
Prepagas prometen moderar los aumentos de mayo tras reunión con el Gobierno
Las empresas de medicina privada prometieron aminorar los porcentajes de suba en mayo.
El fotógrafo y periodista fue asesinado el 25 de enero de 1997, en Pinamar.
Actualidad25/01/2025Este 25 de enero se cumplen 28 años del asesinato de José Luis Cabezas, el fotógrafo y periodista que fue brutalmente asesinado en Pinamar en 1997. Su hermana, Gladys Cabezas, lo recordó con profunda emoción y apuntó contra la justicia por su inacción.
“Era una persona alegre y buena”, afirmó Gladys, quien no ocultó su frustración al señalar los fallos del sistema judicial: “Esta justicia es lenta y no sirve para nada. No hay ningún detenido hace rato. Tenemos un Estado completamente ausente”.
El caso que marcó a la Argentina
José Luis Cabezas trabajaba como fotógrafo para el diario Clarín y la revista Noticias. Su labor lo llevó a investigar temas de gran sensibilidad, como la corrupción y el narcotráfico en la provincia de Buenos Aires.
Un año antes de su muerte, había logrado fotografiar al empresario Alfredo Yabrán, una figura polémica que era mencionada en los pasillos del poder, pero que pocos habían visto. Esa imagen, que fue tapa de revistas y recorrió el país, se convertiría en su sentencia de muerte.
El 25 de enero de 1997, mientras estaba de vacaciones en Pinamar, Cabezas fue secuestrado y asesinado. Su cuerpo fue encontrado calcinado dentro de su auto, con evidentes signos de violencia.
Justicia lenta y un empresario señalado
La investigación determinó que el crimen fue ordenado por Alfredo Yabrán, quien había sido objeto de varias investigaciones realizadas por Cabezas. Sin embargo, Yabrán nunca enfrentó a la justicia: se suicidó en 2000, antes de ser arrestado.
En cambio, otros responsables sí fueron procesados, como los miembros de la banda de "Los Horneros", un grupo de delincuentes de La Plata integrado por José Luis Auge, Héctor Retana, Sergio González y Horacio Braga. A pesar de esto, Gladys Cabezas insiste en que la justicia sigue siendo insuficiente.
Un símbolo de lucha
El asesinato de José Luis Cabezas generó una movilización sin precedentes en Argentina. Marchas y manifestaciones exigieron justicia y marcaron un antes y un después en la defensa de la libertad de expresión en el país.
Cada año, su nombre y su legado resuenan como un símbolo de lucha, mientras la sociedad argentina sigue reclamando justicia plena por su muerte.
Las empresas de medicina privada prometieron aminorar los porcentajes de suba en mayo.
Se investigan las circunstancias del deceso.
Hallaron en Cancún a María Belén Zerda, la argentina desaparecida desde el 6 de abril. Está sana y se descartó secuestro.
El cuerpo fue trasladado a la Morgue Judicial de Reconquista.
La creación inminente de la agencia que regulará el financiamiento de tecnologías sanitarias generó “incertidumbre” en el sector.
Los inversores delinean sus estrategias para afrontar la fase 3 iniciada por el gobierno argentino.
Germán y Sebastián enfrentan penas de entre tres y seis años de cárcel.
La conductora anticipó su declaración ante la Justicia.
El joven argentino no será piloto de reserva de Gasly y Doohan en la próxima carrera. Paul Aron acompañará al equipo en Yeda.
“El campo no la está pasando bien como no la están pasando bien muchos argentinos", dijo el gobernador
Adolfo Allende, defensor del delantero de Huracán acusado por extorsión, reveló que su cliente "está mal, muy angustiado" mientras sigue preso
Pablo Ovando de 44 años y su hijo de 3 desaparecieron el 15 de abril en la zona del Palmar.
Ocurrió el viernes durante la madrugada. La víctima está internada en grave estado en el hospital Alberdi. Dos personas fueron detenidas.
En Santa Fe, el Tatengue y la Lepra se enfrentan por la fecha 14: el local comienza la era post Kily González, mientras que la visita necesita ganar para soñar con los octavos.