El agro mira al cielo: la sequía amenaza con otra cosecha complicada
El 45% de los lotes de maíz temprano, en condiciones regulares o malas, espera un milagro a mediados de enero, lo mismo que el 19% de la soja de primera.
El licenciando Antonio José Mauad es el flamante titular del organismo, que depende del Ministerio de Defensa a través del decreto 1129 publicado este lunes.
Actualidad30/12/2024Studio341NewsEl licenciado Antonio José Mauad, un ex combatiente de Malvinas, fue designado como nuevo director del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Su nombramiento, que tendrá carácter ad honorem, fue oficializado este lunes a través del decreto 1129 publicado en el Boletín Oficial y firmado por el ministro de Defensa, Luis Petri. Mauad estará al frente del organismo por un período de cuatro años.
El flamante titular del SMN, condecorado a mediados de 2024 con la “Medalla Honor al Valor en Combate” por su participación en el Escuadrón Canberra durante el conflicto en las Islas Malvinas, asume el cargo tras un mes de acefalía. Esto ocurrió luego de la renuncia de Alejandro de la Torre, quien dejó la dirección vacante.
Reclamos por formación académica
La decisión de designar a Mauad no estuvo exenta de cuestionamientos. Carla Gulizia, presidenta del Centro Argentino de Meteorólogos (CAM), había expresado su preocupación por la vacante en el SMN y reclamó que el puesto fuera ocupado por “alguien con título universitario de al menos cinco años vinculado a las Ciencias de la Atmósfera”.
“Designar a alguien sin la formación adecuada no solo afectaría la calidad de los servicios y alertas, sino que también limitaría la capacidad para actuar con eficacia cuando más lo necesitamos”, sostuvo Gulizia en un video que difundió a través de redes sociales.
La incorporación de Mauad, un veterano condecorado, pone al frente del organismo a una figura reconocida por su trayectoria, aunque el debate sobre la formación técnica requerida para el puesto persiste en el ámbito meteorológico.
El 45% de los lotes de maíz temprano, en condiciones regulares o malas, espera un milagro a mediados de enero, lo mismo que el 19% de la soja de primera.
El último reporte indica que se consumieron más de 3.500 hectáreas y hay incertidumbre sobre qué va a pasar con el fuego tras el paso del mal clima.
Las autoridades sanitarias identificaron a Guarujá y Playa Grande como los epicentros de la contagiosa enfermedad.
Los otros casos sucedieron en La Calera, Nono, Villa Rumipal y Villa Carlos Paz.
Durante la mañana del sábado, un siniestro vial en la autopista nacional 290 en Río Grande do Sul dejó tres víctimas fatales.
Se ubica por encima del promedio proyectado para América del Sur
La fiscalía que investiga la muerte del funcionario judicial ratificó que se trató de un homicidio vinculado a la investigación del atentado a la AMIA y la denuncia por el Memorándum con Irán.
El operativo fue ordenado por el juez federal Guido Otranto. El gobernador Ignacio Torres elogió que el desalojo se llevó a cabo de manera pacífica.
La AFA publicó los días y horarios de las jornadas iniciales del primer campeonato del año. Repasá cuándo juega tu equipo.
El Ministerio de Educación de Santa Fe confirmó este lunes las fechas a tener en cuenta tanto en el nivel primerio, secundario y superior como en jardines de infantes maternales.
Rubén 'Cacho' Deicas, de 71 años, se recupera en un sanatorio de la ciudad de Santa Fe tras sufrir un accidente cerebrovascular isquémico.
Los bomberos siguen combatiendo la propagación del fuego.
El juez de feria Ezequiel Zabale descartó la medida cautelar de legisladores de La Libertad Avanza, de Vida y Familia y de Nicolás Mayoraz contra el proceso iniciado con la norma aprobada en la Legislatura el año pasado
El último reporte indica que se consumieron más de 3.500 hectáreas y hay incertidumbre sobre qué va a pasar con el fuego tras el paso del mal clima.