
Milei celebró el traslado de una sucursal del Banco Nación por la diferencia de impuestos
El Presidente destacó el posteo del intendente de Tres de Febrero, quien anunció que la entidad abandonaría Ramos Mejía.
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció que el Ejecutivo enviará un proyecto de ley "para agravar la pena de quienes provoquen incendios intencionalmente".
Actualidad11/02/2025Mientras los incendios continúan arrasando vastas zonas de la Patagonia, el Gobierno endurece su postura y responsabiliza a “terroristas disfrazados de mapuches” por el avance del fuego en Chubut, Río Negro y Neuquén. En respuesta, anunció el envío de un proyecto de ley al Congreso para agravar las penas contra quienes provoquen incendios intencionalmente.
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, confirmó la iniciativa a través de sus redes sociales y adelantó que será incluida en el temario de las Sesiones Extraordinarias, que finalizan el 21 de febrero. “Incluiremos en Sesiones Extraordinarias un proyecto para agravar la pena de quienes provoquen incendios intencionalmente, eliminando la posibilidad de excarcelación”, escribió en su cuenta de X.
Más duro aún, advirtió: “Terroristas disfrazados de mapuches prendieron fuego nuestra Patagonia para extorsionar al Gobierno y reclamar privilegios. Van a pagar tras las rejas”.
El foco en la RAM y la respuesta del Ejecutivo
En la Casa Rosada sostienen que los incendios responden a “actos de terrorismo” encabezados por “falsos mapuches”, con la figura de Facundo Jones Huala como principal referente. Para el Gobierno, la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) estaría detrás de los ataques, en represalia por la decisión de revocar la cesión de tierras que había otorgado la gestión de Alberto Fernández en Mendoza.
Pese a la tensión, en el oficialismo destacan la “buena coordinación” con las provincias afectadas y aseguran que se están desplegando todos los recursos disponibles. Según detalló el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en la región operan 9 aviones, 10 helicópteros, 4 autobombas forestales, 5 pick-ups, 4 camiones dormitorios y más de 100 brigadistas, además de coordinadores regionales y equipos de apoyo terrestre.
En términos financieros, el Gobierno destinó $7.000 millones a Chubut y $5.000 millones a Río Negro en concepto de Adelanto del Tesoro Nacional, para asistir en la reconstrucción de viviendas y paliar la emergencia.
En paralelo, el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, recibió en Casa Rosada al gobernador rionegrino Alberto Weretilneck. Tras la reunión, se confirmó el envío de fondos para atender la crisis en El Bolsón, una de las zonas más afectadas por el fuego.
Mientras las llamas avanzan y la tensión crece, el oficialismo endurece su postura y pone en la mira a grupos que, según su diagnóstico, buscan desestabilizar. Ahora, el foco está en el Congreso, donde el oficialismo buscará blindar su estrategia con nuevas penas más duras para quienes provoquen incendios.
El Presidente destacó el posteo del intendente de Tres de Febrero, quien anunció que la entidad abandonaría Ramos Mejía.
El líder de Generación Zoe fue encontrado culpable, junto con otros tres acusados más.
El vecino del country El Carmel fue condenado a la pena máxima en 2024.
Se produjo en la zona de Atacama, a la altura de Catamarca.
El menor cayó a una pileta por un presunto descuido de sus familiares.
El mercado porteño opera con bajas del 4%. También retroceden los bonos.
Por sorteo, la magistrada conducirá la causa promovida por Claudio Lozano contra el Presidente. Ese expediente recopilará las demás presentaciones por este hecho.
Hayden Mark Davis dio una entrevista en la que criticó al Gobierno Nacional por “dejar de apoyar” el proyecto y afirmó que devolverá el dinero “a los inversores que se vieron afectados”.
El Globo y el Ciclón se vuelven a ver las caras en una nueva edición del Clásico de Barrio más grande del mundo.
Se trata de la madre de 35 años y sus dos hijos, de hoy cinco y dos años, respectivamente.
Así lo informaron desde la Oficina del Vaticano, a la vez que indicaron que las condiciones clínicas del Sumo Pontífice "son estables".
Ailén Oggero había denunciado a su expareja –ahora detenido- por golpizas. El martes la mataron a balazos.
El líder de Generación Zoe fue encontrado culpable, junto con otros tres acusados más.
El Sumo Pontífice continúa internado en el nosocomio Gemelli de Roma.