Volkswagen apuesta fuerte por Argentina: US$ 580 millones para fabricar la nueva Amarok

La marca alemana se prepara para desarrollar una generación inédita enfocada en Sudamérica gracias a la asociación china con SAIC y Maxus.

General04/04/2025Studio341NewsStudio341News
volkswagen amarok

La automotriz alemana anunció una inversión millonaria para modernizar su planta de Pacheco y desarrollar la nueva generación de la pick-up, que saldrá al mercado en 2027.

Volkswagen redobla su compromiso con la región y pone a la Argentina en el centro de su estrategia de futuro. La compañía confirmó una inversión de 580 millones de dólares para modernizar su planta de Pacheco, donde fabricará la nueva generación de la Amarok a partir de 2027.

Con más de 770.000 unidades producidas en el país y más de 15 años de experiencia en el segmento de las pick-ups, el grupo busca consolidar su liderazgo en Sudamérica. La nueva Amarok será desarrollada, diseñada y fabricada íntegramente en la región, con foco en las necesidades de los consumidores locales.

“La Amarok es un símbolo de la fortaleza de Volkswagen en Argentina”, sostuvo Marcellus Puig, presidente y CEO de VW Argentina.

Alianza global, mirada regional

Si bien el foco está puesto en la producción sudamericana, Volkswagen mantendrá sus actuales acuerdos con Sudáfrica —como la colaboración con Ford para la Ranger—, para garantizar un suministro global sin sobresaltos.

“El crecimiento regional y la localización son fundamentales para nuestro plan de futuro”, afirmó Thomas Schäfer, CEO global de Volkswagen. “Esta inversión refuerza nuestra presencia en una región clave para la marca”.

Desde la filial latinoamericana, también destacaron el peso estratégico del país en la operación regional.

“La próxima Amarok marcará un nuevo estándar en rendimiento, innovación y sustentabilidad”, subrayó Alexander Seitz, CEO de VW Latinoamérica.

Pacheco se moderniza

Una parte sustancial del desembolso se destinará a la modernización de la planta de Pacheco, donde se introducirán nuevas tecnologías de producción, digitalización de procesos y mejoras en eficiencia energética.

El objetivo: una operación más sustentable y competitiva a escala global.

Este plan se enmarca dentro del acuerdo global “Zukunft Volkswagen” (Futuro Volkswagen), que apunta a posicionar a la marca como líder tecnológica mundial entre los fabricantes de gran volumen para 2030.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email