
Formosa vuelve a encender alertas por el aumento de casos de COVID-19
La provincia recomienda retomar cuidados básicos ante un crecimiento sostenido de contagios durante noviembre


Luego de un aburrido GP de Japón, que casi no tuvo adelantamientos, se esperan muchas emociones en el Circuito Internacional de Bahréin.
Deportes07/04/2025
Studio341News
Este fin de semana se disputará el Gran Premio de Bahréin, cuarta fecha del campeonato mundial de Fórmula 1, y hay un detalle que entusiasma a los fanáticos argentinos: el horario será mucho más amable tras las desveladas que dejaron las carreras en Australia, China y Japón.
Con tres fechas disputadas, el campeonato está que arde. El británico Lando Norris (McLaren) lidera con 62 puntos, pero lo sigue bien de cerca —apenas a una unidad— el neerlandés Max Verstappen, que viene de llevarse una victoria clave en Japón y, pese a no contar con el mejor auto, vuelve a perfilarse como candidato con su Red Bull.
Más atrás, aunque no tanto, aparecen otros dos nombres que prometen pelea: el australiano Oscar Piastri, también de McLaren, y el británico George Russell, con Mercedes. Están a 13 y 17 puntos de Norris, respectivamente. Claro que ambos deberán levantar el nivel: Piastri sufre con su irregularidad y Russell parece haber caído en una peligrosa zona de confort.

Ferrari, el gran fracaso del arranque
Si hay una decepción en este comienzo de temporada, esa es Ferrari. El equipo de Maranello no logra encontrar el rumbo y sus pilotos —Charles Leclerc y Lewis Hamilton— no lograron subirse al podio en ninguna de las tres carreras principales. Apenas se destaca Hamilton, quien ganó la carrera sprint en China. Poco para un siete veces campeón del mundo.
Cómo y cuándo ver el GP de Bahréin
La buena noticia para los fanáticos argentinos es que no habrá que madrugar para ver acción en el desierto.
Viernes: las prácticas libres comenzarán a las 8:30 (hora argentina) y la segunda sesión será entre las 12 y las 13.
Sábado: tercera y última práctica a las 9:30 y la clasificación a las 14.
Domingo: la carrera principal del GP de Bahréin se largará a las 12 del mediodía.
Circuito de Bahrein

Un circuito joven y con dueños recientes
El GP de Bahréin se incorporó al calendario de la Fórmula 1 en 2004, y en aquella primera edición se impuso Michael Schumacher con Ferrari, en el año de su último título mundial.
En las últimas dos ediciones, el dominio fue absoluto de Max Verstappen, mientras que en 2022 el ganador fue Charles Leclerc. Antes de eso, entre 2019 y 2021, Hamilton encadenó tres victorias consecutivas con el Mercedes que por entonces parecía invencible.

La provincia recomienda retomar cuidados básicos ante un crecimiento sostenido de contagios durante noviembre

El piloto argentino afronta un nuevo desafío en un circuito exigente, mientras el campeonato vive su tramo decisivo con una pelea cerrada entre Norris, Piastri y Verstappen.

El piloto argentino afronta un nuevo desafío en un circuito exigente, mientras el campeonato vive su tramo decisivo con una pelea cerrada entre Norris, Piastri y Verstappen.

Un talento nacido en Monza que, con bandera italiana pero sangre argentina, se prepara para debutar en la Fórmula 3 en 2026 bajo el ala de Red Bull. Su historia, sus raíces y el camino que lo acerca al máximo nivel del automovilismo.

Franco Colapinto vuelve a pista en un fin de semana decisivo para el campeonato. McLaren llega como favorito en la lucha por el título y la ciudad del espectáculo se prepara para una carrera cargada de historia, tensión y definición.

Tras la salida de Kudelka, el Globo busca reemplazo y uno de los nombres que más ruido hace es el del técnico que se fue a Boca en medio de la polémica. Viejas heridas, cuentas pendientes y un mercado de entrenadores que ya empezó a moverse.

La Lepra cerró un año deportivo para el olvido y encara un proceso de transición marcado por reestructuraciones, negociaciones silenciosas y una lista cada vez más extensa de posibles entrenadores. Con las elecciones del 14 de diciembre como punto de inflexión, las agrupaciones ya mueven sus fichas para definir el futuro futbolístico e institucional del club del Parque.

La escudería francesa presentó una versión renovada de su monoplaza, con un diseño más rosa y guiños a Las Vegas, para afrontar las últimas tres fechas del año. Expectativas en alza tras un alentador paso por Brasil.

La marca alemana presentó el R26 Concept, confirmó pilotos, estructura técnica y anticipó que aspira a pelear el título antes de 2030. Su debut oficial será en marzo de 2026, en el GP de Australia.

El Guapo llega con ventaja pero en baja; el Globo, obligado a ganar y a mirar otros resultados. Desde las 17, en el Claudio Tapia, se define el futuro de ambos en el Clausura y en la tabla anual.

Regreso sin declaraciones, días agitados y entrega pactada de las hijas del futbolista

Un talento nacido en Monza que, con bandera italiana pero sangre argentina, se prepara para debutar en la Fórmula 3 en 2026 bajo el ala de Red Bull. Su historia, sus raíces y el camino que lo acerca al máximo nivel del automovilismo.

Tras la salida de Kudelka, el Globo busca reemplazo y uno de los nombres que más ruido hace es el del técnico que se fue a Boca en medio de la polémica. Viejas heridas, cuentas pendientes y un mercado de entrenadores que ya empezó a moverse.

Tras cantar junto a Andrea Bocelli, la artista confirma un concierto sinfónico en el máximo coliseo argentino y marca un hito para la música urbana.

Con diseño compacto, autonomía extendida y un paquete de seguridad poco común en su segmento, el hatchback eléctrico de JAC busca ganar terreno en las ciudades argentinas.

Un accidente ocurrido de madrugada entre dos camiones provocó el corte total del tránsito en el kilómetro 143. Hay un lesionado y se establecieron desvíos hacia la colectora. Piden circular con precaución.