
Colectivo varado en la autopista Rosario-Córdoba dejó decenas de pasajeros atrapados
Un colectivo de larga distancia quedó atascado en una zanja bajo la lluvia y los pasajeros pasaron más de seis horas esperando ser rescatados.
Se termina “el canal rojo” para las compras.
General09/10/2024El Gobierno nacional anunciará la eliminación del “valor criterio” y la “estampilla verde” aplicados a las importaciones de ciertos bienes, con el objetivo de reducir el costo argentino y avanzar en la lucha contra la “casta”, según declaró el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.
En una conferencia de prensa, el funcionario presentó las nuevas medidas acompañado por la directora de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Florencia Misrahi, y la directora de Coordinación y Evaluación Operativa de la Aduana, Gladys Morando.
Mañana, la AFIP publicará en el Boletín Oficial la normativa que eliminará el “valor criterio” y la “estampilla verde” vinculados a las importaciones. Además, la semana próxima se anunciarán otras dos resoluciones que apuntan a agilizar el comercio exterior: la eliminación del precio de referencia para las exportaciones y la posibilidad de que representantes de cámaras empresariales actúen como “veedores” de las importaciones, permitiéndoles cuestionar precios y la calidad de los productos.
“Esta simplificación es la mejor política contra la corrupción”, afirmó Sturzenegger, quien también destacó que estas medidas forman parte de una “política anti-casta”, eliminando trabas que se han acumulado durante años en beneficio de ciertos sectores.
Algunos de los sectores que hasta ahora contaban con “valor criterio” incluyen la industria textil, la fabricación de juguetes y la producción de neumáticos, entre otros.
Misrahi explicó que el “valor criterio” se aplicaba de manera que, si un empresario ingresaba mercancías a un precio inferior al de referencia, el producto era enviado al “canal rojo”, donde la Aduana podía inmovilizarlo sin límite de tiempo, hasta determinar si estaba dentro de los precios razonables. Para evitar esta situación, los importadores debían pagar una caución, generando un costo adicional del 1% en algunas importaciones.
El “valor criterio” era fijado por representantes de las cámaras empresariales y la Aduana, que contaba con una oficina especializada. Según Sturzenegger, esta práctica terminaba por beneficiar a la industria local.
Asimismo, se derogarán las “estampillas verdes”, vigentes desde 1987, que aseguraban el pago de los derechos de importación. Morando aclaró que esta medida no implica la eliminación de los controles para evitar el contrabando, que podrán realizarse una vez que las mercancías sean ingresadas.
Para la próxima semana, la AFIP tiene previstas otras dos resoluciones que dejarán sin efecto una norma de 1999, que permitía a las cámaras empresariales designar “observadores” para verificar el cumplimiento del “valor criterio” o cuestionar la calidad de los productos importados. Aunque no tenían poder de veto, su participación tenía cierta relevancia, según Sturzenegger.
Además, se eliminarán los valores de referencia para las exportaciones, que tenían un procedimiento similar al de las importaciones. En este caso, “nunca se gatilló la garantía, ni una sola vez. Era un sobrecosto que debían asumir los exportadores, y de esta manera, les mejoramos la competitividad”, concluyó Sturzenegger.
Morando reafirmó que la eliminación de estas medidas “no cambia en nada los debidos controles sobre subfacturación o facturación”, que la AFIP podrá llevar a cabo mediante otros mecanismos.
Un colectivo de larga distancia quedó atascado en una zanja bajo la lluvia y los pasajeros pasaron más de seis horas esperando ser rescatados.
Cada año provocan 18 millones de muertes, pero los especialistas advierten que el 80% de los casos prematuros pueden prevenirse con hábitos saludables
Cada año provocan 18 millones de muertes, pero los especialistas advierten que el 80% de los casos prematuros pueden prevenirse con hábitos saludables
La ONU informó que en 2024 el agujero fue más pequeño que en años recientes y destacó el éxito del Protocolo de Montreal en la eliminación de sustancias dañinas.
Más allá del dibujo y la marca, este número puede marcar la diferencia entre seguridad y riesgo en la ruta.
La obra, escrita por Néstor Vicente y Waldemar Iglesias, contará con un acto de distinción y entrega de ejemplares en la sede legislativa.
EA Sports confirmó que la nueva entrega de su popular saga llegará el 26 de septiembre, con mejoras en jugabilidad, accesibilidad y modos de juego que prometen revolucionar la experiencia.
La banda virtual de Damon Albarn estrenó “The Happy Dictator”, primer adelanto de su esperado disco que contará con colaboraciones de Trueno y Bizarrap.
La moto de Adventure Touring ya está disponible con una configuración que desafía los límites del off-road.
Dos proyectos argentinos buscan educar a chicos y adolescentes a través de “serious games” que previenen grooming y bullying
Se cruzan este miércoles en San Luis por los cuartos de final. Argentinos Juniors ya espera en semifinales.
La obra, escrita por Néstor Vicente y Waldemar Iglesias, contará con un acto de distinción y entrega de ejemplares en la sede legislativa.
Cada 17 de septiembre se recuerda al docente, político y pensador del siglo XIX, cuya influencia aún perdura en el sistema educativo.
Un hombre fue atrapado por vecinos en Alsina al 4100 cuando quiso deslizar una amenaza por debajo de una puerta. La policía lo arrestó junto a una cómplice que logró huir, pero luego fue identificada.
La banda virtual de Damon Albarn estrenó “The Happy Dictator”, primer adelanto de su esperado disco que contará con colaboraciones de Trueno y Bizarrap.
EA Sports confirmó que la nueva entrega de su popular saga llegará el 26 de septiembre, con mejoras en jugabilidad, accesibilidad y modos de juego que prometen revolucionar la experiencia.