
China logra una observación inédita de un objeto interestelar desde Marte
El orbitador Tianwen-1 captó al 3I/ATLAS, un cuerpo celeste que viaja más allá del Sistema Solar, marcando un hito técnico para la exploración espacial china.


Italia denunció que misiles judíos hirieron a dos soldados de la ONU en Ras Al Naqura. Israel alega que los terroristas estaban cerca de ese cuartel para dificultar los ataques. Quién era el jefe de la Yihad asesinado.
Mundo11/10/2024
Studio341News
Italia acusó este jueves a Israel de posibles crímenes de guerra luego de que la misión de la ONU desplegada entre Líbano e Israel denunciara reiterados disparos israelíes contra sus posiciones, incluido uno que dejó heridos a dos cascos azules.
El ejército israelí aseguró que había advertido a los soldados de la ONU que se mantuvieran en espacios protegidos antes de disparar cerca de su base. No obstante, el incidente provocó una ola de protestas de capitales como Washington, París, Roma, Madrid, Dublín y Yakarta. Además, el Consejo de Seguridad de la ONU se reunió de urgencia en Nueva York.
Italia, uno de los mayores contribuyentes a la misión con cerca de 900 soldados desplegados, señaló que estos actos "podrían constituir crímenes de guerra". En Washington, se declararon "profundamente preocupados" por los acontecimientos.

Si bien Israel reconoció los disparos en la zona de Ras Al Naqura, insistió en que los militantes de Hezbolá, con quienes mantiene un conflicto en escalada, operan cerca de los puestos de la ONU.
Este incidente es el más grave registrado por la misión de paz desde que rechazó las exigencias israelíes de reubicarse. Los dos heridos, de nacionalidad indonesia, fueron hospitalizados y están fuera de peligro, según precisó Finul.
El embajador de Indonesia ante la ONU, Hari Prabowo, denunció en el Consejo de Seguridad que el ataque "demuestra cómo Israel se ha situado por encima del derecho internacional".
Ataques y tensión creciente
En paralelo, Israel informó haber abatido a Mohammad Abdullah, el comandante de la Yihad Islámica en el campo de refugiados de Nur Shams, en Cisjordania ocupada. Según el ejército israelí, Abdullah fue "eliminado" tras un ataque aéreo el jueves. Otro militante también murió durante la operación.
Abdullah había sucedido a Mohamed Yaber, quien murió en un ataque israelí en agosto. La Yihad Islámica, aliado de Hamás, lucha contra las fuerzas israelíes en Cisjordania y la Franja de Gaza.
Escalada internacional
La preocupación internacional crece. España, que lidera la misión, pidió garantizar la seguridad de los cascos azules, mientras que Irlanda calificó el ataque de "irresponsable". La Casa Blanca también manifestó su inquietud por los informes de disparos contra la sede de la ONU en el sur de Líbano. Charles Michel, jefe del Consejo Europeo, calificó el ataque como "inaceptable" desde la cumbre ASEAN en Laos.
Francia, que previamente había solicitado una reunión del Consejo de Seguridad sobre la situación en Líbano, condenó cualquier ataque a los soldados de la ONU.
Finul, con cerca de 10.000 efectivos en el sur de Líbano, ha solicitado una tregua desde que el conflicto entre Israel y Hezbolá se intensificó el 23 de septiembre. Jean-Pierre Lacroix, jefe de las fuerzas de mantenimiento de paz de la ONU, advirtió el jueves sobre los "graves riesgos" que corre la misión. Se prevé el traslado de otros 200 cascos azules tras la reubicación de 300 soldados el pasado domingo.
Nuevos bombardeos y más víctimas
El jueves, en un ataque aéreo israelí en el centro de Beirut, al menos 22 personas murieron y 117 resultaron heridas, según el Ministerio de Salud libanés. Este bombardeo fue el más mortífero contra la capital libanesa desde que estalló el conflicto entre Israel y Hezbolá.

Hezbolá aseguró haber destruido un tanque israelí y disparado cohetes contra otro frente de Israel en la frontera.
En la Franja de Gaza, donde Israel continúa su ofensiva, la Media Luna Roja palestina informó que 28 personas murieron y 54 resultaron heridas en un bombardeo contra una escuela que alojaba a familias desplazadas.
Desde que comenzó el conflicto, más de 42.065 palestinos, en su mayoría civiles, han muerto en Gaza, según datos del Ministerio de Salud palestino considerados fiables por la ONU.

El orbitador Tianwen-1 captó al 3I/ATLAS, un cuerpo celeste que viaja más allá del Sistema Solar, marcando un hito técnico para la exploración espacial china.

Un grupo de investigadores descubrió en las colinas de Allan, en la Antártida Oriental, burbujas de aire atrapadas en hielo con una antigüedad récord de 6 millones de años. El hallazgo ofrece una ventana única al clima del pasado remoto y podría aportar claves cruciales para comprender la evolución del cambio climático actual.

Avance médico en China: un equipo logró realizar una intervención ocular remota con tecnología 5G, marcando un antes y un después en la medicina a distancia.

El presidente venezolano ironizó sobre su “fama” en los medios estadounidenses en medio del tenso despliegue militar de Washington en el Caribe. Mientras tanto, el papa León XIV advirtió que la violencia “aumenta las tensiones” y pidió diálogo entre las partes.

El siniestro ocurrió pocos minutos después del despegue en el aeropuerto Muhammad Ali de Louisville. Las autoridades temen que el número de víctimas aumente mientras continúan las tareas de rescate y peritaje.

Las imágenes de violencia en las favelas revelan un negocio global que mueve miles de millones; parte de esos dólares, advierten especialistas, termina blanqueada en el mercado cambiario argentino.

Tras más de dos décadas de obras y una inversión superior a los 1.000 millones de dólares, el país abre oficialmente las puertas del Gran Museo Egipcio en El Cairo. Con 100.000 piezas, entre ellas el tesoro completo de Tutankamón y la estatua de Ramsés II, busca convertirse en el nuevo motor del turismo nacional.

Según el Miami Herald y el Wall Street Journal, el gobierno de Donald Trump prepara una ofensiva contra instalaciones vinculadas al “Cartel de los Soles”, la red de narcotráfico que Washington atribuye al presidente Nicolás Maduro y a la cúpula chavista. Ofrecen hasta 50 millones de dólares por su captura.

El cantante rompió el silencio sobre su conflicto con Maxi “El Brother”

La Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires decretó duelo institucional tras el fallecimiento de Matías Rolfi (27), alumno de Nutrición que habría sido víctima de bullying por su condición de espectro autista y enfrentaba momentos de alta vulnerabilidad emocional.

A través de una resolución del RENAR, se oficializaron los requisitos que deberán cumplir los civiles para adquirir y poseer armas de asalto, carabinas y fusiles semiautomáticos de calibre superior al .22 LR. La medida da marco al decreto que había levantado la prohibición vigente desde años anteriores y establece un nuevo régimen de control especial.

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa un día mayormente nublado con posibles lluvias desde la mañana y tormentas hacia la noche. La temperatura se mantendrá moderada, con una máxima de 22 grados y una mínima de 9.

Con el piloto argentino presente, se corre este fin de semana la jornada 21 del campeonato mundial de Fórmula 1.

Este jueves 6 de noviembre se conmemora el Día del Bancario, una jornada que recuerda la creación del sindicato del sector en 1924. La fecha, considerada feriado nacional para los trabajadores del rubro, implica el cierre total de las sucursales bancarias y la suspensión de operaciones presenciales. Además, los empleados recibirán un bono extraordinario que supera el millón y medio de pesos.