
Prepagas prometen moderar los aumentos de mayo tras reunión con el Gobierno
Las empresas de medicina privada prometieron aminorar los porcentajes de suba en mayo.
El BCRA publicó la reglamentación para efectuar compras en cuotas con moneda estadounidense.
Actualidad05/02/2025El Banco Central oficializó este miércoles la implementación de pagos en cuotas con dólares, además de habilitar el uso de tarjetas de débito y códigos QR en la divisa estadounidense. La medida, que había sido anticipada en enero, quedó reglamentada a través de la Comunicación "A" 8180/2025, publicada en el Boletín Oficial.
Se trata de un nuevo paso en la política de competencia de monedas impulsada por el Gobierno de Javier Milei. El esquema permitirá financiar compras en dólares mediante el débito inmediato (DEBIN) recurrente, en un formato denominado “DEBIN programado”. Las entidades financieras tienen tiempo hasta el 28 de febrero para adecuarse y ofrecer este mecanismo.
Cómo funcionarán las compras en cuotas
Según la normativa, la cantidad de cuotas y los montos serán fijos y definidos de antemano. Cada plan de pagos deberá contar con la adhesión individual del cliente, quien solo podrá solicitarla a través del ordenante.
El BCRA estableció que la operación deberá ser autorizada primero por el receptor y que, una vez tramitada, la adhesión será inmediata. Además, aclaró que, tras pagar la última cuota, la baja del plan no requerirá ninguna acción por parte del cliente.
También se definió que las reversiones y contracargos solo podrán aplicarse sobre la primera cuota. En los resúmenes de cuenta, estos débitos aparecerán bajo la etiqueta "DEBIN programado", con el nombre del ordenante, el monto y el número de cuota correspondiente.
Restricciones y pagos con QR en dólares
El Banco Central dispuso que el "DEBIN programado" no podrá ser utilizado por clientes cuya actividad comercial esté vinculada a loterías, casinos u otros juegos de azar.
Por otro lado, la entidad monetaria avanzó con la interoperabilidad de pagos con QR, habilitando el uso de tarjetas de débito tanto en pesos como en dólares. “Esta medida amplía las posibilidades y mejora la experiencia de clientes y comercios, que podrán realizar y recibir pagos con cualquier instrumento enrolado en su billetera, simplemente escaneando un código QR”, señalaron.
Desde el 1 de abril, los comercios que deseen aceptar pagos con tarjeta de débito en dólares podrán ofrecer esta modalidad a sus clientes.
Las empresas de medicina privada prometieron aminorar los porcentajes de suba en mayo.
Se investigan las circunstancias del deceso.
Hallaron en Cancún a María Belén Zerda, la argentina desaparecida desde el 6 de abril. Está sana y se descartó secuestro.
El cuerpo fue trasladado a la Morgue Judicial de Reconquista.
La creación inminente de la agencia que regulará el financiamiento de tecnologías sanitarias generó “incertidumbre” en el sector.
Los inversores delinean sus estrategias para afrontar la fase 3 iniciada por el gobierno argentino.
Germán y Sebastián enfrentan penas de entre tres y seis años de cárcel.
La conductora anticipó su declaración ante la Justicia.
El joven argentino no será piloto de reserva de Gasly y Doohan en la próxima carrera. Paul Aron acompañará al equipo en Yeda.
Adolfo Allende, defensor del delantero de Huracán acusado por extorsión, reveló que su cliente "está mal, muy angustiado" mientras sigue preso
Pablo Ovando de 44 años y su hijo de 3 desaparecieron el 15 de abril en la zona del Palmar.
Un siniestro vial tuvo lugar este viernes a la mañana entre un Gol y un Toyota Etios, conducido por una mujer oriunda de Buenos Aires que ingresó en sentido contrario.
En Santa Fe, el Tatengue y la Lepra se enfrentan por la fecha 14: el local comienza la era post Kily González, mientras que la visita necesita ganar para soñar con los octavos.
Hallaron en Cancún a María Belén Zerda, la argentina desaparecida desde el 6 de abril. Está sana y se descartó secuestro.