
La celebración del Día Mundial del Cerebro no solo busca rendir homenaje a la complejidad de este órgano, sino también instar a la acción para prevenir y enfrentar los desafíos asociados con las enfermedades neurológicas.
¿Cómo mantener el cerebro activo?
Existen actividades diarias que pueden contribuir al cuidado del cerebro, tales como:
Comer saludablemente: esta acción es fundamental para la salud en general y el cuidado del organismo. Se debe consumir una dieta variada que incluya frutas, verduras, pescados, ingeridos de manera equilibrada y evitando excesos.
Mantener una buena hidratación.
Evitar el consumo excesivo de alcohol.
Realizar actividad física regularmente.
Prevenir los factores de riesgo cardiovascular como hipertensión arterial, colesterol elevado, sobrepeso, consumo de drogas, glucemia elevada y tabaquismo, entre otras.
Practicar actividades cognitivas (rompecabezas, sopa de letras, etc.) que obliguen a pensar y a resolver situaciones.
Consultar a un médico ante síntomas de estrés, ansiedad o depresión, ya que son enemigos directos del cerebro.
Fomentar la interacción social familiar para mantener el cerebro activo y en funcionamiento.
Las pruebas médicas para prevenir o diagnosticar patologías cerebrales, pueden variar de acuerdo a la afectación que tenga el paciente. Existen múltiples estudios para evaluar el estado del sistema nervioso, y su utilidad depende de lo que se desee inspeccionar y, entre los mismos, se incluyen el electrocardiograma, la tomografía computada, la resonancia magnética cerebral y la angiografía cerebral.
En comparación con el primer trimestre de 2024, la comercialización de 0km se incrementó un 90 por ciento.
Se trata de la producción audiovisual basada en la historieta argentina de ciencia ficción creada por el guionista Héctor Germán Oesterheld y el dibujante Francisco Solano López. Se estrena el 30 de abril.
Un nuevo sonido, una nueva etapa: Miley Cyrus
Un decreto del gobierno de Meloni limita la transmisión de la nacionalidad por sangre a solo dos generaciones. Rechazo entre los ítalo-argentinos y una campaña para frenar la medida.
Perón nunca llegó a usar el auto que compró poco antes de ser destituido. Sin embargo, el modelo podría llegar a ser utilizado en actos oficiales.
Las tras cantantes lanzaron la canción el último martes por la noche.
El rediseño del sedán nacional fue visto sin ningún cobertor sobre el sector frontal sobre el acoplado de un camión.
Pasó un descanso extendido por el Día de la Memoria, y los trabajadores ya se preguntan por un próximo asueto.
Las tras cantantes lanzaron la canción el último martes por la noche.
l hecho ocurrió este domingo por la tarde en Granadero Baigorria.
El Tribunal Electoral de Santa Fe ya publicó el padrón definitivo con los datos de las personas autorizadas a votar y los lugares de votación
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. La misma se aplicará a partir de los consumos de abril para los usuarios de todas las categorías
En la misma línea de las bolsas asiáticas y europeas, los activos argentinos operan a la baja
Este jueves en Vicente López, la Lepra inicia el camino en Copa Argentina ante EL Dragón marplatense, del Federal A.