INDEC difunde inflación de septiembre de 2024, que podría perforar el 4%

Este jueves se conocerá el Índice de Precios al Consumidor del noveno mes del año. Se ubicaría en el nivel más bajo de la era Milei según las proyecciones.

Actualidad10/10/2024Studio341NewsStudio341News
20231120supermercadocedocg-1702271

Este jueves 10 de octubre, a las 16 horas, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) publicará el dato de inflación correspondiente a septiembre. Los pronósticos, tanto del equipo económico liderado por Luis Caputo como de las consultoras privadas, anticipan una cifra inferior al 4%, un nivel que no se perfora desde mayo.

En el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) realizado por el Banco Central, el promedio de las consultoras privadas estimó una inflación del 3,5% en septiembre, por debajo del 4,2% registrado en agosto. Para octubre, la proyección ronda el 3,4%.

indec

Consultoras

Desde Libertad & Progreso, la estimación es aún más favorable. Según Clara Alesina, economista de la fundación, la inflación podría ubicarse en un 3,2%. "La desaceleración de la inflación general y subyacente refleja cómo los mercados han reaccionado positivamente a las decisiones adoptadas, especialmente con la baja del impuesto PAIS", destacó Alesina. Además, la experta señaló que "los resultados fiscales favorables y una base monetaria constante sugieren que las desaceleraciones continuarán, llevando eventualmente a una tasa de inflación mensual del 2%".

Por su parte, C&T proyectó una suba del 3,5% en septiembre para el Gran Buenos Aires, "la menor tasa desde noviembre de 2021". Según el informe, "transporte y comunicaciones fue el componente con mayor alza, influido por los aumentos en colectivos y trenes a mediados de mes".

En la Ciudad de Buenos Aires, la inflación de septiembre fue del 4%, inferior al 4,2% registrado en agosto, datos de la Dirección de Estadística Porteña.

Caputo: La tendencia inflacionaria

El ministro de Economía, Luis Caputo, se mostró optimista con la baja. En declaraciones al canal LN, señaló que "la inflación mayorista en agosto fue del 2,1%, y el dólar está más bajo que cuando asumimos". Según el funcionario, "con menos inflación hay más estabilidad, lo que genera mejores expectativas económicas y atrae inversiones".

Caputo aseguró que las inversiones ya están empezando a llegar, gracias a un marco macroeconómico más estable. "Lo importante es que la tendencia inflacionaria es claramente hacia abajo, y es natural que así sea", concluyó.

Últimas noticias
Te puede interesar
dolares-1599172

El dólar cerró la semana en alza y crece la tensión por la apertura del lunes

Studio341News
Actualidad18/10/2025

Tras una semana marcada por la volatilidad y la fuerte demanda, el mercado cambiario se prepara para un lunes de máxima expectativa. La combinación de liquidez, incertidumbre preelectoral y movimientos externos presiona a todas las cotizaciones, mientras el Banco Central busca frenar una escalada que amenaza con romper la banda cambiaria.

Diego Fernandez Lima

“Mató a mi hijo, quiero justicia”

Studio341News
Actualidad17/10/2025

Irma Lima, la madre del adolescente desaparecido en 1984 cuyos restos fueron hallados este año en el patio de la casa de su compañero de escuela, rompió el silencio y exige respuestas tras más de cuatro décadas de angustia.

Lo más visto
Gaza

Tensión al límite en Gaza: Israel bombardeó Rafah y peligra la tregua con Hamás

Studio341News
Mundo19/10/2025

Tras dos ataques aéreos israelíes en el sur del enclave, el alto el fuego pactado el 10 de octubre pende de un hilo. Tel Aviv acusa a Hamás de violar el acuerdo con nuevos ataques, mientras el grupo islamista denuncia múltiples incursiones y más de 30 muertos palestinos desde el inicio de la tregua. La mediación de Estados Unidos, otra vez bajo presión.

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email